Concentraciones de gases de efecto invernadero provocarán aumentos de temperatura en próximos años
La Organización de Naciones Unidas advirtió recientemente que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord lo que traerá como consecuencia el incremento desmedido de temperatura en los próximos años. “Otro año, otro récord. Esto debería hacer saltar las alarmas entre las instancias decisorias. No hay duda de que estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París”, declaró Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), refirió la organización. Asimismo, el informe entregado por la ONU, da cuenta de que la concentración de gases de efecto invernadero rompió los récords que se habían establecido en 2023, y en las últimas dos décadas en cuanto a los niveles de dióxido de carbono (CO2), el principal aumentando en un 11,4 %, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que además indicó que dicha situación “condena el planeta a muchos años de aumento de las temperaturas”. Informe anual de concentración de gases Lo expresado en el documento que sacó a la luz la agencia de la ONU publica dos semanas antes de que se inicie la Cumbre del Clima en Bakú, es que se alcanzaron el pasado año niveles de dióxido de carbono de 420 partes por millón, lo que indica el incremento del 151 % respecto a niveles preindustriales (antes de 1750). En este sentido se midieron 1.934 partes por mil millones de metano y 336,9 partes por mil millones de óxido nitroso, los otros dos gases causantes del calentamiento global, con niveles que suponen aumentos con respecto a la era preindustrial del 265 % y del 125 %, respectivamente. La Niña y el Niño responsables del panorama De igual forma se especificó que parte de este repunte se debe al fenómeno de La Niña y al de El Niño (ligado este último a un aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico) sí como también a la inquietante temporada de incendios, cuyas emisiones de CO2 fueron un 16 % superiores a la media de años anteriores, con grandes fuegos forestales en países como Canadá o Australia.