marzo 27, 2023
Logo - Revista el Congreso
Menu Close

“TENEMOS QUE ADAPTARNOS A LA NUEVA REALIDAD”

Carlos Andrés Trujillo, quien es contador público de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) de Medellín, ha logrado construir una importante trayectoria en el sector público a lo largo de los últimos años, con cargos como el de concejal de Itagüí en el período 2004 y 2007 y diputado de la Asamblea de Antioquia, a la que llegó con la mayor votación del país (más de 26 mil votos). Fue alcalde de Itagüí entre 2012-2015 y se destacó en 2014 como el mejor mandatario local de Colombia. Ha sido asesor de las Comisiones II y V de la Cámara de Representantes y también de la división Financiera de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA). Es integrante del Partido Conservador Colombiano y actualmente es senador de la República.

La situación compleja que hoy vive el país por cuenta de la pandemia, llevó al congresista a redoblar sus esfuerzos para contribuir a la reactivación económica, la generación de empleo y la puesta en marcha de proyectos de infraestructura para impulsar el desarrollo económico y social en las regiones. Aunque el trabajo legislativo realizado durante la emergencia sanitaria ha sido de manera virtual, el senador considera que se ha cumplido con la aprobación de leyes importantes para el país, en medio de la crisis.

El congresista reconoce que el escenario ideal para los debates y el control político es el Capitolio Nacional, pero cree que ante la nueva realidad que enfrentan los colombianos como consecuencia de la llegada del covid-19 al país, hay que adaptarse a la nueva realidad, donde la mayor parte de la actividad laboral se realiza de manera virtual para minimizar el riesgo de contagio en la población. Para el legislador conservador, la prioridad en este momento es salvaguardar la vida y el empleo, tarea en la que el Senado de la República ha venido trabajando en los últimos meses, tanto a nivel de comisiones como en plenaria.

En Antioquia la situación también ha sido difícil, lo que llevó a las autoridades a trabajar de manera articulada con la Gobernación y las alcaldías locales para mitigar el impacto de la crisis. “Se implantó la estrategia del acordeón, cuatro días de Senador de la República, Carlos Andrés Trujillo. SENADO 145 trabajo y tres días de confinamiento, porque estábamos llegando a un nivel de ocupación de las UCI, en alerta roja”, afirma el congresista, quien es consciente de que la pérdida de empleo ha traído consecuencias lamentables para la región. “Hoy se ha definido por parte de los expertos que estamos en meseta, ya no estamos creciendo, ni decreciendo”, agrega. No le cabe duda que ante las nuevas circunstancias, se vienen grandes retos para el departamento de Antioquia, como por ejemplo, “la reactivación de las 4G, el túnel de Occidente, inversiones que rondan los 30 billones de pesos en el territorio y la construcción del metro de la 80, que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, el cual será un gran dinamizador de la economía regional”.

El transporte, el turismo y la cultura han sido los sectores más afectados por el confinamiento en casa, ya que los tres dependen de la dinámica que va generando el día a día de la gente. Por esa razón se reactivarán de manera gradual. “En la discusión del Presupuesto General de la Nación que estamos próximos a iniciar estarán estos tres sectores, porque la vida social sin duda, es la que más afectada se ha visto”, sostiene el senador. Mientras tanto, se está liderando con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo una certificación en normas de bioseguridad para que la industria turística normalice actividades lo antes posible. “Que cuando venga un colombiano o extranjero y vaya a determinado lugar, pueda tener la seguridad de que se está cumpliendo con todos los protocolos” necesarios. Para el congresista es claro que el virus no desaparecerá rápido y por consiguiente “tendremos que aprender a convivir con el mismo, bajo los cuidados que recomiendan las autoridades sanitarias”. Insiste en que hoy el gran reto es reactivar la economía. “Soy un convencido de que el Estado sea nacional, departamental o municipal tiene que disparar el gasto público, especialmente en temas como infraestructura, que es el que mueve la cadena económica y más empleo genera dentro de la sociedad”.

En este nuevo período de sesiones, el senador le apunta a mayores inversiones para las regiones y a un mayor acceso de los jóvenes a la educación superior. Ya se han dado los primeros pasos con la autorización a institutos y centro de investigación, avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que puedan ofrecer doctorados, lo que posibilita a los colombianos el acceso a ellos. Se viene también promoviendo el proyecto de la protección de datos para que “cualquier situación que afecte su buen nombre, desaparezca de las redes y estas no sean utilizadas para maltratar, ultrajar o usar a los menores de edad”. El legislador radicará una iniciativa más para que la maquinaria pesada incautada por el uso en la minería ilegal no sea destruida, sino que pase a ser propiedad del Estado, y este la entregué a los municipios de sexta categoría para que mejoren las vías terciarias de las regiones. El congresista hace un llamado importante al Ejecutivo para que garantice las condiciones de seguridad a los colombianos, especialmente en las zonas apartadas. “La muerte de líderes sociales ha sido muy preocupante y grave; se debe proteger la vida de los colombianos en todas las regiones del país, sobre todo, porque la crisis social va a disparar la inseguridad en las urbes de Colombia. Se necesita un Congreso unido para proteger la vida de los colombianos, no es solo un sector político, ni un clamor ideológico, es un llamado del Congreso de Colombia”, concluye.