enero 21, 2025

Gobernanción de Bolívar

LA META ES VOLVER A SAN CRISTÓBAL PRODUCTIVO Y COMPETITIVO

Carlos Manuel Julio Morales es abogado de profesión, ha sido asesor de varias entidades públicas y fue concejal del municipio de San Cristóbal, Bolívar, lo que le permitió tener un acercamiento directo con la población y hacer un diagnóstico sobre sus necesidades reales. Su vocación de servir a la comunidad, lo inspiró a incursionar en la política regional hasta llegar a cumplir su gran sueño de convertirse en alcalde en las elecciones municipales del año pasado. Las dificultades que el alcalde Carlos Manuel Julio Morales encontró al asumir el cargo, no fueron obstáculo para iniciar con pie derecho su administración en enero pasado. Desde el primer día se propuso cumplir con cada uno de los programas que plasmó en el plan de desarrollo local “San Cristóbal Productivo y Competitivo”, en el que la solución al déficit fiscal que presenta el municipio, se plantea como uno de sus mayores retos. Para avanzar en ese propósito, el mandatario acudirá en estos cuatro años a estrategias encaminadas a reactivar el campo, garantizar la seguridad a los habitantes, promover la participación activa de la mujer y dar un manejo transparente a los recursos públicos. Y es que su programa de gobierno se está construyendo a partir de mesas de trabajo en las que se ha escuchado a la comunidad para buscar alternativas a los problemas que afronta el municipio en materia de vivienda, salud, educación, deporte, agua potable y saneamiento básico. “Le queremos dar bastante participación a la mujer, a los pescadores, a los campesinos y ganaderos que no tienen tierra”, para avanzar todos en una misma dirección hacia el progreso, afirma el alcalde. Por ello espera que la comunidad ayude en la organización del plan de acción que se diseña de manera conjunta para que San Cristobal camine hacia un desarrollo social y productivo lo antes posible. La meta es que “la gente no tenga que salir del pueblo porque no encuentra oportunidades” laborales ni de emprendimiento para construir un proyecto de vida dentro de ese territorio. La gestión y acompañamiento del alcalde a eventos culturales que promueven el desarrollo de la comunidad. Pacto por la transparencia A través del manejo adecuado del presupuesto, el alcalde está recuperando laconfianza en la administración. San Cristóbal tiene un déficit fiscal alto que acumula desde administraciones pasadas que ha obligado al mandatario actual a “organizar la casa” desde ceros para poder contar con los recursos necesarios durante el cuatrienio. Ante el panorama nada alentador, se buscará un manejo adecuado del presupuesto y gasto público para darle cabida a una mayor inversión en obras y proyectos que sean de gran impacto para la población tanto a nivel urbano como rural. Como parte de las acciones, se hará énfasis en un mapa de riesgos sobre posibles focos de corrupción, simplificación de trámites y mejor atención al ciudadano en sus diligencias y reclamos. Trazando el camino La máxima autoridad municipal incrementará la inversión engasto público brindando mayor calidad de vida a los habitantes. Con el fin de poner en marcha en el municipio de San Cristóbal el programa “SACUDETE” que tiene como objetivo promover a los jóvenes a que descubran y potencialicen sus habilidades y propuestas para que luego las conviertan en proyectos transformadores en cada una  de las regiones del país, la administración ya busca el apoyo del Gobierno Nacional. El mandatario espera a través de esta estrategia gubernamental disponer de bibliotecas, salas de lectura, salas de baile y música y un auditorio principal, para estimular la cultura y las actividades de sano esparcimiento entre la población. San Cristóbal marcha en paz La seguridad es otro de los desafíos del mandatario. Por esa razón trabaja en un plan conjunto con la Policía Nacional y el Ejército para dotar de mayores instrumentos de vigilancia al municipio y garantizar eficacia en el combate al delito en el casco urbano y el área rural. “Hacemos una invitación de la manera más entusiasta para ponernos en pie de lucha y así acabar con todas aquellas expresiones y conductas que hoy por hoy afectan e interrumpen en la tranquilidad de nuestra gente”. Para ello se realizó el tercer Consejo de Seguridad y Convivencia del municipio, donde se abordaron temas de abigeato y microtráfico de estupefacientes. “El mensaje que se quiere dar a la comunidad de San Cristóbal es el de la necesidad de erradicar estos problemas que tanto afectan a la gente, con el aporte de todos, incluidos los gobiernos nacional y departamental”. En esa línea, el Secretario del Interior del departamento de Bolívar se compromete a gestionar una jornada de la Fiscalía en San Cristóbal con operativos en contra del tráfico de drogas al menudeo para procesar, capturar y ocupar los inmuebles que se les confirmen vínculos con actividades al margen de la ley en la región. La bienvenida de la comunidad al mandatario.

LA META ES VOLVER A SAN CRISTÓBAL PRODUCTIVO Y COMPETITIVO Read More »

Bolívar implementa “Plan de Acción por la Vida” para mitigar el Covid-19

El gobernador Vicente Blel Scaff entregó un balance positivo de la manera como se está enfrentando el Covid-19 y aseguró que por parte del departamento se han invertido más de 2.200 millones de pesos en la aplicación del ‘Plan de Acción por la Vida’, en los últimos tres meses. “Este plan ha sido consistente en la realización de 25.151 pruebas PCR, en adquisición de insumos y reactivos, contratación, compra de materiales de bioseguridad y protección, entrega de ayudas humanitarias, asistenciales y la implementación de dinámicas logísticas a lo largo de toda la jurisdicción departamental”, dijo. Blel Scaff informó que con la ejecución del ‘Plan de Acción por la Vida’,  se busca mitigar los duros efectos que el coronavirus ha dejado en la región. “Con limitaciones en Bolívar, vemos que el territorio departamental es equivalente al 7%. De cada 100 pruebas que se practican salen 9 positivas y ese dato es menor que la media nacional. De los 308 casos que tiene Bolívar, 72 pacientes se han recuperado y eso es sin duda, una cifra que nos da esperanza, pero que afrontamos con mayor rigurosidad para no desfallecer en esta dura batalla que tenemos contra esta pandemia”, subrayó el mandatario. Por su parte la procuradora Regional de Bolívar, Claudia Mantilla, valoró el trabajo realizado en todo este tiempo por parte del departamento de Bolívar. “Hay requerimientos del Ministerio Público enfocados en disponer de un sitio alterno para los privados de la libertad y ejercer seguimiento a las Entidades Prestadoras de Salud para que cumplan con sus obligaciones. Tanto el departamento, como el distrito de Cartagena deben continuar duros y fuertes en combatir esta pandemia”, expresó. En la reunión de trabajo efectuada en la Casa de La Moneda, sede alterna de la Gobernación de Bolívar, participaron el alcalde de Cartagena, William Dau; Willy Simancas, gerente de Crisis Covid-19, representantes de la Contraloría General de la Nación y secretarios de despacho de la administración departamental. Información tomada de Gobernación del Bolívar.

Bolívar implementa “Plan de Acción por la Vida” para mitigar el Covid-19 Read More »