junio 14, 2025

#gestiónRegiones

Liberan a joven indígena secuestrada en Arauca

Jessica Mariana Albarracín, una joven indígena de 21 años y madre de dos niños, fue liberada por disidencias armadas en Arauca tras un operativo liderado por la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, dos servidores públicos siguen secuestrados en la misma zona. Este lunes 19 de mayo, las disidencias del conflicto armado en Arauca liberaron a Jessica Mariana Albarracín, una joven indígena de 21 años y madre cabeza de hogar, tras tres días en cautiverio. Su secuestro, ocurrido el sábado 18 de mayo en la vereda Cravo Corozo (Tame), generó indignación por tratarse de una civil desvinculada de cualquier grupo armado. La liberación se logró gracias a la mediación de una comisión humanitaria, pero aún permanecen retenidos dos servidores públicos secuestrados el 8 de mayo en la misma región. Jessica fue sacada por la fuerza de su hogar en la zona conocida como El Culebrero, frente a su familia, sin que mediara explicación alguna. Vecinos y allegados denunciaron que la joven solo se dedicaba a estudiar, trabajar y cuidar a sus dos hijos menores de cinco años, sin vínculos con actores armados. Tras intensas gestiones, la Defensoría del Pueblo lideró un operativo que permitió su liberación en la tarde del lunes 19 de mayo. Sin embargo, el ELN emitió un comunicado justificando el acto: “Después de habérsele aplicado el debido proceso acorde a la normatividad del ELN, se le hace entrega a sus familiares. Insistimos a la población del Oriente colombiano a no caer en falsas promesas, chantajes o amenazas por parte de mercenarios narco-paramilitares y agencias de inteligencia estatales. Esto trae consecuencias: NEUTRALÍCENSE”. Mientras Jessica ya está a salvo, Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo funcionarios públicos secuestrados el 8 de mayo en Fortul siguen en poder del grupo armado. Sus familias y autoridades locales exigen su liberación inmediata, en medio de la creciente ola de violencia en la región.  

Liberan a joven indígena secuestrada en Arauca Read More »

Proyecto de Ley busca mejorar salarios de concejales

Más de 11.000 concejales de municipios de tercera a sexta categoría en Colombia podrían ver mejoradas sus condiciones laborales y salariales gracias a un proyecto de ley que ya fue aprobado en el Congreso y que ahora espera la sanción presidencial. El senador Germán Blanco socializó la iniciativa en el Putumayo, donde explicó sus beneficios. El senador Germán, del Partido Conservador, recorrió varios municipios del Putumayo para explicar los alcances de un proyecto de ley que busca dignificar la labor de los concejales en localidades de menores recursos. La iniciativa, aprobada de manera unánime en el Congreso, plantea aumentos salariales, acceso a seguridad social y más sesiones de trabajo, beneficiando a ediles que en algunos casos ganan menos de $800.000 mensuales. El proyecto, respaldado por múltiples partidos, incluye cinco ejes principales: Aumento salarial: Concejales de quinta y sexta categoría equipararán su pago por sesión al de cuarta categoría ($296.314 en 2025). Seguridad social obligatoria: Cubrirá salud y pensiones, eliminando el pago personal de estos beneficios. Más sesiones: Pasarán de 70 a 80 ordinarias y de 20 a 40 extraordinarias al año. Pago oportuno: Garantizar el cumplimiento de las remuneraciones. Capacitaciones y apoyo logístico: Para fortalecer su labor legislativa. Blanco defendió la iniciativa, argumentando que, aunque implicará un costo adicional para los municipios (unos $180 millones anuales por entidad), es una inversión necesaria para fortalecer la democracia local. “¿Dejamos de contratar un cantante para las fiestas del municipio o hacemos inversiones que a veces no son sociales, para dignificar a quienes alimentan la democracia?”, cuestionó. Durante su visita, el senador se reunió con concejales de municipios como Valle del Guamuez y San Miguel, donde recibió agradecimientos por la socialización del proyecto. “Despejamos muchas dudas, muy preciso en lo que nos explicó. Ojalá el presidente sancione este proyecto como debe ser”, dijo Jesús García, presidente del Concejo de Valle del Guamuez. La iniciativa ya superó todos los debates legislativos y solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley. De ser aprobada, entraría en vigencia de inmediato, beneficiando a miles de concejales en regiones con altos índices de pobreza, como el Putumayo. Con esta iniciativa, el Congreso busca cerrar brechas salariales y garantizar mejores condiciones para los ediles de municipios pequeños, quienes históricamente han trabajado con remuneraciones bajas y sin acceso a beneficios básicos. Ahora, la pelota está en el tejado del Gobierno Nacional.  

Proyecto de Ley busca mejorar salarios de concejales Read More »

Ligas deportivas de Sucre exigen participación en los Juegos Nacionales 2027

Las ligas deportivas de Sucre (Asoligas) lanzaron un llamado a la Gobernación y Alcaldía de Sincelejo: exigen ser incluidos en la planificación de los Juegos Nacionales 2027 y Juveniles 2028. Con solo una medalla de oro en 2023 y deportistas huyendo por falta de apoyo, advierten que, sin acción urgente, el departamento repetirá un papel secundario en la justa deportiva. 11 ligas deportivas de Sucre denuncian que llevan 18 meses en el olvido: sin contratación de entrenadores, infraestructura adecuada o implementos para sus atletas. Líderes deportivos revelaron cómo la descoordinación institucional y la falta de inversión están ahogando el talento local, justo cuando el departamento debería brillar como sede. Fuga de talentos: La campeona de karate Nayelis Maya (quien dio a Sucre su primer oro en 23 años) y 5 judocas abandonaron el departamento por falta de apoyo. Alerta de Blaimer Maya (presidente de Asoligas): “Si no mejoramos, haremos la fiesta para otros. Seremos el hazmerreír”. Los reclamos puntuales son: Infraestructura: El ciclismo pide llevar deportistas a otras regiones porque “en Sucre no hay rutas adecuadas ni clima favorable” (Rosmary Asencio, Liga de Ciclismo). Inversión prioritaria: Baloncesto, uno de los deportes con mayor semillero, demanda recursos para que los atletas “se dediquen full-time” (Lilibeth Hernández, Liga de Baloncesto). Contratación urgente: Piden entrenadores y equipos interdisciplinarios antes de 2026.

Ligas deportivas de Sucre exigen participación en los Juegos Nacionales 2027 Read More »

Geopark cierra yacimiento Platanillo en Putumayo

La empresa anunció que el campo, que producía cerca de mil cuatrocientos barriles diarios en dos mil veinticuatro, ya no era rentable y no estaba incluido en sus planes para dos mil veinticinco. La decisión hace parte de una estrategia para reducir gastos y enfocarse en proyectos más sostenibles. Ubicado en el departamento del Putumayo. La decisión de la empresa fue adoptada debido a que este campo ha generado una alta estructura de costos y no tiene producción incluida en la guía de 2025. Según Geopark, el cierre de Platanillo, es efectivo desde enero, se suma a la salida del Bloque Llanos 32 y el yacimiento Manatí, medidas que buscan optimizar operaciones ante la caída de precios del petróleo. La compañía también implementó un plan de recorte de gastos que espera ahorrar entre cinco y siete millones de dólares anuales en personal y costos administrativos. Mientras tanto, la firma concentrará sus esfuerzos en exploración en el bloque PUT-8 y en proyectos importantes en Colombia y Argentina, donde perforará once pozos en el segundo trimestre. Su producción total en el primer trimestre de dos mil veinticinco superó las expectativas, con un promedio de treinta y seis mil doscientos setenta y nueve barriles diarios, gracias al buen desempeño de otros activos.

Geopark cierra yacimiento Platanillo en Putumayo Read More »

Gobernadora del Cesar anuncia el plan de seguridad para el Festival Vallenato

Con una inversión superior a los $16.000 millones y el despliegue de más de 2.000 efectivos, las autoridades buscan proteger a locales y turistas durante el Festival Marcha Bacano. La gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila presentó este lunes la estrategia “En Festival Marcha Bacano y Seguro”, un plan integral de seguridad que articulará esfuerzos entre el Gobierno Departamental, la Alcaldía de Valledupar y la Policía Nacional para asegurar el orden durante una de las festividades más importantes del Cesar, el popular Festival de la Leyenda Vallenata. Desde el Parque de La Vida, la mandataria destacó que la iniciativa incluye un reforzamiento tecnológico con 800 radios de última generación para las fuerzas de seguridad, así como un amplio operativo con patrullajes, controles y campañas de prevención. “Estamos trabajando en equipo para que este evento, símbolo de nuestra cultura, transcurra con tranquilidad y alegría”, afirmó Sanjuán. El plan no solo abarca la vigilancia policial, sino también acciones contra la violencia de género, el contrabando de alcohol y la explotación infantil, junto con jornadas de salud para residentes y visitantes.

Gobernadora del Cesar anuncia el plan de seguridad para el Festival Vallenato Read More »

Impulso al turismo en la Amazonía: avanza proyecto de financiación

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un proyecto de ley que busca fortalecer el turismo en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés mediante la creación de una contribución parafiscal. Los visitantes deberán aportar el 3% de un salario mínimo mensual (aproximadamente $50.000), recursos que se destinarán a infraestructura turística y protección ambiental. La iniciativa, liderada por la representante Yenica Sugein Acosta (Centro Democrático), incluye municipios como Leticia, Puerto Nariño, Mitú, Inírida y Barranco Minas. “Esto permitirá mejorar la experiencia de los turistas y conservar nuestros ecosistemas”, destacó Acosta. Junto a esta propuesta, fueron avalados otros tres proyectos culturales: el fomento a la coco-cultura nacional, el reconocimiento a los artesanos boyacenses y la declaratoria de la Semana Santa de Piedecuesta (Santander) como patrimonio inmaterial. Las iniciativas pasarán ahora al Senado para su trámite final.

Impulso al turismo en la Amazonía: avanza proyecto de financiación Read More »

Primer Encuentro de Bienvenida al programa Renta Ciudadana y reinado Interbarrios de Leticia

Con gran éxito se realizó el Primer Encuentro de Bienvenida al programa Renta Ciudadana con enfoque en la valoración del cuidado Una jornada cargada de inclusión, información y compromiso institucional, se llevó a cabo en el Centro de Integración Ciudadana (CIC) el Primer Encuentro de Bienvenida al programa de Renta Ciudadana, una iniciativa que lidera nuestra Secretaría de Desarrollo Social y Prosperidad Social, en articulación con diversas entidades e instituciones gubernamentales. Este encuentro se desarrolló en el marco de la línea de Valoración al Ciudadano, y tuvo como objetivo principal informar, orientar y acompañar a las familias beneficiarias del programa Renta Ciudadana, en su proceso de vinculación y participación activa en esta estrategia que busca mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables del municipio. Durante la jornada, se ofrecieron espacios informativos, actividades culturales y puntos de atención donde las familias participantes pudieron resolver inquietudes, actualizar información y conocer los mecanismos de acceso a esta política de transferencia monetaria que busca superar la pobreza extrema y fomentar la movilidad social. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera articulada por el bienestar de las familias más vulnerables del municipio, fortaleciendo la presencia institucional en los territorios y promoviendo una ciudadanía más informada, participativa y empoderada. El Reinado Interbarrios 2025 Belleza que Florece Asimismo  en la región avanza con paso firme un evento tan esperado organizado por la Secretaría de Cultura, Deporte y Educación, ha sido un espacio único para que las hermosas candidatas se preparen de manera integral. En esta ocasión, las participantes tuvieron la oportunidad de asistir a talleres de expresión oral y pasarela, herramientas clave para fortalecer sus habilidades y resaltar lo mejor de cada una de ellas. Las jóvenes representantes de la belleza municipal estuvieron acompañadas de los talentosos talleristas, Kennet Palma y Yohan Bora, quienes con su dedicación y profesionalismo compartieron sus conocimientos y experiencias. ¡La cita es  el venidero 25 de abril en la concha acústica del parque Orellana en la gran noche de elección y coronación, donde brillarán  estas increíbles mujeres!

Primer Encuentro de Bienvenida al programa Renta Ciudadana y reinado Interbarrios de Leticia Read More »