Brexit causa preocupación por acuerdos comerciales
El proceso político que avala la salida de Reino Unido de la Unión Europea, inquieta en términos económicos por la inexistencia de acuerdos comerciales entre Irlanda e Irlanda del Norte. La votación del referendo del 2016 en la que Reino Unido solicita separarse de la Unión Europea, se cumple hoy luego de varios debates y sesiones políticas. El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, expresó su preocupación por la presunta “amenaza comercial posbrexit”, pues se percibe un ambiente de incertidumbre económica para 2021, en ambos países. “Un fracaso en este acuerdo comercial sería una amenaza mayor y una amenaza existencial para nuestra economía en 2021. Necesitamos este acuerdo”, afirmó el dirigente luego de que Londres y Bruselas empezaran a negociar su futuro comercial. Por los próximos 11 meses, Reino Unido continuará bajo las reglas comerciales que dirigen a la Unión Europea y, además, le fue otorgada la posibilidad de solicitar una extensión de este plazo, por los posibles obstáculos que implica esta separación. El primer ministro Británico, Boris Jhonson, anunció que no tiene dentro de sus planes llegar a estas instancias. El país irlandés es el que más ha manifestado recelo, ya que comparte una frontera con la provincia británica de Irlanda del Norte y se vería directamente afectado si no se llega a un nuevo acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE. Pese a lo anterior, Varadkar afirmó que las cosas serán muy diferentes entre Reino Unido y la Unión Europea y que, aunque vienen tiempos difíciles, la burocracia será lo más importante. “Queremos un libre comercio con el Reino Unido sin aranceles, sin tasas, si cuotas y con el mínimo de burocracia y de controles”, aseguró ante la prensa el mandatario británico.
Brexit causa preocupación por acuerdos comerciales Read More »