marzo 22, 2025

Centro Nacional de Memoria Historica

En Comisión Segunda, oposición pide renuncia del Director del Centro Nacional de Memoria Histórica

Los congresistas citantes al debate anunciaron que impondrán una queja ante la Procuraduría General de la Nación para que se investigue la conducta del Director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo, “por considerar que violó la Constitución y la ley en el ejercicio de sus funciones desconociendo, por acción y omisión, los derechos de las víctimas del conflicto armado”. Los senadores de la oposición integrantes de la Comisión Segunda de la corporación, Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, y Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, así como la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, María José Pizarro, le pidieron la renuncia al director del Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Rubén Darío Acevedo, por considerar que su gestión es “grave amenaza para la memoria de las víctimas y la construcción de la propia historia contemporánea del país”. En ese sentido, los congresistas citantes al debate anunciaron que impondrán una queja ante la Procuraduría General de la Nación  por considerar que Acevedo violó la Constitución y la ley, porque en el ejercicio de funciones desconoce y omite los derechos de las víctimas del conflicto armado en el territorio nacional. El senador Cepeda recordó que el solo hecho del Director del CNMH de negar que en Colombia hubiera un conflicto armado, cuestiona su labor en ese cargo y agregó que el funcionario tiene varias denuncias porque “ha censurado exposiciones sobre casos del conflicto armado en el país”. Por su parte, el legislador  Antonio Sanguino dijo que “la memoria del paramilitarismo está en riesgo en el Gobierno del Presidente Duque y bajo la dirección del Centro de Memoria Histórica de Rubén Darío Acevedo, porque demora las publicaciones que tiene que ver con las operaciones de estructuras paramilitares. “Usted doctor Acevedo debe ponerse a un lado de la Dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica y no pisotear la dignidad de las víctimas”, enfatizó el senador Sanguino. En el debate participó la representante a la Cámara María José Pizarro, también víctima del conflicto al haber sido asesinado su padre como candidato a la Presidencia de Colombia por el desaparecido movimiento M-19, y quien dijo que “las organizaciones de víctimas han sido estigmatizadas, negadas y se les ha negado sus derechos por parte de la institucionalidad colombiana” y añadió que “el Centro Nacional de Memoria Histórica antes era una plataforma y voz de las víctimas, pero ahora es una cachetada contra miles y miles de víctimas del conflicto en Colombia”. La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, asumió la defensa de la gestión de Rubén Darío Acevedo y dijo que pareciera que lo que se está juzgando al Director del CNMH es el “delito de libertad de pensamiento, de libertad de expresión y libertad de conciencia”. La senadora Holguín afirmó que “el Centro Nacional de Memoria Histórica no fue creado para validar una tesis fariana de ciertos sectores colombianos que buscan justificar el actuar criminal bajo el dogma de que en Colombia existe un conflicto armado interno” y dijo que “nadie quiere ocultar la memoria del paramilitarismo”. Por su parte, el Director del Centro Nacional de Memoria Histórica al asumir su defensa afirmó que “hay sectores políticos que se han encargado de sabotear la acción del Gobierno del Presidente duque y ahora lo quieren hacer con el Centro de Memoria Histórica” Acentuó que no violó la ley para aceptar el cargo por pensar diferente y dijo que a pesar de las discrepancias ha recibido 30 mil informes de los diferentes bandos tras señalar que “lLo que buscamos con Colciencias es lograr la mejor plataforma de investigación científica respecto al tema de la Memoria Histórica”. Acevedo aseveró: “No tengo nada que perder, pero me parece extraño que me estén espiando”. El debate, por tiempo, se tuvo que suspender porque la hora de su desarrollo, sobre las 3:00 p.m., coincidió con el inicio de la plenaria de la corporación, por eso el Presidente de la Comisión Segunda levantó la sesión, pero aseguró que el debate continuará. Información tomada del Senado de la República.

En Comisión Segunda, oposición pide renuncia del Director del Centro Nacional de Memoria Histórica Read More »

Colectivos de víctimas se retiran del Centro Nacional de Memoria Histórica

A raíz del nombramiento de Darío Acevedo como Director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entidad encargada de recopilar el material documental de los sucesos mas atroces del conflicto armado que ha vivido el país, algunas organizaciones de víctimas, han decidido retirar los archivos que allí reposan. La postulación de Acevedo al cargo generó polémica debido a su postura frente al conflicto armado, que a su juicio, “no puede convertirse en verdad oficial”, dejando de lado el reconocimiento que de su existencia hizo el entonces presidente Juan Manuel Santos en el año 2011. Su visión sobre la violencia que ha golpeado a Colombia por más de cinco décadas, encendió las alarmas de defensores de derechos humanos y organizaciones de víctimas, que han puesto en duda su imparcialidad al frente de la entidad. Al responder a sus críticos, el director aseguró que sus opiniones son personales y no tienen porque afectar su gestión. Sin embargo, los reparos por su nombramiento, que se oficializó este martes, no se hicieron esperar. La asociación Minga, que protege los derechos de las víctimas en diversas regiones del país, se pronunció en contra de su designación como director del CNMH. “En la Asociación Minga creíamos en el Centro de Memoria Histórica, entregamos nuestros archivos como aporte a la reconstrucción de la historia del conflicto armado. Hoy rechazamos nombramiento de Darío Acevedo, un sin sentido y afrenta al país”, aseguró en un comunicado. Consideró que “nombrar a una persona que desconoce el derecho a la verdad y la memoria, como director del CNMH es una incoherencia. Nuevamente Iván Duque demuestra el poco respeto a las miles de víctimas del Conflicto armado” que existen en Colombia, agregó. Otra voz contra el nombramiento de Acevedo surgió desde la Unión Patriótica (UP). Su vocera Aida Avella, quien sobrevivió al asesinato sistemático de sus copartidarios en los años ochenta y hoy encabeza la bancada de ese partido en el Senado de la República, aseguró que el nombramiento no les genera confianza y por esta razón retirarán lo más pronto posible todos los documentos que allí reposan. De acuerdo con la congresista, entre los documentos que hoy resguarda la entidad, se encuentra “información sensible de archivos de personas que militaron en la UP y fueron perseguidas y amenazadas. También varios libros que recogen la historia del genocidio político de la UP”.  La senadora no descartó que otras organizaciones sociales retiren sus documentos como rechazo a su designación.

Colectivos de víctimas se retiran del Centro Nacional de Memoria Histórica Read More »