Consejo comunitario de Bajo Mira y Frontera e institucionalidad desarrolla proyecto de conservación ambiental
Con el objetivo de desarrollar acciones para la conservación de la biodiversidad, que contribuyan a fortalecer procesos comunitarios, el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera y el resguardo Gran Sabalo, participan en el proyecto Pacífico Biocultural implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, con el apoyo de la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo, Sostenible y otras entidades. Las entidades buscan conjuntamente con las comunidades los mecanismos que faciliten la conservación, la conectividad biológica y el diálogo para fortalecer las áreas protegidas y de conservación en estos territorios. Las instituciones que hacen parte de este proyecto y la comunidad desarrollaron el comité técnico para avanzar en los procesos que posibiliten el cumplimiento de los objetivos trazados. Con este proyecto se contribuye al cumplimiento de metas que se encuentran en el Plan Departamental de Desarrollo y apoyar los procesos regionales que tienen las comunidades en este territorio. “Sobre todo en áreas restauradas de manglar, el plan de ordenamiento forestal que se va a adelantar en la cuenca del Río Mira, que abarca los territorios de los Consejos Comunitarios de Alto y Bajo Mira, al igual, que iniciativas de negocios verdes, buscando sinergias que nosotros podamos ayudar a complementar algunas acciones de negocios”, sostuvo ´Pablo Aguirre Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Como FAO estamos como implementadores del proyecto, aportamos las metodologías y la experiencia que ha tenido la organización, en estos procesos para la implementación de este proyecto, pero fundamentalmente para el mosaico de uso y conservación cabo manglares familia awá en Nariño”, manifestó Oscar Alzate coordinador Nacional del proyecto Pacífico Biocultural. “Para mí, es de vital importancia este proyecto y más importante la articulación de las organizaciones ya que hemos venido trabajando solos apostándole a la conservación, pero hoy en día con toda esta articulación, sabemos que nos van a ayudar para que podemos avanzar, a pesar de las problemáticas que hay en nuestra zona y territorio, que aunque son muchas, aspiramos sacar adelante muchas iniciativas, mitigando estas problemáticas que tenemos en nuestro territorio, muy agradecido con toda esta cooperación”, expresó Willington Guerrero Presidente del consejo comunitario Bajo Mira y Frontera. En el comité técnico de este proyecto participaron, Gobernación de Nariño, Corponariño, Alcaldía de Barbacoas, el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – Invemar, Parques Nacionales Naturales, el Resguardo Indígena Gran Sábalo y El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IAP. ¡Mi Nariño, es lo Nuestro! Tomado de Gobernación de Nariño.