El candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, aceptó este domingo el triunfo electoral del aspirante del Centro Democrático, Iván Duque y advirtió que no permitirá que el país vuelva a la guerra, en alusión a la promesa electoral de su contendor de modificar los acuerdos de paz firmados con las FARC en 2016. En un discurso ante sus seguidores, el exalcalde de Bogotá anunció que vuelve al Senado “no a hacer lo mismo de hace cuatro años”, sino a “movilizar a la ciudadanía”, a evitar que “intenten hacer trizas los acuerdos de paz y las cortes”. “Vamos a volver, no a ver como se negocian los articulitos, sino para dirigir desde ahí al país, para recorrer una y otra vez las plazas públicas”, dijo Petro, quien dejó claro que será el nuevo jefe de la oposición, con el respaldo de ocho millones de votos que alcanzó este domingo en las urnas. Petro, de tendencia izquierdista, llamó a Duque a alejarse de lo que consideró “una de las fuerzas más anacrónicas de Colombia, con el señor Álvaro Uribe Vélez y (Alejandro) Ordoñez” a la cabeza, porque si se mantiene en ella, “tendríamos que hacer una manifestación democrática para evitar que retrocedan a Colombia hacia la guerra”. “Ojalá Duque tenga la fuerza suficiente para separarse de quienes lo ayudaron a quedar elegido, lo invito a separarse radicalmente de todos los corruptos”, enfatizó. El candidato uribista, quien logró en la segunda vuelta el apoyo de todos los partidos tradicionales del país, sumó más de 10 millones de votos, de acuerdo con el último boletín de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Según el reporte, Duque (de derecha) alcanzó 10 millones 340 mil votos, para un 53,95 %, mientras el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro (de izquierda), logró ocho millones 16 mil sufragios, para un 41,83% del total de la votación. El candidato de la Colombia Humana dijo que no se siente derrotado y que simplemente se aplazó por cuatro años el intento por el cambio. Para ello, anunció que “se pondrá las botas” desde ahora y empezará una nueva campaña para defender la consulta anticorrupción el próximo 26 de agosto, que promueven los partidos que lo respaldaron en segunda vuelta. Aseguró, que, tras obtener una votación histórica para la izquierda colombiana, ha nacido una nueva fuerza que “no se está preparando para ser oposición sino para ser gobierno”. En un aplaudido discurso, Petro atribuyó a una cadena de mentiras en su contra, su derrota de este domingo en las urnas. “Nos ganaron diciendo que éramos ateos, que habíamos matado gente, que volveríamos a Colombia como Venezuela y que íbamos a cerrar 1.500 iglesias. Mentira Tras mentira”, dijo. Según Petro, el país no está tan lejos del cambio. “En general, poco falta para ganar en Colombia, la corrupción en Colombia está herida de muerte, la clase política tradicional de Colombia ha muerto”, subrayó. Al finalizar su intervención, el exalcalde de Bogotá resaltó la fuerza de los ocho millones de personas que apoyaron sus propuestas, a quienes pidió continuar con la tarea de trabajar por la consulta anticorrupción. “Soy Gustavo Petro y quiero ser su dirigente”, puntualizó.