¡Buenas noticias para Bogotá! El primer tren de la Línea 1 del Metro llegará en septiembre de 2025
Este sistema, que operará de forma automática y ecológica, ofrecerá un transporte más rápido y seguro para la capital. En septiembre de 2025, el primer tren de este gran proyecto de infraestructura llegará a la capital, transformando la movilidad de la ciudad. Actualmente, el tren está siendo fabricado en China y, una vez terminado, será enviado a Bogotá para su llegada. Así, con la llegada del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, se llevarán a cabo pruebas técnicas en el viaducto. El alcalde Carlos Fernando Galán informó que, tras la recepción inicial en septiembre de 2025, se recibirán dos trenes adicionales cada mes hasta completar la flota de la Línea 1. Según el alcalde mayor, a través de su cuenta en la red social X, anunció: “En septiembre llegará a Bogotá el primer tren del Metro, que está en construcción en China. De ahí en adelante, llegarán 2 trenes cada mes” Con base en el cronograma de la obra, se tiene previsto que para mayo de 2026 se finalicen los 5.760 metros de viaducto entre el patio taller y la Estación 4, ubicada frente a Compensar de Kennedy. Esta fase marcará el inicio de las pruebas individuales de los trenes. ¿Cuántos trenes tendrá la Línea 1 del Metro? Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 del Metro contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones, con una capacidad total para 1.800 pasajeros. Para transportar esta cantidad de personas, se necesitarían actualmente 7 buses biarticulados o 12 articulados de TransMilenio. De los 1.800 pasajeros, 252 podrán viajar sentados, y cada tren contará con dos espacios reservados para personas en silla de ruedas. Además, de las 252 sillas disponibles, 36 estarán asignadas de manera prioritaria para mujeres embarazadas, personas mayores y madres con niños en brazos. Es importante resaltar, que, Los trenes tendrán una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h. Al inicio, operarán con un intervalo de 140 segundos entre cada uno y podrán transitar en ambas direcciones: sur-norte y norte-sur, utilizando vías separadas para cada trayecto. Los trenes contarán con un sistema de conducción automática, es decir, serán operados sin conductor y estarán bajo supervisión constante desde el Centro de Control Operacional (CCO). De este modo, al ser completamente eléctricos, contribuirán a la protección del medio ambiente. Además, estarán equipados con un subsistema de señalización ferroviaria y un sistema de control automático, el cual se basa en comunicaciones bidireccionales entre los trenes y las vías para garantizar un desplazamiento seguro. Por último, el sistema de Puertas de Andén en las estaciones se encargará de asegurar la protección de los pasajeros, sincronizándose con las puertas del tren mediante el sistema CBTC, tanto en su apertura como en su cierre.