julio 13, 2025

Cancillería de Colombia

Colombia y Alemania en torno a la estatuaria de la Cultura San Agustín

Estos dos países acuerdan un modelo innovador en el ámbito de la cooperación científica y cultural que busca garantizar la integración de la colección lítica de San Agustín que se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín, desde hace 108 años, en los parques arqueológicos de San Agustín, Alto de los ídolos y Alto de las Piedras, complejo arqueológico custodiado y administrado por el ICANH. Con espacios museográficos y laboratorios que han permitido el estudio detallado de lo que pudieron ser relaciones comerciales, religiosidad, relación con la muerte y que ocurrieron en este macizo colombiano y que se conoce como la estrella fluvial más importante de Colombia donde nacen los río Patía, Putumayo, Cauca, Caquetá y El Magdalena.  Este sustancial avance en el proceso de dialogo para la integración de las piezas líticas de San Agustín, es fruto del trabajo de diplomacia cultural que adelanta la Cancillería a través de la Embajada de Colombia en Alemania, en coordinación con el ICANH, bajo las instrucciones del Canciller Álvaro Leyva Durán.  El equipo interinstitucional del gobierno adelantó que la cooperación científica y cultural con Alemania, incluirá espacios de formación y transferencia de conocimiento, intercambios educativos y pasantías, al tiempo que será la oportunidad de encontrar puntos en común entre los múltiples estudios existentes sobre la cultura milenaria de San Agustín y su vasto acervo de manifestaciones prehispánicas.  Estos avances se presentarán, con los correspondientes antecedentes y rigor científico, al Tribunal Superior de Cundinamarca que trata el proceso del Pacto de Cumplimiento, en relación con las esculturas de San Agustín que se encuentran en Alemania.     Tomado de Cancillería.

Colombia y Alemania en torno a la estatuaria de la Cultura San Agustín Read More »

Regresan en vuelo humanitario 298 colombianos desde Canadá

Este martes, el Gobierno Nacional informó a través de un comunicado de la Cancillería, que por medio de un vuelo humanitario, regresan a Colombia 298 connacionales, quienes se encontraban en Canadá. Gracias a la autorización del Gobierno Nacional para la llegada de un vuelo de carácter humanitario, operado por una aerolínea comercial, se garantizó el retorno de los colombianos en medio de la emergencia sanitaria. “El regreso de estos connacionales se da de acuerdo con el protocolo establecido para esta clase de vuelos, el cual estipula, entre otras cosas, que los ciudadanos asumen el costo del tiquete aéreo de traslado, así como realizar el respectivo Registro Consular”, indicó la canciller colombiana, Claudia Blum. Tras su desembarco, los ocupantes del vuelo recibirán tres valoraciones en salud por parte de Sanidad Portuaria, de la Cruz Roja y de la Secretaría de Salud del Distrito. La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que a estos vuelos, que se vienen realizando de manera excepcional en Colombia, se les aplican estrictos protocolos y medidas de bioseguridad en todas las terminales aéreas. Los colombianos que arriban hoy al país deberán cumplir con la medida de aislamiento preventivo. Para que se acate la cuarentena, se contará con el apoyo de Migración Colombia, la Policía Nacional o la Secretaría de Salud del Distrito; quienes incumplan, podrían incurrir en sanciones administrativas y penales. A la fecha, la cifra de connacionales repatriados es de 1.653, los cuales han regresado en 18 vuelos humanitarios. La canciller ratificó el compromiso permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de continuar apoyando, acompañando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior, a través de sus diferentes embajadas y consulados. 

Regresan en vuelo humanitario 298 colombianos desde Canadá Read More »

Cancillería pide recursos para ayudar a colombianos en el extranjero

La canciller de la República, Claudia Blum, señaló que le solicitó al Ministerio de Hacienda recursos por $14.570 millones como auxilio para los colombianos que permanecen en el exterior por causa de la pandemia. Después de participar en una sesión virtual con la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la funcionaria explicó por medio de un video que instó a esta cartera a ayudar a los connacionales que no han podido regresar al país. “En este momento tenemos reportados en ese censo 3.642 connacionales, y solicitamos para atenderlos recursos por $14.570 millones”, informó Blum.  Durante la reunión participaron miembros como el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, y los congresistas de la Comisión Segunda, encargados de los asuntos en defensa y temas internacionales. “Ustedes saben que es complejo, y a partir de este miércoles autorizaremos que los gastos de representación de los consulados y embajadas también puedan emplearse en casos urgentes, aunque como ustedes saben estos recursos son un poco limitados frente a las necesidades que tenemos en el exterior”, señaló la canciller colombiana.  Así mismo, comunicó que el Gobierno de los Emiratos Arabes hizo una donación a Colombia este miércoles, 08 de abril, para combatir la emergencia sanitaria.  El aporte cuenta con elementos de protección como kits de dotación para laboratorios con estándares científicos avanzados, overoles, trajes protectores, vestidos médicos, guantes, cubiertas de zapatos, máscaras, desinfectantes y 10.000 kits de detección rápida del Covid-19.  Con información de la Cancillería de Colombia. 

Cancillería pide recursos para ayudar a colombianos en el extranjero Read More »

Anuncian evacuación de colombianos en China

La evacuación de los 14 colombianos que se encuentran en Wuhan, China, se realizará el próximo 22 de febrero. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), encargada de la operación, inicia los preparativos para emprender el vuelo. Tras el preocupante aumento de casos de coronavirus en China, la Cancillería colombiana anunció el retorno de los connacionales que se encuentran en cuarentena en el país asiático. La evacuación se llevará a cabo en la aeronave KC-767 Júpiter, que cuenta con capacidad para transportar tres tripulantes y 190 pasajeros, y se encuentra en mantenimiento en Rionegro, Antioquia. En los próximos días llegará a Bogotá al aeropuerto militar de Catam, para realizar las pruebas e iniciar su misión. El vicecanciller de Colombia, Francisco Echeverri, señaló que es no se pudo realizar una evacuación terrestre debido a los regímenes impuestos por el país chino. “Siempre la decisión ha sido evacuarlos. Inicialmente tratamos de hacerlo vía terrestre, ya teníamos todo organizado, teníamos carros contratados, conductores con las dificultades que ello representa por cuanto el conductor también se debería someter a la cuarentena.” Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el operativo estará compuesto por 10 personas, en las que habrá personal médico del Ministerio de Salud, la Cruz Roja y la Secretaría de Salud de Bogotá, “para hacer los respectivos chequeos al llegar a Wuhan y durante el vuelo. Una vez que los ciudadanos regresen al país, profesionales del Ministerio de Salud estarán a cargo del tiempo de cuarentena”, indicó la misiva. 

Anuncian evacuación de colombianos en China Read More »

Se analiza la situación migratoria en Villa del Rosario

En el encuentro se analizaron los temas relacionados con flujos migratorios, personas en condición de calle, salud, educación, hacinamiento, servicios públicos, trata de personas, control migratorio, movilidad fronteriza, seguridad y soberanía, niñez, xenofobia y generación de ingresos, entre otros. “De esta reunión se concluye la necesidad de un plan estratégico de abordaje fronterizo piloto, con metas a corto, mediano y largo plazo”, indicó Víctor Bautista, Director de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores. La reunión se realizó en Villa del Rosario, ciudad que integra el Área Metropolitana de Cúcuta, la urbe colombiana con mayor índice de migrantes venezolanos. A la reunión asistieron autoridades locales y departamentales, representantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia, la Personería Municipal, la Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, Policía, Ejército Nacional y la Cancillería. Información tomada de la Cancillería de Colombia 

Se analiza la situación migratoria en Villa del Rosario Read More »