NORTE DE SANTANDER, UNA TIERRA RESILIENTE

Reconoce que se debe hacer un trabajo diferente desde la Asamblea del departamento. Por eso recorrió palmo a palmo Norte de Santander con un men­saje de renovación política para darle participación a la gente en el cumplimiento de metas que buscan beneficiar a la población de la región. “Debemos estabi­lizarnos emocionalmente para hacer un buen trabajo enfocado en lo público, pero tratar de apli­car las teorías del privado, para que esto resulte en un trabajo bueno y responsable”, asegura. José Gregorio Correa es administrador público y cuenta con una especialización en Gerencia en Mercado, Gerencia Pública y Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Va­lencia (España). Es magister en Administración de Organizaciones de la Universidad Abier­ta y a Distancia (UNAD). Actualmente cursa una maestría en Administración Pública en la ESAP. Por más de 15 años ha trabajado en el sector privado y por dos décadas ha sido mili­tante del partido Conservador Colombiano. En enero pasado fue elegido como presidente de la Asamblea de Norte de Santander. La emergencia sanitaria no ha sido impedimento para que José Grego­rio Correa realice una gran gestión desde la virtualidad. “Las sesiones realizadas desde marzo pasado con los diputados y las provincias, de la mano, han permitido concretar el plan de desarrollo departamental Más oportunidades para todos 2020-2023”, afirma el presidente de la corpora­ción, quien resalta la interacción con la comunidad para definir la carta de navegación que guiará a Norte de Santander en estos cuatro años. Y es que con la llegada del covid-19 al país se consolidó el trabajo en equipo en esa región para hacer frente a la crisis. “Hemos tratado de tener la unidad para convertirnos en coadministradores, realizando un control político con el fin de traer la mayor operatividad y ayudas desde el nivel central para que Nor­te de Santander empiece a superar los efectos del covid-19”, agrega. Es así como con una bancada de oposición constructiva, se ha realizado un trabajo consciente y responsable. Mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y la Federación Nacional de Departamentos (FND) sobre las estrategias para frenar el contrabando. Educación y cultura ciudadana El departamento ha tratado de llegar a la mayor cantidad de municipios a través de la Secretaría de Educación para que todos los niños tengan acceso a la virtualidad. El diputado admite que es un reto implementar políticas públicas de educación virtual y de esa mane­ra aportar al desarrollo de la región. Desde la Asamblea se apoyó la iniciativa del gober­nador Silvano Serrano de gestionar recursos para que fuera viable la matrícula cero en las universidades públicas del departamento en el segundo semestre del año, medida que beneficiará alrededor de 47.000 estudiantes, en un hecho sin precedentes en Norte de Santander. Es un trabajo que se apoya des­de la Asamblea para tender puentes de diá­logo que permitan avanzar en esa dirección. Convencido de que la actual crisis ha dejado lecciones, Correa cree que se debe recuperar la cultura ciudadana ante la indisciplina para acatar las normas de bioseguridad.malar. El conflicto armado El Catatumbo ha sido la zona más golpeada por el conflicto armado que ha vivido Co­lombia, por lo que desde la Gobernación de Norte de Santander ya se piensa en grandes proyectos para contribuir a su desarrollo económico y social. “Está por ejecutarse uno de los proyectos más grandes que tiene el departamento, la pavimentación del pun­to de la Y hasta Tibú. Es una inversión por más de 62.000 millones de pesos que desde el Gobierno Nacional se ejecutará para dar­le salida a los productos que se están im­plementando tras la sustitución de cultivos ilícitos en compañía de la Asociación Cam­pesina del Catatumbo (ASCAMCAT) y la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (COCCAM)”. Y es que desde la Asamblea también se ayu­da con políticas que permitan crear la Uni­versidad del Catatumbo. “Un centro donde se le permitirá a los jóvenes estudiar desde los municipios, que tiene como objetivo re­cuperar los valores y mostrar la riqueza que tenemos”, expresa.. Día de la inscripción en la Registraduría Departamental en compañía de su familia y del senador Juan Carlos García Gómez.(Der-Izq) Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, Presidente de la Asamblea, José Gregorio Correa y primer vicepresidente, diputado John Edinson Ortega La necesidad de una política migratoria La salida y llegada de venezolanos se da en un 70% a través de Norte de Santander. Es por eso que el diputado hace un llamado al Go­bierno Nacional para crear una política migra­toria, “porque nos mandan a abrir las fronte­ras, pero no sabemos quiénes llegan a nuestro territorio. Un 80% ingresa de forma ilegal, lo que se ha convertido en un foco de violencia”, asegura Correa, para quien la alta cifra de mi­grantes en la zona desborda en ocasiones la capacidad institucional. “No es un problema de Norte de Santander, es un problema nacio­nal. La migración hace que la obra de mano sea barata y desplaza la colombiana”, agrega. La reactivación económica Cúcuta es una ciudad piloto para los pri­meros vuelos nacionales. El aeropuerto Camilo Daza es uno de los primeros en re­cibir la autorización para reanudar opera­ciones aéreas, tras varios meses de pande­mia, como parte de la reactivación gradual de la economía ordenada por la adminis­tración central, proceso al que se suma la implementación de programas y estímulos para las pequeñas y medianas empresas, por parte de la Secretaria de Desarrollo Económico departamental. Lo que quiere para el departamento Correa espera que en el 2023 se cumpla el plan de desarrollo de $4.6 billones, mate­rializado en obras de infraestructura, como por ejemplo, la Universidad del Catatumbo. “Decirle a Tibú que tendrá una excelente ca­rretera que los comunique y los conecte con la capital de Norte de Santander en menos de una hora. Entregar un plan de conectivi­dad que beneficie a la región, dar apertura al centro donde nació la patria en Villa del Ro­sario, la cuna de la institucionalidad colom­biana, así como brindar herramientas para ayudar a la mayor cantidad de municipios en los planes de

NORTE DE SANTANDER, UNA TIERRA RESILIENTE Read More »