junio 23, 2025

Ministerio de Medios Ambiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente Asocars destaca los aportes de las CAR a la protección de áreas especiales de su jurisdicción.

Más de 3.8 millones de hectáreas han sido declaradas como áreas protegidas por las CAR

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente del pasado 5 de junio Asocars destaca los aportes de las CAR a la protección de áreas especiales de su jurisdicción. Un total de 299 áreas protegidas han sido declaradas para su conservación, por las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país. Estas, suman un total de 3.841.744 hectáreas, declaradas bajo alguna figura de protección como parques naturales regionales, áreas de recreación, reservas forestales, distritos de conservación del suelo, distritos de manejo integrado y reservas forestales protectores regionales. De igual forma, sobresalen las 15.313 familias campesinas, afrocolombianas e indígenas, que están vinculadas al programa de Pago por Servicios Ambientales, a diciembre de 2021. “Desde Asocars, que, representa y articula a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, en defensa de la naturaleza y el medio ambiente, destacamos las acciones ambientales de las CAR en beneficio de las regiones, contribuyendo con programas ambientales como las áreas protegidas y el pago por servicios ambientales”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS. Sumado a ello, las CAR han prestado apoyo a la declaratoria de 1.037 áreas protegidas locales con un área de 232.052 hectáreas, según el RUNAP 2022. Estas áreas se suman a las áreas protegidas nacionales, en total 120, con un área de 27.411.118 ha, ratificando así su compromiso con la protección y conservación de los bosques de Colombia.

Más de 3.8 millones de hectáreas han sido declaradas como áreas protegidas por las CAR Read More »

Sucre prohíbe adquisición de plásticos de un solo uso en sus procesos de contratación

 De esta manera la administración de Sucre se une a los gobiernos con una política de desarrollo sostenible y la prohibición de plásticos de un solo uso en el departamento. La Gobernación de Sucre, como primera institución del departamento, inició el camino hacia la sostenibilidad ambiental al prohibir la compra de plástico de un solo uso no biodegradable y el poliestireno expandido (icopor) en sus procesos de contratación. Dentro de los mismos se encuentran los platos, botellas, cubiertos, vasos, bandejas, pitillos, mezcladores y recipientes para llevar alimentos de consumo inmediato. Los plásticos de un solo uso se han convertido en la principal fuente de contaminación de nuestros ecosistemas, ya que cada vez es más frecuente encontrarlos en suelos, arroyos, ríos, playas y paisajes de nuestros campos y ciudades. En la medida se establecen excepciones para la compra de insumos del sector salud. Con la norma se busca disminuir el impacto negativo generado por estos productos en el medio ambiente y en la salud de los seres humanos. Con este tipo de acciones, sumadas a campañas de reciclaje en la fuente, educación ambiental, economía circular y reforestación, la Administración departamental continúa en su firme propósito de conservar los recursos naturales, buscando contrarrestar los efectos del cambio climático en el departamento.   Ver vídeo aquí: https://youtu.be/-_zlfm3aU3k    Información tomada de la Gobernancipon de Sucre

Sucre prohíbe adquisición de plásticos de un solo uso en sus procesos de contratación Read More »