enero 15, 2025

Ruta del Sol

Fiscalía radica escrito de acusación contra la exministra Cecilia Álvarez por la Ruta del Sol II

La Fiscalía General de la Nación ha investigado en profundidad en los últimos meses el caso Odebrecht. Este viernes, la entidad dio a conocer el avance en uno de los procesos relacionados con el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de las gestiones que supuestamente se habrían dado desde el Ministerio de Transporte, en cabeza de Cecilia Álvarez Correa, para favorecer los intereses de la controvertida multinacional brasileña en la Ruta del Sol II. Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia radicó en el proceso contra la exfuncionaria un escrito de acusación “como presunta responsable de viabilizar la ejecución irregular de los otrosíes 3 y 6 al contrato Ruta del Sol II, los cuales adicionaron el tramo Ocaña – Gamarra al proyecto vial”. La entidad agrega: “La exfuncionaria habría desconocido las normas contractuales, la jurisprudencia y un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado. Según el escrito de acusación, la exministra no impidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad adscrita al Ministerio de Transporte, realizara dos adiciones improcedentes que permitieron al Consorcio Ruta del Sol, del que hacía parte Odebrecht, asumir la construcción del nuevo trayecto sin que mediara un proceso de contratación en el que concurrieran varios oferentes”. En el marco de esos hechos, la Fiscalía considera que la exministra de Transporte sería responsable del delito de interés indebido en la celebración de contratos. El proceso lo llevará la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia. Los hechos habrían ocurrido mientras se desempeñó como jefa de la cartera de Transporte entre septiembre de 2012 y agosto de 2014. Tomado de: Semana

Fiscalía radica escrito de acusación contra la exministra Cecilia Álvarez por la Ruta del Sol II Read More »

Gobierno Nacional reactiva las obras del proyecto Ruta del Sol

El Presidente Iván Duque Márquez asistió este jueves a la firma del acuerdo entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Yuma S.A., por medio del cual el Gobierno Nacional reactivó las obras del proyecto Ruta del Sol sector 3 (comprendido entre San Roque-Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar-Valledupar), que estaban paralizadas desde el 2017. Al intervenir en el acto, que tuvo lugar en el municipio de Bosconia (Cesar), el Jefe de Estado resaltó que la Ruta del Sol sector 3 “es una obra emblemática, estratégica y necesaria” para la competitividad de Colombia y para reactivar la economía de esa región del país. “Hoy venimos a decirle a toda la comunidad, al departamento del Cesar, al departamento del Magdalena, a más de 18 municipios que se benefician, que la obra se reactiva y se reactiva la economía regional”, destacó el Mandatario, quien agregó que “el país se merece que estas obras se reactiven, porque estamos hablando de más de 470 kilómetros de doble calzada, estamos hablando de más de 410 kilómetros de mantenimiento”. Cabe indicar que al momento de la suspensión del proyecto, este contaba con un avance total en sus obras del 32%: 163 km construidos de segunda calzada no continuos y 143 kilómetros mejorados en calzada sencilla, y que el valor del contrato de concesión, proyectado a diciembre de 2019, es de 3,45 billones de pesos. Por el proyecto de infraestructura de 3G, que ejecuta la Concesión Yuma S.A., el Estado colombiano no pagará ningún valor adicional a lo pactado en el contrato inicial.  ‘Concluir, concluir, concluir’ El Presidente Duque subrayó que uno de los pilares de su Gobierno, en materia de infraestructura, es que las obras sean concluidas. En tal sentido, aseguró que “nos hemos propuesto sacar adelante muchísimos proyectos, proyectos que van a terminar, porque en este Gobierno”, el propósito es “concluir, concluir y concluir” las obras de infraestructura, pues “una obra inconclusa mina la confianza de la comunidad”. Adicionalmente, el Jefe de Estado recordó que en los 18 meses de su administración “nos hemos puesto en la tarea de reactivar el programa de 4G (Cuarta Generación); teníamos proyectos que estaban en marañas jurídicas, estaban torpedeados por pequeñas controversias, y hemos reactivado más del 70% de esos proyectos”. En el mismo contexto, añadió que el Gobierno ha aportado recursos para sacar adelante proyectos que estaban desfinanciados, como el Túnel de La Línea. “Me siento orgulloso que en estos 18 meses concluimos la obra civil del Túnel de La Línea, y la vamos a entregar en mayo para que Colombia se dé cuenta que aquí las obras se concluyen”, puntualizó el Mandatario. El proyecto Ruta del Sol sector 3 Ruta del Sol sector 3 hace parte de la Tercera Generación de Concesiones Viales del país. Es un proyecto suscrito entre Yuma Concesionaria S.A. en Reorganización y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), bajo el Contrato de Concesión 007 de 2010, y se ejecuta en los departamentos de Cesar, Magdalena y Bolívar. El objeto de este contrato es que el concesionario, por su cuenta y riesgo, elabore, diseñe, financie, obtenga licencias ambientales y demás permisos, adquiera los predios, rehabilite, construya, mejore, opere y mantenga el sector 3 del proyecto, comprendido entre San Roque-Ye de Ciénaga y Valledupar-Carmen de Bolívar. El 1 de junio de 2011, el Instituto Nacional de Concesiones (Inco), hoy ANI, y la Concesionario Yuma S.A. suscribieron el acta de entrega y recibo de la vía, y luego el 17 de agosto de 2012 suscribieron el Acta de Inicio de la Fase de Construcción del Contrato. Posteriormente, en el año 2015 los accionistas de la Concesionaria, Conalvías e Infracon entraron en liquidación lo cual significó un impacto negativo en la ejecución de obras y un retraso en el pago de sus acreencias con los proveedores. Luego, en 2016 y tras revelarse el escándalo de corrupción de Odebrecht en el Proyecto Ruta del Sol II, el sector financiero local se negó a otorgar préstamos a la concesión para la ejecución de las obras. Por lo anterior, la sociedad concesionaria se estancó en la ejecución de sus obras y además no contaba con los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto. Adicionalmente, el constructor del Concesionario (EPC Ariguaní) tiene deudas con sus acreedores por $128.000 millones a la fecha. El Acuerdo para la reactivación Teniendo en cuenta la importancia estratégica del proyecto Ruta del Sol sector 3 para el desarrollo del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y de la ANI, dio inicio a una serie de mesas de trabajo tendientes a implementar un plan de acción para la reactivación del proyecto en beneficio del interés general. El desarrollo de estas mesas de trabajo contó con el acompañamiento de la Contraloría General de la República previa a la suscripción del documento modificatorio, por lo que, con el fin de contar con la participación activa del control social, desde el mes de diciembre de 2019, en el marco del programa “Compromiso Colombia” se adelantaron varias mesas de trabajo. Al final, en las audiencias públicas de los días 6 y 7 de febrero de 2020, se fijaron dentro de los compromisos Colombia, que se debía reactivar la obra y por ende con la suscripción del otrosí que permita tal fin. Información tomada desde la Presidencia de la República

Gobierno Nacional reactiva las obras del proyecto Ruta del Sol Read More »

Se requiere un fiscal ‘ad hoc’ para caso Odebrecht: Duque

El Presidente Iván Duque Márquez consideró este lunes que se necesita que se nombre un fiscal ‘ad hoc’ para que siga la investigación sobre el caso de corrupción que vincula a políticos y particulares con el pago de sobornos por parte de la multinacional brasileña Odebrecht. “Creo que se va a requerir. El fiscal General de la Nación (Néstor Humberto Martínez) ya se había declarado impedido y había delegado a la vicefiscal. Y él está pidiendo (uno) ‘ad hoc’. Como Presidente de la República estoy listo a obrar cuando me lo solicite la Corte Suprema  para presentar una terna”, dijo el mandatario en entrevista con RCN Radio. De acuerdo con el jefe de Estado, esto permitirá que una persona “de las más altas condiciones” se encargue del caso para que “el país tenga plena certeza que lo que queremos todos es que aquí se llegue hasta el fondo de la verdad”. No obstante, el Presidente se abstuvo de opinar sobre la situación del fiscal. “Por la responsabilidad que tengo de eventualmente designar un fiscal ‘ad hoc’, cualquier opinión que emita puede ser un prejuzgamiento, prefiero no entrar en ese tipo de conjeturas y decir que esa responsabilidad corresponde a las autoridades que hagan esa valoración”. De otro lado, la Fiscalía General de la Nación reveló este lunes que el monto de los contratos simulados, según lo identificado en sus investigaciones a noviembre de 2018, podrían llegar a $65.000 millones de pesos. “Las recientes informaciones divulgadas en relación con  los documentos presentados por el doctor Jorge Enrique Pizano, controller de la Concesionaria Ruta del Sol, daban cuenta en agosto de 2015 que según sus investigaciones el valor de los presuntos contratos simulados en Ruta del Sol era por valor de $22.000 millones de pesos, para esa fecha. No obstante, el monto de los contratos espurios según lo identificado en las investigaciones de la Fiscalía a noviembre de 2018, podrían llegar a $65.000’000.000 de pesos”, explicó el ente acusador. En el caso particular de TORROSA, adicionalmente la Fiscalía citó a diligencia de interrogatorio al señor Javier Torres, representante legal de la compañía, según informó la entidad en su página web. A la fecha el ente investigador adelanta investigaciones sobre 10 (diez) contratos presuntamente simulados que llegarían, por lo menos, a $65.000’000.000 (sesenta y cinco mil millones de pesos), que fueron suscritos con el Consorcio Constructor Ruta del Sol II (Consol) y la Concesionaria Ruta del Sol II.  

Se requiere un fiscal ‘ad hoc’ para caso Odebrecht: Duque Read More »

Procuraduría destituye a exviceministro de Transporte Gabriel García

La Procuraduría inhabilitó por 14 años al exviceministro de Transporte Gabriel Ignacio García Morales, por las irregularidades presentadas en la adjudicación para la construcción de la Ruta del Sol II. La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 14 años al exviceministro de Transporte y exgerente General encargado del Instituto Nacional de Concesiones, INCO (hoy Agencia Nacional de Infraestructura), Gabriel Ignacio García Morales, por las irregularidades presentadas en la adjudicación de la licitación SEA LP 001 – 2009 para la construcción de la Ruta del Sol II. De acuerdo con la investigación disciplinaria, García Morales en su calidad de Gerente encargado del INCO garantizó que la propuesta presentada por la Sociedad Futura Concesionario Ruta del Sol S.A.S., de la que hacía parte la multinacional brasilera Odebrecht, fuera la ganadora del proceso licitatorio mediante el cual se adjudicó la construcción de esa vía. El Ministerio Público determinó que en contraprestación el entonces funcionario recibió un pago de US$6.500.000 de Odebrecht, de los cuales dispuso de US$2.900.000, que le fueron entregados a través de la firma panameña Lurion Trading Inc, representada por los ciudadanos colombianos Enrique José y Eduardo Ghisays Manzur. En el proceso disciplinario el órgano de control estableció que García Morales orientó y asesoró al consorcio Ruta del Sol SAS para presentar una propuesta perfecta que garantizara su selección y así mantener la apariencia de legalidad del proceso licitatorio. Para la dosificación de la falta, la Procuraduría tuvo en cuenta que el investigado confesó antes de la formulación de cargos; renunció a la prescripción de la acción disciplinaria, habilitando al órgano de control para adelantar la actuación; no ha sido sancionado disciplinariamente en los cinco años anteriores; buscó resarcir el daño y compensar el perjuicio causado, y colaboró con las investigaciones disciplinarias como testigo. García Morales mostró un interés indebido en la celebración del contrato, con lo que vulneró los principios de moralidad y transparencia de la función pública y los de selección objetiva de la contratación estatal, al actuar orientado por el interés personal de obtener un beneficio económico. Por los hechos investigados García Morales fue hallado disciplinariamente responsable por incurrir en dos conductas descritas en la Ley como delito, sancionable a título de dolo, las cuales constituyen falta gravísima. El disciplinado aceptó la sanción y decidió no apelar el fallo de primera instancia, por lo tanto quedó en firme. En este caso en particular, el jefe del órgano de control ordenó revocar la decisión de archivo del 21 de mayo de 2015 y mediante auto del 23 de febrero de 2017 dispuso continuar y darle celeridad a la investigación.   Con información de la Procuraduría General de la Nación 

Procuraduría destituye a exviceministro de Transporte Gabriel García Read More »

Gobierno autoriza vigencias futuras para Ruta del Sol II

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó este lunes que a través del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), se aprobaron $480.000 millones en vigencias futuras para el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), que buscan atender las inversiones para el proyecto Ruta del Sol II y la construcción de la variante de San Gil, en Santander. Según el jefe de la cartera de Hacienda, las obras se contratarán por medio de cinco licitaciones, que beneficiarán a los trayectos entre El Korán y San Roque, y Ocaña y Gamarra. Se tiene previsto que la Agencia Nacional de Infraestructura culmine en los próximos meses los términos de una nueva asociación público-privada que se encargará de todo este corredor vial. “El propósito es avanzar en la construcción de la doble calzada en 50 km y en la terminación de puentes que fueron iniciados por el anterior constructor”, expresó el director de Invías, Carlos García. En la segunda aprobación del Confis, se aseguraron vigencias futuras por $180.000 millones para la construcción de la variante de San Gil, necesaria porque, según García, la vía que va de Bogotá a Bucaramanga pasa por el centro del municipio generando muchos accidentes. El director de Invías dijo que espera abrir este lunes una licitación para contratar la obra, luego de publicarse los pliegos de condiciones. Se tiene previsto que la adjudicación se haga en los próximos dos meses.

Gobierno autoriza vigencias futuras para Ruta del Sol II Read More »