abril 18, 2025

Frontera

Lluvias afectan el 85% de los municipios en Norte de Santander

Norte de Santander continua en alerta por las intensas precipitaciones que se están presentando debido al paso del huracán ETA por el mar Caribe, la temporada de lluvias y el fenómeno de la Niña que se vive en el país. El 85% de municipios reportan, a través de sus Consejos Municipales de Gestión de Riesgo, organismos de socorro y fuerza pública, afectaciones en los cascos urbanos y rurales. Los municipios de Cúcuta, Arboledas, Bochalema, El Zulia, San Cayetano, Sardinata, Salazar de las Palmas, Toledo, Labateca, Puerto Santander y Santiago entre otros, siguen siendo de los más afectados por las constantes precipitaciones. De acuerdo con la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, los principales eventos reportados corresponden a inundaciones, deslizamientos de tierra y remoción en masa, que han afectado a 2.502 familias, de las cuales 208 tuvieron que ser evacuadas preventivamente. Asimismo, la malla vial del departamento se ha visto deteriorada, debido a que hasta el momento se recibió el reporte de 105 vías y 11 puentes afectados. Además, por las crecientes súbitas hay 198 acueductos municipales con alteraciones, lo que ha provocado un desabastecimiento en algunos municipios.   Con información de la Gobernación de Norte de Santander. 

Lluvias afectan el 85% de los municipios en Norte de Santander Read More »

Aprobado corredor humanitario para colombianos desde Ecuador

La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Gobierno, gestionó, ante Migración Colombia, la Cancillería, la Embajada y los consulados de Colombia en Ecuador los corredores humanitarios terrestres por el puente internacional de Rumichaca. Con el objetivo de garantizar el bienestar de los colombianos que se encuentran en territorio ecuatoriano, desde la Gobernación de Nariño se ha gestionado ante la Dirección Nacional de Migración Colombia, el ingreso de los connacionales que requieren volver. A través de la Resolución 1431 del 19 de junio de 2020, se determinan los protocolos y demás procedimientos que las personas interesadas deben seguir para la aprobación y posterior ingreso al Departamento y al resto del país. Según el  Secretario de Gobierno, Francisco Cerón, a la fecha, 17 personas ya entraron a Nariño y 33 están a la espera para aprobación de ingreso.  Se especifica, que siempre y cuando se cumplan los protocolos de bioseguridad, las personas que lo requieran podrán regresar al país. Los interesados en realizar el traslado deben inscribirse a través de los correos electrónicos de cada uno de los seis consulados de Colombia en Ecuador ubicados en Guayaquil, Nueva Loja, Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tulcán, con copia al E-Mail plinioperez@narino.gov.co, quienes tramitarán el ingreso ante la Dirección Nacional de Migración Colombia. 

Aprobado corredor humanitario para colombianos desde Ecuador Read More »

Colombia cerrará frontera con Venezuela por elecciones

El gobierno alerta por amenazas de grupos armados ilegales y confirma que la frontera con Venezuela será cerrada durante las elecciones regionales del próximo domingo. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, informó que la frontera con el país vecino también se cerrará en los días previos al proceso electoral. Según la funcionaria, no habrá paso de un Estado a otro, a partir del próximo jueves y hasta el día domingo, fecha en la que se celebrará la jornada democrática para elegir alcaldes y gobernadores en Colombia. Gutiérrez advirtió que no permitirán que los grupos armados ilegales desestabilicen el territorio durante la época electoral. “La fuerza pública viene teniendo el control y se han dado recomendaciones especiales a los candidatos, a efectos de tener la tranquilidad y la seguridad en estos últimos días del proceso”, añadió.. Para garantizar el normal desarrollo de las elecciones, las autoridades vigilarán los  11.590 puestos de votación con 60 mil efectivos que serán desplegados a distintas zonas del país. Según la Registraduría, más de 37 millones de colombianos están aptos para sufragar el próximo domingo en 1.122 municipios.   

Colombia cerrará frontera con Venezuela por elecciones Read More »

Colombia evalúa cerrar frontera con Venezuela por elecciones regionales

El Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de cerrar la frontera con Venezuela durante las elecciones del 27 de octubre, así como aumentar la seguridad para el traslado del material antes y después de las votaciones en la zona. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, reconoció que para el gobierno es muy preocupante la influencia que pueden tener grupos armados como el ELN y el paramilitarismo en departamentos fronterizos como Arauca en la jornada electoral. “La problemática de Arauca es conocida por todo el país. La influencia del Eln, la situación difícil que hay con Venezuela, estos son problemas que tiene el departamento y que tienen una preocupación grande para el Presidente Iván Duque”, dijo. La funcionaria presidió un consejo de seguridad en la región, en el cual los candidatos a corporaciones públicas le manifestaron su preocupación frente a los riesgos y amenazas a las que están expuestas por su participación en la contienda electoral. Por ello, le solicitaron al Gobierno Nacional redoblar su seguridad, ya que la presencia de grupos armados ilegales en el departamento puede afectar el normal desarrollo del proceso y poner en peligro su vida. En estos últimos meses de campaña electoral, se han presentado ataques y amenazas contra más de medio centenar de candidatos a alcaldías, concejos y asambleas departamentales, por lo que los partidos políticos han pedido al Estado mayor protección para sus aspirantes.

Colombia evalúa cerrar frontera con Venezuela por elecciones regionales Read More »

Colombia anuncia medidas para frenar el contrabando en frontera con Ecuador

En la frontera de Colombia y Ecuador, las bandas contrabandistas utilizan la ruta del Pacífico para exportar licores y cigarrillos de manera ilícita. En el departamento de Nariño, que limita con Ecuador, se localizan estructuras criminales que manejan el comercio ilegal y atentan contra la economía del país. A raíz de la actividad  del contrabando, la violencia ha aumentado en el territorio, ya que este tipo de comercialización se ha mostrado muy rentable para los criminales, lo que disparó las alarmas entre las autoridades. Precisamente, para tratar  el tema se realizó un foro en Pasto en el que se analizó el comercio ilícito de licores y cigarrillos en la frontera, al cual asistieron expertos en el combate al contrabando, así como representantes de la Federación Nacional de Departamentos  (FND), la DIAN, la Policía Nacional de Aduanas, y delegados de la Seccional de Aduanas del Carchi y de la Contingencia Fronteriza. El gobernador de Nariño, Camilo Romero, aseguró que este es un departamento de paso al ser  vecino con Ecuador, por lo que se han venido creando estrategias institucionales y policiales  para  hacerle frente al problema en el área  común. Tras el encuentro, se anunció la puesta en marcha  de un plan para combatir el contrabando, que incluirá un centro policial permanente en la ciudad fronteriza de Ipiales, que permitirá el intercambio de información con miras a desarticular a las organizaciones ilegales.  

Colombia anuncia medidas para frenar el contrabando en frontera con Ecuador Read More »

Maduro inició el despliegue de militares en la frontera con Colombia

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,  anunció este martes el comienzo del despliegue militar en la frontera con Colombia, país al que considera una amenaza para la seguridad de su nación. Desde su cuenta oficial de Twitter, Maduro publicó videos y mensajes alusivos a la supuesta amenaza por parte de Colombia y anunció que desde hoy se inician los ejercicios militares a los que llamó “Soberanía y Paz”. Según el mandatario estos irán hasta el próximo 28 de septiembre. A partir de hoy #10Sep comienzan los Ejercicios Militares Fronterizos “Soberanía y Paz 2019” para que juntos, en unión Cívico–Militar, despleguemos todos los sistemas defensivos que garanticen la Paz y la tranquilidad del pueblo venezolano. pic.twitter.com/SrNZ2DDrKe — Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 10, 2019 Aunque las relaciones entre los dos países han estado marcadas por la tensión en el último año, como consecuencia de la crisis política y social que vive la vecina nación y que ha provocado un éxodo masivo de venezolanos hacia Colombia, el detonante de la nueva situación, sería la supuesta presencia de  exjefes de las FARC en Venezuela, quienes a través de un video, anunciaron que retomarán las armas.    

Maduro inició el despliegue de militares en la frontera con Colombia Read More »

Duque agradece a Guaidó por ofrecimiento para capturar a Iván Márquez

El Presidente de la República, Iván Duque, descartó este jueves una intervención militar en territorio venezolano como solución a la crisis que vive el vecino país, pese al despliegue de fuerza bolivariana en la frontera.   “Colombia no agrede a nadie, pues este es un país que respeta siempre la territorialidad de otras naciones”, afirmó el mandatario. Duque agradeció al auto proclamado Presidente de Venezuela, Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional su disposición para ayudar a ubicar al exjefe de las FARC, ‘Iván Márquez’, quien presuntamente se encondería en esa nación. “Colombia está agradecida con el Presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó, y con la Asamblea Nacional, que también, públicamente, con valentía” han expresado que ayudarán a ubicar y llevar ante la justicia a alias ‘Iván Márquez’ y su grupo ilegal, dijo. Durante la instalación del XXXI Congreso Nacional de Exportadores de Analdex, el jefe de Estado señaló que ahora, los integrantes de ese grupo “son hermanitos gemelos del Eln. Ya dicen, además, que están trabajando en llave, como lo dejaron entrever en ese video tartarinesco”. A  ese respecto, el mandatario indicó que debe quedar “absolutamente claro” que “Colombia, como país, sigue firme  en el propósito” de acompañar a quienes “genuinamente están en un proceso de reincorporación, creyendo en la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”. Recalcó, una vez más, que “seremos implacables con los que pretendan reincidir, porque Colombia se respeta”.         

Duque agradece a Guaidó por ofrecimiento para capturar a Iván Márquez Read More »

En riesgo puentes fronterizos por medidas de Maduro

El presidente Nicolás Maduro ordenó en las últimas horas rellenar con escombros, arena y recebo los contenedores que están impidiendo el paso vehicular por los puentes que conectan a Colombia con el vecino país. El Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, manifestó su preocupación por los daños estructurales que pueden sufrir los viaductos Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, y La Unidad, antiguo Tienditas, tras las últimas acciones que ha implementado el gobierno venezolano. Le puede interesar: Puente fronterizo Simón Bolívar está bloqueado El anuncio fue hecho por Krüger, después de realizar un recorrido por los diferentes corredores fronterizos en Norte de Santander y evidenciar los nuevos obstáculos que se han colocado por orden de Maduro, como el relleno de contenedores con diferentes tipos de materiales, “los cuales no solo obstruyen el paso, sino que, además, ponen en riesgo la estructura del puente”, afirmó . Le puede interesar: Soldaron contenedores cerca al sitio del concierto “En las últimas horas hemos visto maquinaria de construcción del lado de Venezuela trabajando sobre el Puente de La Unidad, rellenando cada uno de los contenedores con recebo, arena y otro tipo de materiales. Este ejercicio aumenta la carga del puente, poniendo en riesgo la estructura del mismo y llevándolo incluso a que pueda colapsar”, concluyó Krüger.

En riesgo puentes fronterizos por medidas de Maduro Read More »

“El muro adecuado nunca llegó a ser construido, yo lo construiré”

Liliana Cortés. Politóloga de la Universidad Sergio Arboleda El discurso ‘State Of The Union’ es uno de los eventos políticos más importantes en los Estados Unidos. Cada año, el jefe de Estado expone ante el Congreso, una especie de rendición de cuentas en donde resalta los logros alcanzados y hace mención a los proyectos futuros. Por lo general, en este discurso se llama a la unidad como Nación y se pide al cuerpo colegiado trabajar en conjunto con la administración. Con el actual presidente Donald Trump, la expectativa era un poco más alta de lo normal, después de atravesar el ‘shutdown’ más largo de la historia estadunidense y ante la crisis política de países vecinos como Venezuela, tanto ciudadanos como congresistas esperaban con ansías las palabras de Trump. Desde la Casa Blanca se mencionó que el discurso evocaría la unión y que no incentivaría la controversia, pero el resultado fue totalmente diferente. Lastimosamente Trump, hizo un llamado a la unidad desde la división y señalo culpables en cada aspecto social y económico del país. Por ejemplo, atribuyó el mal desempeño financiero del pasado a líderes de la Nación quienes, según él, con acuerdos como el ‘NAFTA’ perjudicaron la industria estadunounidense. En cuanto a los temas latinoamericanos se pueden destacar dos grandes puntos, el primero es la reafirmación de su apoyo al presidente interino de Venezuela, Juan Guiadó, y el segundo es su posición ante la migración ilegal, en la frontera con México. Trump no ha cambiado de idea acerca de la construcción del muro, y ni siquiera el ‘shutdown’ por el que acaba de atravesar el país, parece detenerlo en su propósito de proteger a América de esa manera. Los demócratas esperaban renegociar con el mandatario el paquete de medidas migratorias y ganar apoyo electoral a través del ‘shutdown’, pero al parecer esta estrategia política no tuvo ningún resultado favorable para el Partido.  Con el discurso de Estado, se puede ver una clara intención de sobrepasar la oposición en el Senado y lamentablemente lo único que los demócratas lograron fue el descontento de una gran parte de la población, que pidió enfáticamente a las fuerzas políticas dejar las diferencias a un lado y concentrarse en sus propios ciudadanos. En términos del presidente Donald Trump, el desembolso de los recursos para la ejecución de medidas contra la migración ilegal, es un asunto de seguridad nacional y puso énfasis en los efectos negativos que tiene este tipo de fluctuaciones migratorias sobre la clase trabajadora de los Estados Unidos. Para él, esta parte de la población es la que sufre ‘la pérdida de oportunidades laborales, el sobrecupo de los hospitales y los crímenes causados por los inmigrantes, tales como el tráfico de drogas, las violaciones y las formas modernas de esclavitud’. También advirtió, que ya envió a más de tres mil hombres a la frontera, para detener las caravanas de inmigrantes centroamericanos y acusó a México de prestarles ayuda para poder culminar el paso por su país y llegar a Norteamérica.   Es claro, que Trump apunta a obtener el respaldo popular que le ayudó a llegar a la Presidencia. Su estrategia populista incentiva, la ya existente, intolerancia que se presencia a lo largo y ancho del país hacia los inmigrantes y con gran preocupación se puede observar que los demócratas están utilizando las herramientas erróneas para detener esta política que estigmatiza al emigrante y empodera el nacionalismo.  Esperemos, tal como lo dijo la ex candidata demócrata  a la Gobernación del estado de Georgia, Stacey Abrams, que Estados Unidos respete su propia diversidad y que en el país se presencie más inmigrantes y menos muros.

“El muro adecuado nunca llegó a ser construido, yo lo construiré” Read More »