septiembre 22, 2023
Logo - Revista el Congreso

política pública

“Seguimos comprometidos con la nutrición de nuestras madres lactantes”: Elsa Noguera

Con el programa de recuperación nutricional ‘Nutriendo Vidas’, la Gobernación del Atlántico ha beneficiado a 423 madres lactantes, 1.065 niños de 1 a 5 años y 327 mujeres gestantes, durante los últimos tres años, en el departamento. En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años en la primera semana …

“Seguimos comprometidos con la nutrición de nuestras madres lactantes”: Elsa Noguera Leer más »

Avanza la Mesa Nacional Vinculante para la construcción de políticas públicas del sector musical

El Ministerio de Cultura realizó la segunda sesión de la Mesa Nacional Vinculante con representantes de las mesas sectoriales de la música en las que se recopilaron las propuestas y necesidades con agentes de la comunidad. También se definieron propósitos del próximo Congreso Nacional de Música, que se realizará el 10, 11 y 12 de agosto …

Avanza la Mesa Nacional Vinculante para la construcción de políticas públicas del sector musical Leer más »

Con el propósito de formular la Política Pública Departamental de Atención al Usuario (PPAU), la Secretaría General viene avanzado en la recolección de información para consolidar un documento preliminar de diagnóstico, adelantar un análisis de actores y priorizar los municipios donde se activará la participación ciudadana.

Así avanza la formulación de la Política Pública de Atención al Usuario

Con el propósito de formular la Política Pública Departamental de Atención al Usuario (PPAU), la Secretaría General viene avanzado en la recolección de información para consolidar un documento preliminar de diagnóstico, adelantar un análisis de actores y priorizar los municipios donde se activará la participación ciudadana. La PPAU busca promover actividades que fortalezcan la relación …

Así avanza la formulación de la Política Pública de Atención al Usuario Leer más »

La Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, participó en VII Congreso Internacional de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), evento en el cual se refirió a la transformación digital como herramienta para mejorar la intervención entre la administración pública y los sectores productivos con la ciudadanía. "Es preciso indicar que la transformación digital del Estado aporta herramientas de políticas públicas que nos encamina a un Gobierno digital o GovTech. En este camino durante el este gobierno se expidieron varios documentos de política pública como el Conpes 3920 de 2018, sobre la política nacional de explotación de datos (Big Data); el Conpes 3975 de 2019, sobre la política nacional de transformación digital e inteligencia artificial (IA); y el Conpes 3995 de 2020, sobre política nacional de confianza y seguridad digital, entre otros", afirmó la Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas. En este sentido, la titular de cartera explicó que ya existe una guía de blockchain, la cual proporciona un enfoque de gobernanza para el contexto colombiano; presenta los lineamientos para el desarrollo de proyectos de blockchain en entidades gubernamentales, y brinda herramientas para que los proyectos sean diseñados y operados de forma organizada, escalonada y estructuradamente, a partir de recomendaciones y buenas prácticas. A renglón seguido, señaló que "se lograron establecer puntos importantes como: la actualización técnica de los avances de la tecnología blockchain, que incluye nuevos casos de uso de proyectos en el sector público que han utilizado blockchain; el establecimiento no solo de un enfoque técnico, sino también de gobernanza, junto con el aporte a la estrategia de Gobierno abierto y unas nociones del uso ético de esta tecnología". Gracias a estos avances, la Unidad de planificación rural agropecuaria (UPRA), la Superintendencia de Notariado y registro (SNR) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), fueron las tres primeras entidades públicas en experimentar la implementación de esta tecnología internamente. Así mismo, otras quince entidades tuvieron un proceso de adaptación de doce semanas, en las cuales identificaron los mejores casos de implementación en sus entidades. Posteriormente, la Ministra Carmen Ligia Valderrama Rojas se refirió a la Inteligencia Artificial y a cómo se ha venido trabajando en este campo desde el Gobierno Nacional, a través de un Marco ético para la Inteligencia Artificial y una misión de expertos cuyo propósito es trazar la hoja de ruta del país en inteligencia artificial. "Todo este esfuerzo para implementar tecnologías emergentes ha sido reconocido a nivel internacional. Es así como Colombia ocupa el puesto 45 de 160 países en el índice de preparación del Gobierno para la Inteligencia Artificial de Oxford Insights de 2021. En el pilar Gobierno del citado índice ocupamos el puesto 26 de 160 y el 1 de 26 en Latinoamérica", concluyó.

“Construimos la política pública para la transformación digital del Estado”: Ministra TIC

La Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, participó en VII Congreso Internacional de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), evento en el cual se refirió a la transformación digital como herramienta para mejorar la intervención entre la administración pública y los sectores productivos con la ciudadanía. …

“Construimos la política pública para la transformación digital del Estado”: Ministra TIC Leer más »