marzo 18, 2025

medallas

124 medallas consiguió Boyacá en los Juegos Paranacionales 2023

En el Eje Cafetero finalizó la sexta edición de los Juegos Paranacionales 2023, en la que las y los deportistas boyacenses brillaron con luz propia, al obtener 124 medallas: 35 de oro, 47 de plata y 42 de bronce, logros que convierten al Departamento en la quinta potencia deportiva paralímpica de Colombia mientras lo ubican en cuarto lugar en las justas convencionales, donde apenas fue superado por los tres mejores del país. Entre los datos más relevantes sobre la actuación de las y los 140 deportistas de Boyacá. participantes en 15 disciplinas, están: -En 10 modalidades deportivas obtuvieron medallas, es decir, en paracycling, paranatación, bolos visuales, boccia, tenis de mesa auditivo, paraatletismo, goalball, bolos auditivos, esgrima en silla de ruedas y baloncesto intelectual. -Natación, que contó con 27 deportistas, fue el deporte que más medallas le entregó a Boyacá: 58 en total. -En paracycling, Boyacá fue campeón general con 26 medallas: 12 de oro, 9 de plata y 5 de bronce. Triunfando en la totalidad de las pruebas disputadas, la pedalista de Cucaita Carolina Munévar, se convirtió en la máxima medallista de oro en estas justas para el Departamento, al conseguir seis de estas. ‘La reina del paracycling’ deslumbró además en cuatro pruebas de pista y dos en la ruta, engrandeciendo así su legado y ratificando su posición como referente del deporte paralímpico nacional. Con el cuarto lugar en la tabla de medallería general final de los Juegos Nacionales, y la quinta posición en los Juegos Paranacionales, Boyacá se ratifica como territorio de campeonas y campeones. Tomado de Gobernación de Boyacá

124 medallas consiguió Boyacá en los Juegos Paranacionales 2023 Read More »

Por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para Caldas

El departamento de Caldas sigue cosechando preseas doradas en varios certámenes. Las más recientes llegaron por cuenta de ciclistas y futbolistas de salón que tuvieron competencias durante el pasado fin de semana. Es así como en el marco de las fiestas de Filadelfia se desarrolló el XXXI Campeonato Nacional Sub 15 de Fútbol de Salón 2023. De otra parte, se vivió también la XXIX Clásica Nacional de Ciclismo Carmen de Viboral, en Antioquia; en ambas competencias los representantes de Caldas le regalaron alegrías al departamento. En fútbol de salón la Selección Caldas obtuvo medalla de bronce. En la fase de grupos superó a Cundinamarca 5 goles x 4, cayó con Quindío 3 goles x 4 y superó a Cesar 3 goles x 2 clasificando segundos del grupo. Posteriormente enfrentó nuevamente a Cundinamarca en Semifinal, partido que finalizó 1 x 1 y en la definición desde el punto penal el departamento cayó 2 goles x 1. En la disputa por la medalla de bronce, Caldas le ganó a Tolima 7 goles x 4. En ciclismo, entre tanto, también hubo una destacada participación de los caldenses. Natalia Carmona alcanzó la primera posición en la categoría Sub 23 y el tercer puesto en la clasificación general. Por otra parte, Luisa Fernanda Naranjo se llevó la victoria en la cuarta etapa de la clásica. Tomado de: Gobernación de Caldas

Por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para Caldas Read More »

17 medallas, el aporte de Atlántico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023

Los deportistas atlanticenses ganaron siete de oro, seis de plata y cuatro de bronce, en una actuación notable e histórica para el departamento en San Salvador, contribuyendo al segundo lugar en la tabla general para Colombia. Sobresaliente e histórica fue la actuación de los deportistas del registro de Atlántico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en San Salvador. Los atletas de nuestro departamento alcanzaron 17 medallas en las justas, con siete medallas de oro, seis de plata y cuatro de bronce, para sellar una notable presentación. “Estamos muy contentos con esta actuación, para algunos de nuestros deportistas eran sus primeros Juegos Centroamericanos y la presentación ha sido excelente. Con estas siete medallas de oro, que son las preseas que dan la posición en la tabla de medallería, Atlántico supera la actuación de 20 países como Panamá, Costa Rica, Aruba, Jamaica, Barbados, Islas Vírgenes, Nicaragua, Bahamas, entre otros. Esto nos motiva a seguir trabajando desde Indeportes por nuestros atletas, con el objetivo puesto en los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023”, manifestó la gobernadora, Elsa Noguera. Para el pesista soledeño Gustavo Maldonado, se logró el objetivo en San Salvador. “Estoy contento con estas dos medallas de oro y plata; uno como atleta siempre quiere más, pero estoy satisfecho con la actuación y esto me ayuda a seguir creciendo y mejorando para futuros eventos, como el campeonato del mundo de pesas, Juegos Panamericanos y los Juegos Nacionales, donde espero darlo todo por mi departamento Atlántico”, afirmó Maldonado. El director de Indeportes, Luis Restrepo, por su parte ratificó el compromiso en la preparación de los atletas del Atlántico. “Esta presentación en San Salvador es gratificante para todos en el departamento, y nos impulsa, a escasos cuatro meses de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero, a seguir trabajando unidos desde todas nuestras áreas para llegar en la mejor forma a estas justas y lograr grandes marcas, medallas y registros para el Atlántico”, apuntó Restrepo. La talentosa y fuerte boxeadora Angie Paola Valdés confirmó que es una de las mejores del mundo en su categoría, al ganar la medalla de oro en San Salvador. Angie volvió a demostrar toda su clase con un gran boxeo siempre llevando la iniciativa en cada uno de sus combates. “Esta medalla de oro significa mucho para mí, seguimos con los objetivos claros en poder clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 y representar con lujo al Atlántico en los Juegos Nacionales”, expresó Angie. Este es el listado de los deportistas de Atlántico ganadores de medallas: Medallas de oro: Gustavo Maldonado (pesas), Angie Paola Valdés (boxeo), Nelson Soto (ciclismo de pista), María Fernanda Herazo (tenis sencillos damas), María Paulina Pérez (tenis dobles femenino), Julio Pantoja y Esleider de Ávila (fútbol playa), María Fernanda Herazo y María Paulina Pérez (tenis por equipos). Medallas de plata: Gustavo Maldonado (pesas), Cristian Ortega (ciclismo de pista), Marianis Salazar (ciclismo de pista), Vanessa Galindo (gimnasia rítmica), María Paulina Pérez (tenis dobles mixtos) y Gabriela Bolle (BMX). Medallas de bronce: Cristian Ortega (ciclismo de pista), Raúl Mena (atletismo- relevo 4 x 400 mixto), Ricardo Celia (golf) y Melani Bolaño (atletismo – relevo femenino 4 x 400). Tomado de la gobernación del Atlantico 

17 medallas, el aporte de Atlántico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 Read More »

“Salvavidas” de bowling le aportan tres medallas a Colombia en Centroamericanos

Tres medallas, dos oros y un bronce, le han aportado hasta el momento los bolicheros adscritos a la Liga de Bolo del Quindío. Clara Juliana Guerrero Londoño y Edwar Camilo Rey Molano, a la delegación colombiana que se encuentra participando en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.  Guerrero obtuvo el oro en la modalidad dobles femenino, junto a su compañera María José Rodríguez de Antioquia, con un promedio de 217.75 pines, donde la quindiana aportó 224.50, en una cerrada final en la que la dupla de México tuvo un promedio de 217.33. Por su parte, Rey ganó la presea dorada en la modalidad de ternas, al lado de los bogotanos Oscar Rodríguez y Manuel Otalora, con un promedio de 219.50, frente a 217.22 de la delegación de Puerto Rico que se quedó con la plata. Rey también alcanzó un bronce en parejas con Rodríguez. Pensando en fortalecer el proceso con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, Clara Juliana fue repatriada por la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para vestir los colores de la región nuevamente, ya que la bolichera había representado al departamento del Valle en las Justas pasadas. Asimismo, el bogotano Edwar Camilo Rey Molano, fue captado para hacer parte del Quindío, una vez que pertenecía a la liga de Bogotá. Tomado por la Gobernación del Quindío

“Salvavidas” de bowling le aportan tres medallas a Colombia en Centroamericanos Read More »

El bádminton le apuesta a la reserva deportiva en el Quindío

Tres medallas, una de plata y dos bronces, ganó la delegación de la Liga de Bádminton del Quindío en la Válida Nacional Júnior realizada durante el fin de semana en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Con la participación de 154 deportistas de 12 diferentes organismos deportivos del país. Así, el proceso con los más pequeños garantiza el futuro de esta disciplina en el ‘Corazón de Colombia’, que se ha destacado por ser potencia a nivel nacional con exponentes como María Yulieth Pérez, Nicolás Morales y Sergio Zapata, entre otros. “La relevancia de este evento, en primer lugar, es la participación; hubo muchos niños, además estamos en los tres, cuatro primeros, y Lucía se está posicionando muy bien, logró jugar unos partidos interesantes, mostrar unos buenos resultados y pues llegar a la final de dobles femenino. Yo creo que vamos por buen camino y eso hace parte del proceso de Indeportes, de la Liga y de todos los que trabajamos de la mano para que los niños salgan adelante”, manifestó Hugo Morales, estratega de bádminton del Quindío. A continuación, los resultados obtenidos: • Medalla de plata en dobles femenino sub-15: Violeta Rincón y Lucía Barrios Fernández • Medalla bronce en individual femenino sub-13: Lucía Barrios Fernández • Medalla de bronce en dobles mixtos sub-13: Jerónimo Galvis y Lucía Barrios Fernández Tomado por la Gobernación del Quindío

El bádminton le apuesta a la reserva deportiva en el Quindío Read More »