abril 24, 2025

Chirajara

Es el décimo proyecto culminado de cuarta generación y que creó más de 14.000 empleos en el Meta. Con inversiones por $3,2 billones, esta obra de infraestructura presentaba un avance del 31,94%, en agosto de 2018. Fueron construidos 22,6 kilómetros de segunda calzada, seis túneles y 20 puentes vehiculares.

Presidente Duque cumple hito en infraestructura vial al entregar Chirajara-Fundadores

Es el décimo proyecto culminado de cuarta generación y que creó más de 14.000 empleos en el Meta. Con inversiones por $3,2 billones, esta obra de infraestructura presentaba un avance del 31,94%, en agosto de 2018. Fueron construidos 22,6 kilómetros de segunda calzada, seis túneles y 20 puentes vehiculares. Este corredor representó un desafío para la infraestructura del país, ya que en total fueron construidos 10,4 kilómetros de túneles y cinco kilómetros de viaductos en medio de un difícil sistema montañoso. El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, entrega este jueves el corredor vial Chirajara-Fundadores, en el departamento del Meta, el décimo proyecto de cuarta generación culminado por el actual Gobierno Nacional, y que generó más de 14 mil empleos en la región. En esta concesión, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se construyeron 22,6 kilómetros de segunda calzada; seis túneles (10,4 kilómetros); 20 puentes vehiculares y 7 puentes peatonales (5 km de viaductos construidos). Esta obra demandó una inversión de $3,2 billones y permite al Meta y a los Llanos Orientales, regiones que son despensa agrícola y ganadera de Colombia, y con la mayor producción de hidrocarburos del país, contar con vías de acceso más eficientes y seguras, que generan progreso y desarrollo. El corredor Chirajara-Fundadores fue diseñado y construido con los más altos estándares de la ingeniería internacional, debido a los retos geográficos de la región, en medio de un difícil sistema montañoso, y que lo convierten además en un importante atractivo turístico. Las obras en esta vía benefician directamente a 600.000 habitantes de los departamentos de Meta y Cundinamarca, en especial a los ciudadanos de Chipaque, Cáqueza, Quetame, Guayabetal, Une, Gutiérrez y Villavicencio. También, logra una reducción estimada de 22 minutos en el tiempo de recorrido para el transporte de carga entre la región central, los Llanos Orientales y la Orinoquía, por donde, actualmente, se movilizan entre 8.000 y 10.000 vehículos en promedio diario. En este proyecto se generaron 14.136 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción, lo que marca un logro importante en materia de reactivación económica. El túnel Buenavista II, un hito para la ingeniería colombiana Son seis los túneles que mejorarán significativamente la movilidad en este corredor vial y que en total representan 10,4 kilómetros. De ellos, el Buenavista II, ubicado entre los sectores Bijagual y Buenavista, es uno de los más grandes del país y el más extenso del proyecto. Con una longitud de 4,5 km, se convirtió en un hito para la infraestructura al culminar sus obras, iniciadas en 2017. Esta megaestructura incluyó la construcción de nueve galerías de conexión entre los túneles Buenavista I y II, y durante la etapa de ejecución se hicieron simultáneamente los acabados y la implementación tecnológica. Por otro lado, el pasado 13 de junio finalizaron las obras en las Unidades Funcionales 3 y 5, garantizando de manera continua la operación desde el sector de Susumuco hasta Buenavista; tramos que incluyen como obras representativas el Túnel No. 5, con una longitud de 1.670 metros; Túnel No. 6, con una longitud de 230 metros; Puente Susumuco, con una longitud de 361 metros; Puente Corrales, con una longitud de 762 metros, y Puente 9ª, con una longitud de 398 metros. [Audio] Palabras del Presidente del Grupo AVAL, Luis Carlos Sarmiento Angulo en la entrega del corredor vial Chirajara-Fundadores, décimo proyecto culminado de cuarta generación

Presidente Duque cumple hito en infraestructura vial al entregar Chirajara-Fundadores Read More »

Colapso del puente Chirajara fue por problemas de diseño

El presidente de la concesionaria COVIANDES, Alberto Mariño, determinó este jueves que el desplome del puente Chirajara, en el departamento del Meta,  se produjo por errores en su diseño. Después de casi tres meses de evaluación preliminar, ensayo y revisión de la obra, la firma Modjeski and Masters fue la encargada de realizar el estudio sobre las causas que provocaron la caída de gran parte de la estructura, dejando un saldo de nueve trabajadores muertos. “La capacidad suministrada en la parte superior del tabique y en la losa cabezal fue insuficiente para resistir las fuerzas de tensión generadas entre los brazos de la torre (…) el diseño supuso incorrectamente que las fuerzas se podían distribuir a lo largo de la altura del tabique“, señala el informe presentado por el responsable de la construcción del puente. De acuerdo con el ministro de Transporte, Germán Cardona,  parte de la estructura que quedó en pie será demolida en su totalidad, pues existe el riesgo de un colapso no controlado. “Lo que tengo entendido es que ese puente que está en pie, como ya lo habíamos dicho aproximadamente hace dos meses, hay que demolerlo”, afirmó el funcionario Mariño aseguró que Coviandes procederá con la demolición del puente una vez cuente con la autorización de las aseguradoras. Finalmente, el concesionario aseguró que ya se encuentra listo el proceso de licitación para nuevos oferentes del diseño. Se estima que su reconstrucción tarde aproximadamente dos años.

Colapso del puente Chirajara fue por problemas de diseño Read More »