ESSMAR: Gestión ética y eficiente

José Rodrigo Dajud es economista de profesión, tiene tres especializaciones en gerencia de empresas comerciales, negocio de distribución, gerencia de mercadeo y un programa de alta gerencia en España. Registra una amplia experiencia de más de 20 años en la administración de empresas prestadoras de servicios públicos como Electricaribe y es actualmente el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar E.S.P. Desde su llegada a la administración de Essmar en Santa Marta, José Rodrigo Dajud se ha destacado por su compromiso y eficiencia, valores que lo han acompañado en su recorrido por las diferentes zonas de la ciudad para conocer de primera mano las necesidades de los samarios en cuanto al suministro de agua potable y la prestación de servicios públicos, un trabajo de grandes magnitudes considerando el déficit que enfrenta la población en esta materia. “Santa Marta tiene aproximadamente 500 mil habitantes, con unas épocas de crecimiento del consumo que son: Semana Santa, la época de vacaciones porque es un sector turístico y diciembre cuando la capacidad poblacional sube a 600 mil habitantes, eso lógicamente tiene unos puntos importantes de demanda de consumo de agua, a los que en estos dos meses hemos podido dar respuesta. Estamos trabajando con planes de choque que nos van a ayudar a dar solución permanente a este problema en el corto, mediano y largo plazo”, afirma. La empresa de servicios públicos de Santa Marta, es una compañía descentralizada de carácter estatal, comercial e industrial, que requiere de un cambio estructural para que puedan implementarse acciones de mejora en el puerto marítimo local. “Lo primero que le he pedido al Estado es que me permita instalar un gobierno corporativo. La única forma para que esta empresa, en mi concepto, funcione es a través de una junta directiva que sea compartida por la ciudad de Santa Marta y que la conforme el sector empresarial, un integrante de las comunidades y dos o tres miembros ilustres de la ciudad que se hayan destacado por su buen proceder en el tiempo. Lo que quiero implantar permitiría que Essmar, en dos años, sea una compañía del Estado para resaltar a nivel nacional y la segunda empresa en Colombia de carácter estatal, con visión privada y manejo organizativo que llegue a cumplir la prestación de los servicios públicos. De hecho es la primera en la Costa Atlántica que manejaría acueducto, alcantarillado, alumbrado público y aseo”. Acciones concretas La Essmar tiene 400 personas trabajando a favor de la ciudad, entre operarios de alcantarillado, acueducto, aseo y alumbrado público En materia de alumbrado público, se ha implementado con Essmar un mantenimiento general de la red, así como la reposición inicial de las lámparas que estaban apagadas en el Centro Histórico de la ciudad. “Santa Marta tiene 33 mil luminarias, de las cuales cinco mil ya fueron repotenciadas a una nueva tecnología y ahora vamos a introducir siete mil más para un total de 12 mil 300 repotenciadas, eso lo vamos a hacer entre octubre y diciembre de 2019, para lo cual se va a tomar toda la parte del Centro Histórico, El Rodadero y barrios como la Paz, Cristo Rey, Gaira, Taganga y Guachaca, entre otros, esto va a ser importante porque nos va a cumplir varios efectos: se va a optimizar más el consumo de energía, vamos a bajar los costos y estamos proyectando un proceso de cuatro años para que la tarifa de alumbrado tenga una disminución de cara a un mejoramiento en el esquema de iluminación”. Estrategias frente al déficit Jornada de limpieza urbana en el Centro Histórico de la ciudad, que incluye limpieza de pisos y monumentos, poda de árboles, corte de césped, entre otros. La empresa ha realizado importantes mejoras en el servicio de acueducto y alcantarillado de la capital del Magdalena para garantizar una cobertura del 100% a la poblacion. Y es que la capacidad instalada que tienen las plantas de tratamiento de Mamatoco (ubicada en el norte) y el Roble (localizada en el sur), es insuficiente, lo cual se suma a las fuertes olas de calor que han disminuido los caudales de los ríos que abastecen la región. “Tenemos tres proyectos que vamos a entregar a más tardar en diciembre: la construcción de una línea que conecta el norte de la ciudad con el sur, porque hay un norte con bajos caudales y un sur con buenos caudales. Vamos a incluir cinco pozos más y esto nos va a permitir pasar de 100 litros por segundo de agua. Eso va a cambiar la historia de la ciudad. Pero también, como una medida preventiva que nos ayude a flexibilizar el manejo de la distribución del líquido, habilitaremos cinco tanques importantes que tenían nueve años que no se utilizaban y al llenarlos le daremos continuidad al servicio a una mayor cantidad de barrios. La solución a largo plazo la estamos incorporando con el aumento de la planta de tratamiento del Roble de 350 a 550 litros por segundo, más un proyecto que todavía no es oficial y que busca traer agua del río Toribio hacia el sur de la ciudad, lo que nos va a permitir aumentar la capacidad de suministro en Santa Marta”. Y como solución definitiva al desabastecimiento de agua en la ciudad, está el montaje de la planta desalinizadora, que se estaría instalando en 18 meses, suministraría 1.000 litros por segundo y estaría terminada en menos de dos años. Con esta iniciativa se espera normalizar la prestación del servicio a los samarios y traer más inversión y mejoramiento de los programas habitacionales, pues una de las limitantes de la Vivienda de Interés Social (VIS) en Santa Marta, es que no se tenga un desarrollo igual al resto del país por el suministro de agua. Gestión eficiente Jornadas de oxigenación en la playa de la Bahía, adelantadas por la Essmar En 60 días de trabajo José Rodrigo Dajud, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar E.S.P, ha logrado con su equipo de trabajo cambiar la cara de la ciudad y devolverles la identidad a los samarios, todo esto en el marco de las campañas que abandera: ‘La Essmar se toma la Ciudad’ y ‘Un gerente en las calles’. Así se han

ESSMAR: Gestión ética y eficiente Read More »