enero 22, 2025

Transmilenio, Peajes, Soat y pensiones entre los servicios que subirán en 2025

El nuevo año trajo consigo sus propios afanes, es así como tras el anuncio del incremento del 9,54%, sobre el valor del sueldo mínimo, con decreto firmado por el presidente de la República Gustavo Petro y que entró en vigencia desde el 1 de enero del 2025, quedó en $1′423.500, más auxilio de transporte por $200.000, es decir un total de $1.623.500, por lo cual los precios de los productos y servicios a nivel nacional sufrirán un ajuste conforme a la nueva realidad económica del país.

Ante lo expuesto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el año en curso, tiene una proyección del 5,4 %, monto que será fundamental en el establecimiento de los precios de productos y servicios en el país.

Productos y servicios que no se incrementarán en 2025

Para proteger a los consumidores el Ministerio de Trabajo en cabeza de Gloria Inés Ramírez, anunció la estabilidad en algunos precios y servicios a nivel nacional, a pesar del aumento del sueldo mínimo. Será un total de 188 productos los que no experimentarán incremento en sus precios.

Bebidas calientes (café con leche, chocolate, té, etc.).

Cines y teatros.

Comidas en establecimientos de servicio a la mesa.

Compra y cambio de aceite.

Cuidado de niños.

Gaseosas y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio.

Gasto en servicios de la vivienda ocupada por sus propietarios.

Mantenimiento y reparaciones realizados en talleres.

Paquetes turísticos completos.

Servicio doméstico.

Servicios de comunicación fija y móvil (incluyendo el internet).

Servicios de peluquería y cuidado personal.

Servicios públicos (agua, luz y gas).

Suscripción y servicio de televisión por redes y cable.

Transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje).

Transporte escolar.

Transporte intermunicipal.

Productos y servicios en alza para el 2025

Transmilenio

A partir del 18 de enero de 2025, el pasaje de Transmilenio y Servicio de Integrado de Transporte Público (Sitp) en Bogotá tendrá un costo de $3.200, lo que representa un incremento de 250 pesos.

Peajes

Los peajes a nivel nacional también se verán afectados con el alza de sus costos, así las cosas el incremento de este servicio será del 60%  a partir del 1 de enero.

Multas de tránsito

Para este nuevo año conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas (Infracción F) significará para el o la infractora una multa de $3′623.000, en el caso de conductores de vehículos de servicio público, transporte escolar o instructores de conducción, tanto la sanción económica como el período de suspensión de la licencia serán duplicados.

Por otro lado, utilizar un vehículo para un servicio distinto al autorizado sin contar con la licencia de tránsito correspondiente (Infracción D12) significará una multa de $1′207.800. Asimismo, el vehículo será inmovilizado por cinco días la primera vez, veinte días la segunda, y cuarenta días en una tercera reincidencia.

Conducir sin portar los seguros obligatorios exigidos por la ley (Infracción D02) también será sancionado con $1′207.800, y el vehículo será inmovilizado.

En cuanto a infracciones como exceder la velocidad permitida (Infracción C29) o estacionar en lugares no autorizados (Infracción C02), ambas serán castigadas con una multa de $604.100.

Soat

Entre 2023 y 2024, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó una disminución del 10% en el número de personas afectadas por accidentes de tránsito, lo que contribuyó a una reducción del 9,7% en la siniestralidad general del ramo. No obstante, las motocicletas, que constituyen una parte significativa del parque automotor asegurado, presentaron un aumento del 18,8% en su tasa de siniestralidad durante el mismo periodo, destacándose como una categoría crítica en el sistema.

Pensiones

Desde 2025, los pensionados recibirán un ingreso mensual de $1′423.500, tras un incremento del 9,54 % en comparación con 2024.

Derechos notariales

En cuanto a los derechos notariales, el costo de constituir una sociedad subirá de $52.000 a $56.940, con un incremento de $4.940. Por su parte, el otorgamiento de poderes naturales pasará de $21.667 a $23.725, reflejando un aumento de $2.058. Asimismo, las solicitudes de hipotecas tendrán un costo de $85.410, lo que significa un incremento de $7.410 frente al valor anterior.

Cuotas moderadoras EPS

Respecto a las cuotas moderadoras en las EPS, estas serán calculadas según el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) de cada ciudadano y se cobrarán de manera obligatoria tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo. Aunque las cifras exactas aún no han sido ajustadas por todas las entidades, EPS como Sanitas han establecido montos específicos en su plan premium: $8.000 para consultas con especialistas y $12.800 para consultas a domicilio.