abril 18, 2025

Grupo de Lima

Duque pide aislar más la “dictadura” de Venezuela

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, manifestó este martes que se debe mantener el cerco diplomático a la dictadura de Venezuela, pero con sanciones de la comunidad internacional para aislar más a ese régimen. Así lo expresó el Mandatario colombiano durante el V Gabinete Binacional Perú-Colombia, que se llevó a cabo en la ciudad peruana de Pucallpa, en la cual se reunió con su homólogo de ese país vecino, Martín Vizcarra. “Queremos mantener en el Grupo de Lima la presión suficiente para que  el cerco diplomático se mantenga. Pero también acompañar las sanciones de la comunidad internacional que se requieran para aislar más a ese régimen dictatorial, que prácticamente se ha convertido en un régimen al servicio del narcotráfico”, afirmó el Presidente Duque. Subrayó que “la dictadura en Venezuela arrasó con las libertades, arrasó con la capacidad productiva y pauperizó a todo el pueblo, y eso ha generado un flujo migratorio sin precedentes, donde todos los países hemos asumido con un sentido de fraternidad a un grupo importante de migrantes”. Resaltó que Perú ha acogido ciudadanos venezolanos, mientras que Colombia ya tiene más de 1,3 millones de migrantes. Sin embargo, advirtió que aunque se puede actuar con sentimientos de fraternidad frente a los migrantes, “también es claro que mientras la dictadura no termine, esos flujos no van a parar y van a traer repercusiones seguramente más negativas”. “Hoy reafirmamos nuestro apoyo al pueblo venezolano que quiere sacudirse de la dictadura, y establecer nuevamente una estructura democrática”, subrayó el Presidente Duque. Finalmente, destacó que Perú “ha jugado un papel fundamental para que todos en América Latina rechacemos ese fenómeno dictatorial”.   Con información de Presidencia.

Duque pide aislar más la “dictadura” de Venezuela Read More »

Colombia convoca reunión del Grupo de Lima para apoyar a Guaidó

A través de su cuenta de Twitter, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, hizo un llamado a “todos los países miembros del Grupo de Lima para que hoy continuemos nuestra tarea de apoyo al regreso de la democracia y libertad a Venezuela y definamos de común acuerdo una reunión de emergencia”. Momentos después y por el mismo medio, Holmes Trujillo, afirmó que: “siguiendo instrucciones del Presidente @IvanDuque avanzamos en la comunicación con los países miembros del Grupo de Lima para convocar reunión de emergencia a fin de continuar apoyando con decisión regreso de la democracia y libertad a Venezuela”. El Grupo de Lima podría ser vital para Guaidó y la oposición del vecino país, pues esta reunión podría significar un apoyo a la “Operación Libertad”, que busca que Nicolás Maduro abandone el poder. También le puede interesar: Operación Libertad en Venezuela

Colombia convoca reunión del Grupo de Lima para apoyar a Guaidó Read More »

Colombia pide al Grupo de Lima emitir una declaración audaz, fuerte y vigorosa frente a situación en Venezuela

El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, quien se encuentra este lunes en Chile participando de la XII Reunión de Cancilleres del Grupo de Lima, pidió que al finalizar el encuentro se emita una declaración “audaz, fuerte y vigorosa que se convierte en un mensaje político contundente” sobre la situación en Venezuela. “Hay que hacer más acción internacional focalizada, tendiente a conseguir más reconocimientos al Presidente Juan Guaidó”, indicó el Ministro, que también explicó que a Colombia le parece muy bien que se tenga claridad sobre la amenaza a la paz y la seguridad internacional que representa el régimen dictatorial y usurpador de Nicolás Maduro. Esta nueva reunión del Grupo de Lima tiene como objetivo analizar la crisis multidimensional que vive Venezuela, que se ha visto acrecentada por el drama humanitario y los intentos del régimen ilegítimo de perpetuarse en el poder; dialogar sobre los próximos pasos a seguir para el restablecimiento de la democracia en ese país; y suscribir una nueva declaración.

Colombia pide al Grupo de Lima emitir una declaración audaz, fuerte y vigorosa frente a situación en Venezuela Read More »

Venezuela, una fuerza polarizante en América Latina

Venezuela, una fuerza polarizante en América Latina El escalamiento en las tensiones de la crisis venezolana logró polarizar a un Continente que en estos momentos carece de liderazgo, pero que movilizó al mundo en una ola de solidaridad que se materializó con el concierto Venezuela Aid Live. El aumento de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, el reconocimiento de varios países a la presidencia interina de Juan Guaidó y la conformación del Grupo de Lima por un lado y del Grupo de Contacto por el otro, han hecho que la pregunta ya no sea si Nicolás Maduro será removido de su cargo, sino cuándo y sobre todo cómo, en medio de la peor crisis humanitaria y de orden público que ha vivido el país por décadas. Aunque el concierto, Venezuela Aid Live llevado a cabo el viernes 22 de febrero demostró la solidaridad mundial frente a la crisis humanitaria por la que atraviesan los venezolanos, para el régimen de Nicolás Maduro la presión internacional fue indiferente y al terminar el fin de semana el escenario se hizo infinitamente peor. Menos de 12 horas después del concierto que tuvo lugar en la ciudad de Cúcuta, el gobierno de Caracas logró resistir la presión de miles de venezolanos que no lograron doblegar ni a las Fuerzas Armadas, ni a los “colectivos”, motorizados que son la banda armada paramilitar del régimen de Maduro. La ayuda se quedó varada y otra parte destruida en el lado colombiano de la frontera. Ese mismo sábado en horas de la mañana el mandatario colombiano, Iván Duque, le hizo entrega oficial de la ayuda humanitaria al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, quien llegó al país el viernes en horas de la tarde poco antes de que  finalizara el evento musical. Exigiendo al gobierno de Maduro que dejara ingresar la ayuda de forma pacífica al territorio, Duque dijo que “impedirlo es un atentado contra los DD.HH y podría constituir un crimen de lesa humanidad. “Esa negación ha representado una violación sistemática a las condiciones mínimas de vida del pueblo venezolano”, señaló el mandatario colombiano, quien además le pidió a las Fuerzas Militares Venezolanas que “se pusieran del lado correcto de la historia”, porque lo que sí es claro es que en ellos está el desenlace de la crisis que vive la vecina nación. “Es un atentado contra los DD.HH y podría constituir un crimen de lesa humanidad”.  Juan Guaidó fue recibido por el presidente de Colombia, Iván Duque, el pasado viernes 22 de febrero en la ciudad de Cúcuta para recibir la ayuda humanitaria para el pueblo venezolano. En una violenta jornada entre manifestantes y miembros de las Fuerzas Armadas Venezolanas en la zona fronteriza del Puente Tienditas, varios contenedores con ayuda humanitaria fueron incinerados. Desde la otra orilla, en horas de la madrugada Maduro desplegó al menos tres pelotones de la Guardia Nacional Venezolana, respondiendo a la orden de cierre de frontera emitida por el gobierno de Caracas y rompió las relaciones con Colombia tras ordenar a sus funcionarios diplomáticos abandonar el país “en un lapso de 24 horas”. Las consecuencias tanto físicas como políticas del sábado fueron devastadoras. Tras la verdadera batalla campal que se presenció en el Puente Tienditas, hubo al menos 14 muertos, 300 heridos y casi 200 militares (varios de alto rango) desertaron, más de 140 por por Norte de Santander y otros tantos a través de Arauca. Entre tanto, toneladas de ayuda humanitaria fueron incineradas ante los ojos de miles de personas que gritaban ayuda. Políticamente hablando, las relaciones bilaterales Colombia-Venezuela se terminaron de romper definitivamente, y en el marco de la reunión que convocó el grupo de Lima en Bogotá el lunes 25 de febrero, a la que asistió el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ahora sí es cierto que todas las opciones están sobre la mesa para ponerle punto final a la dictadura de Nicolás Maduro. Pero para poder evaluar los posibles escenarios es importante preguntarse: ¿Cómo comenzó todo? Ahora sí es cierto que todas las opciones están sobre la mesa para ponerle punto final a la dictadura de Nicolás Maduro. El lunes 25 en la ciudad de Bogotá, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó (Izq.), estrecha las manos con el presidente de Colombia, Iván Duque (centro) y con el Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence (der.) en el marco de la reunión del Grupo de Lima. El escalamiento de las tensiones diplomáticas El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela el pasado 23 de febrero. Una primera acción que movilizó a la comunidad internacional y que escaló el nivel de la crisis se dio el 23 de enero cuando el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reconoció el gobierno interino del presidente de la Asamblea Nacional y líder opositor, Juan Guaidó. En aquel entonces, Trump animó a los gobiernos occidentales a respaldar esta iniciativa y aseguró que “todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos caería para presionar por la restauración de la democracia venezolana”. No mentía. Adicionalmente al hecho de que la decisión fue secundada de manera casi inmediata por Colombia, Argentina, Canadá, Perú, Paraguay, Brasil, Ecuador y Costa Rica, el 28 de enero Washington bloqueó alrededor de US$7.000 millones de activos de la petrolera estatal PDVSA, lo que le implicaba a Venezuela una reducción en los ingresos que el gobierno de Maduro recibe por la venta de petróleo. En esa misma rueda de prensa llevada a cabo en la Casa Blanca, el Asesor de Seguridad Nacional de la administración Trump, John Bolton, dejó entrever un apunte que decía “5.000 tropas a Colombia” en una libreta amarilla que más adelante la opinión pública se encargaría de parodiar y frente a la cual la Cancillería colombiana dijo desconocer el tema. Si bien es cierto que el dato de las 5.000 tropas despertó un debate sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos, ya que puso sobre la mesa la posibilidad de

Venezuela, una fuerza polarizante en América Latina Read More »

Declaración conjunta del Grupo de Lima

Al termino de la reunión de los países que conforman el Grupo de Lima, se firmó una declaración conjunta en torno a la situación que vive hoy el vecino país, tras la decisión del gobierno de Caracas de impedir el ingreso de la ayuda humanitaria enviada desde el exterior. Dentro de los puntos destacados, sobresale la condena de las acciones tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que “sin considerar el sufrimiento de la población ni los insistentes llamados de la comunidad internacional, han impedido, el 23 de febrero, el ingreso de artículos de primera necesidad y la asistencia internacional”. En esa misma línea de acción, el Grupo de Lima anunció que solicitará a la Corte Penal Internacional que “tome en consideración la grave situación humanitaria en Venezuela, la violencia criminal del régimen de Nicolás Maduro en contra de la población civil, y la denegación del acceso a la asistencia internacional, que constituyen un crimen de lesa humanidad”. Los países que lo integran, resaltan su compromiso con una transición pacifica y democrática de Venezuela, así como con “la reconstrucción institucional, económica y social de esa nación, destacando que la permanencia de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo en el poder representa una amenaza sin precedentes a la seguridad, la paz, la libertad y la prosperidad en toda la región”. Aplauden el creciente reconocimiento de la comunidad internacional de Juan Guaidó como Presidente Interino e invitan a otros países a sumar esfuerzos para lograr una transición pacifica en Venezuela. Reiteran su llamado a los miembros de las fuerzas armadas venezolanas y a los “miembros del Poder Judicial y el Sistema de Justicia de Venezuela” a reconocer a Juan Guaidó como presidente. Insisten en “el derecho de todos los venezolanos a vivir en democracia y libertad, y por consiguiente, renuevan su respaldo a la celebración de elecciones libres y justas”, donde todas las fuerzas puedan participar y se permita una veeduría internacional para asegurar transición política, económica y social de manera pacifica. Por último, anuncian que la próxima cumbre del Grupo de Lima se celebrará en Chile, en una fecha que aún está por definir.

Declaración conjunta del Grupo de Lima Read More »

Estados Unidos impone nuevas sanciones a Nicolás Maduro

Mike Pence se refirió a la necesidad de alcanzar la libertad de Venezuela, durante su intervención ante los representantes de los países del Grupo de Lima, reunidos en Bogotá. “El presidente Trump me pidió que estuviera aquí para dejar un mensaje claro, estamos con ustedes en un 100%, estamos con ustedes conjuntamente con los países que están aquí”, dijo el vicepresidente estadounidense, quien agradeció a las naciones que se dieron encuentro en la capital colombiana para buscar la mejor manera de alcanzar la paz y libertad en el vecino país. “Permitanme decirles a todos aquellos que amenacen a Colombia, que Colombia es nuestro socio más importante en la región y cualquier amenaza contra este por su posición será una amenaza contra nosotros”, aseguró Pence, quien dejó claro que el gobierno de Iván Duque cuenta con todo el respaldo estadounidiense. Pence se refirió a la burla de Nicolás Maduro por el fallido intento de ingresar la ayuda humanitaria para los venezolanos a través de la frontera con Colombia el fin de semana pasado. “Literalmente bailó mientras que los camiones con alimentos y medicinas eran incendiados”, agregó. Los enfrentamientos entre la Guardia Nacional y los manifestantes, dejaron un saldo de al menos 20 muertos y 300 heridos. Según el funcionario, lo que se ha observado en los últimos días es “el acto desesperado de un tirano”. Y aseguró que “el venezolano promedio ha perdido 20 libras de peso por la escasez” de alimentos. “Somos millones contra 30 de ellos”, señaló, y refiriéndose a la desbandada de integrantes de las fuerzas armadas venezolanas informó que “hasta el momento casi 200 miembros han decidido ponerse del lado del pueblo venezolano y desertar del régimen de Maduro”. Pence invitó a los militares del vecino país a que “hagan lo correcto” y aseguró que “es el momento de que todos los venezolanos actúen unidos”. Anunció que “a partir de hoy Estados Unidos impondrá sanciones adicionales contra el gobierno de Maduro. “Hoy con mucho respeto EE.UU insta a todas las naciones a denegar el acceso al régimen de maduro, a que congelen activos de PDVSA y transferir los activos venezolanos de los secuaces de Maduro el presidente Guaidó”, afirmó el vicepresidente estadounidense. Informó que en los días venideros EE.UU seguirá entregando ayuda al pueblo venezolano, tras recordar que su gobierno ha “brindado mas de 139 millones en asistencia a Venezuela”. “Busquen su libertad, iremos con ustedes” concluyó Pence.

Estados Unidos impone nuevas sanciones a Nicolás Maduro Read More »

“Jamás perderemos la esperanza y la determinación de ser libres”: Guaidó

Juan Guaidó en su intervención ante el Grupo de Lima agradeció a los países que han unido esfuerzos para lograr una salida pacífica a la crisis en Venezuela. “La única guerra real que existe en Venezuela es la guerra de un régimen contra su ciudadanía”, dijo el presidente interino de Venezuela y agregó que “esto no es una guerra de derecha contra izquierda como lo han querido hacer ver”. Aseguró que hoy en Venezuela se esconden criminales, como aquel que ejecutó el atentado en territorio colombiano contra la Escuela de Policía General Santander. “Una Venezuela en mano de criminales no puede ser sino un riesgo para la región”, subrayó. De acuerdo con Guaidó, el vecino país no puede ser un “santuario de criminales y terroristas”. Le puede interesar Grupo de Lima discute en Bogotá situación de Venezuela “Más de 60 países me han reconocido como presidente interino de Venezuela”, recordó el mandatario y agregó que “hoy debemos encontrar una salida a la crisis”. Ante lo ocurrido con la ayuda humanitaria que fue quemada en la frontera, agregó que hoy en el país “hay cientos de venezolanos sin diálisis que van a perder la vida”, y consideró que las acciones que ha tomado Maduro son un ataque contra la población civil. Finalmente Guaidó agradeció el apoyo internacional ante el clamor de su pueblo, “Que viva Venezuela libre, gracias”, concluyó.

“Jamás perderemos la esperanza y la determinación de ser libres”: Guaidó Read More »

Protesta en Plaza de Bolívar por reunión del Grupo de Lima

Algunos ciudadanos llegan al centro de Bogotá para rechazar cualquier intento de usar la fuerza como salida a la crisis en Venezuela. Mientras se realiza la reunión del Grupo de lima, que cuenta con la asistencia de los mandatarios de Colombia, Guatemala y Panamá, el presidente interino venezolano, Juan Guiadó y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en la Plaza de Bolívar distintos sectores de la sociedad civil y algunos actores políticos protestan en contra de una intervención militar en Venezuela. Mañana se reunirá en #Bogotá el autodenominado #GrupoDeLima. Tenemos el derecho y el deber de impedir una intervención militar. Haremos sentir la voz de los que queremos la #PazParaVenezuela. #NoALaGuerra pic.twitter.com/0hpkL57M6N — Aída Avella E (@AidaAvellaE) 25 de febrero de 2019 No importa que no se llene la plaza de Bolívar, la movilización ciudadana del #NoALaGuerra comienza hoy en la plaza de Bolivar de Bogota frente a la reunion delngrupo de Lima a las 9 am Que los gobiernos de America sepan que Bogotá no esta con la guerra. — Gustavo Petro (@petrogustavo) 25 de febrero de 2019 Le puede interesar: Grupo de Lima discute en Bogotá situación de Venezuela Con el #NoALaGuerra distintas personalidades políticas convocaros a la ciudadanía a una protesta pacífica  “por la paz y contra la guerra en Venezuela”. Entre los convocantes se encuentran los senadores Aída Avella, Gustavo Bolívar y Gustavo Petro. A esta iniciativa se une la misiva enviada por otro sector de las bancadas opositoras, encabezadas por Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia, en la que reiteran el rechazo al paso de tropas estadounidenses por el territorio colombiano para llevar a cabo operaciones militares en el vecino país. Le puede interesar: Senadores piden a EE.UU. no usar a Colombia para intervenir a Venezuela Protesta en Bogotá por la reunión del grupo de Lima y la visita de Mike Pence. "Fuera golpistas y terroristas de Colombia!" pic.twitter.com/GwkLtxFATV — Helena Villar (@HelenaVillarRT) 25 de febrero de 2019

Protesta en Plaza de Bolívar por reunión del Grupo de Lima Read More »

Senadores piden a EE.UU. no usar a Colombia para intervenir a Venezuela

Los senadores de la oposición Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia le enviaron una carta al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en la que reiteran el rechazo a una intervención militar en el vecino país. Ante la visita de Pence a Colombia, para asistir a la XI reunión del Grupo de Lima, que discute este lunes en Bogotá las acciones que se tomarán para poner fin a la crisis política, social y económica que vive Venezuela, algunos congresistas se manifestaron en contra del uso de la fuerza, como salida. La bancada de la oposición afirma que no permitirá que Colombia “sirva de plataforma para la intervención de fuerzas estadounidenses en Venezuela”. Además, los parlamentarios citan en su misiva el artículo 173 de la Constitución Política, el cual determina que el Senado es el único que puede permitir o no el tránsito de tropas extranjeras por el territorio colombiano. #LaGuerraNoEsElCamino: con @AntonioSanguino y @FelicianoValen, enviamos carta al vicepresidente de EEUU rechazando eventual intervención militar en Venezuela: pic.twitter.com/CB0oTdGUkx — Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 25 de febrero de 2019 Cepeda, Sanguino y Valencia hicieron un llamado “a promover la paz y el diálogo político como única vía para facilitar una solución democrática a la grave crisis de Venezuela”. También anunciaron que “en caso de ser sometida esa decisión (permitir el tránsito de tropas extranjeras) a nuestra consideración la votaremos negativamente e invitaremos a que nuestros colegas hagan lo mismo”

Senadores piden a EE.UU. no usar a Colombia para intervenir a Venezuela Read More »

Grupo de Lima discute en Bogotá situación de Venezuela

En Bogotá se reúnen hoy los diferentes países que integran el Grupo de Lima para evaluar la difícil situación que vive Venezuela, tras los disturbios presentados en la frontera el fin de semana pasado, cuando desde Colombia se intentó sin éxito ingresar la ayuda humanitaria procedente del exterior. A la cumbre asisten los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez; de Guatemala, Jimmy Morales y de Panamá, Juan Carlos Varela, así como el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, al igual que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence y los cancilleres de Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Guatemala, Honduras y Panamá. “La constitución de Venezuela es clarísima en el sentido de que al gobierno legitimo de Juan Guaidó le corresponde llevar adelante el proceso del restablecimiento de la democracia de ese país y la solución de la crisis, que se dará mediante la salida del dictador (Nicolás Maduro) y la realización si es posible inmediata de elecciones libres, justas y creíbles con observación internacional”, dijo Hugo de Zela Martínez, viceministro de Relaciones Internacionales del Perú. Así mismo el vicecanciller agregó que “en el Grupo de Lima esta muy claro cual es el objetivo”, haciendo referencia a la importancia de la salida de Maduro del poder. En Venezuela se esta viviendo un momento crítico tras los sucesos del 23 de febrero donde se reportó la muerte de más de 24 personas en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, en medido de los operativos para el ingreso de a ayuda humanitaria al vecino país. La cumbre que se celebra en Bogotá y se espera que haya humo blanco hacia las 4 de la tarde. “El uso de la fuerza no es una solución para lo que ocurre en Venezuela. Venimos luchando para que se de la solución de forma pacífica. No estamos apoyando el uso de la Fuerza. El Grupo de Lima ha venido apoyando es una solución pacífica”, aseguró Hugo de Zela Martínez.

Grupo de Lima discute en Bogotá situación de Venezuela Read More »