marzo 18, 2025

Armada Nacional

Con éxito culmina la travesía “Navegando al Corazón del Atrato 2023 – Bicentenario Naval”

Durante la campaña se beneficiaron 6.157 habitantes de los municipios de Riosucio -Chocó, Vigía del Fuerte, Murindó y Turbo – Antioquia. Con una grata bienvenida los habitantes de los municipios de Riosucio – Chocó, Vigía del Fuerte, Murindó y Turbo – Antioquia, recibieron a los valientes hombres y mujeres que hacen parte de la Cuarta Versión de la travesía “Navegando al Corazón del Atrato 2023 – Edición Bicentenario Naval”, quienes gracias a su compromiso y profesionalismo beneficiaron a más de 6.000 habitantes de la ribera del río Atrato. Durante las cuatro jornadas de atención se prestaron 4.892 servicios médicos especializados en farmacología, fisioterapia, ginecología, higiene oral, medicina general, nutrición, odontología, optometría, pediatría, psicología, trabajo social y triage. Así mismo, se realizaron actividades lúdico recreativas y entrega de más de 17 toneladas de donaciones consistentes en equipos biomédicos, bienestarina líquida y en polvo, kits de aseo, elementos de vestuario, enciclopedias, ventiladores, juegos didácticos, medicamentos y mercados no perecederos para la población en condición de vulnerabilidad de estas comunidades. Después de navegar 536 millas náuticas por el majestuoso río Atrato, a bordo de la Patrullera de Apoyo Fluvial ARC “Senén Araujo” de la Armada de Colombia, la comunidad del municipio de Turbo – Antioquia despidió con aplausos, sonrisas, esperanza renovada y palabras de agradecimiento a los Marinos, Infantes de Marina, profesionales de salud y personal logístico que integraron esta importante iniciativa liderada por el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.16. La Armada de Colombia logró brindar asistencia integral en estas regiones, gracias a la articulación de esfuerzos con la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Comando Sur de los Estados Unidos y de todas las entidades públicas y privadas, entre ellas el Banco BBVA, Gobernación de Antioquia, Gobernación de Chocó, Alcaldías Municipales y Secretarías de Salud de Vigía del Fuerte, Murindó, Turbo y Riosucio, CORPOURABÁ, Defensa Civil Colombiana, Ejército Nacional, Fuerza Aeroespacial de Colombia, Policía Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Oficiales Profesionales de la Reserva Naval de Antioquia y Barranquilla, Fundación Fuerza de las Palabras, Fundación ONG Fuerza Colombia, Fundación Royal Canin, Fundación Ser Social IPS, Empresa Postobón S.A, Puerto Bahía Colombia de Urabá, Banco de Alimentos, Corporación Organización Minuto de Dios, Ministerio Cristiano Gedeones Internacionales, Puerto Antioquia, Laboratorio Hada, Laboratorio Incobra, Juntas de Acción Comunal y demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas. La Institución Naval ratifica su compromiso con las comunidades asentadas sobre río Atrato, al tiempo que invita a las entidades públicas y privadas de orden regional, nacional e internacional, a continuar siendo parte de estas jornadas, articulando esfuerzos en beneficio del desarrollo integral de los habitantes de todas las regiones del país. Tomado de Armada Nacional

Con éxito culmina la travesía “Navegando al Corazón del Atrato 2023 – Bicentenario Naval” Read More »

El Valle Invencible recibe al Buque Gloria

El Buque Escuela Gloria, de la Armada Nacional, regresó al puerto de Buenaventura después de 24 años. Este bergantín de tres mástiles, que navega los mares continentales, lleva un mensaje de lo mejor de Colombia alrededor del mundo, constituyéndose en uno de los más reconocidos de Latinoamérica. La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura es la plataforma que recibe a este Buque Escuela colombiano en el marco de la celebración de los 200 años de la Armada Nacional. El Gloria arribó con 155 tripulantes entre los que se encuentran oficiales, suboficiales y alumnos de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, así como oficiales invitados del Ejército, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía y tres oficiales extranjeros de las Armadas de España, México y Argentina. Este crucero académico tiene a Buenaventura como el primer puerto de destino y continuará su recorrido hacia El Callao en Perú, Valparaíso en Chile, Guayaquil en Ecuador y Balboa en Panamá, navegando más de 6.300 millas náuticas durante 73 días. Este buque, insignia de la Armada Nacional, estará abierto al público, para visitarlo y conocer su historia, hasta mañana miércoles, cuando zarpará para continuar su periplo y configurarse como el segundo crucero de instrucción y entrenamiento, constituyéndose en una herramienta para la movilidad académica, en la que los futuros oficiales se capacitan en diferentes áreas inherentes a la navegación, y llevando el nombre de Colombia en alto. Para el contralmirante Carlos Alberto Serrano, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, este es un sueño cumplido para los bonaverenses, es un sueño para todos los colombianos, que toque este puerto, y que le abra las puertas al mundo porque es venir, mostrar qué hacemos nosotros como la Armada de Colombia, pero al mismo tiempo, el puerto nos muestra sus capacidades y la gente que está aquí en el suroccidente, y particularmente, la de Buenaventura. Hoy el Gloria regresó a Buenaventura y abrió sus puertas a toda la comunidad para seguir fomentando el sentido de pertenencia de los vallecaucanos y colombianos por un símbolo de la grandeza de la Fuerza Naval. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

El Valle Invencible recibe al Buque Gloria Read More »

Con la intención de mantener las capacidades de las Fuerzas Militares que les permitan cumplir con su mandato constitucional de velar por la seguridad y defensa de los colombianos, el Ministerio de Defensa adquirió equipamientos que reemplazarán a los obsoletos.

Colombia fortalece capacidades para el Sistema Integral De Defensa Nacional – SIDEN

Con la intención de mantener las capacidades de las Fuerzas Militares que les permitan cumplir con su mandato constitucional de velar por la seguridad y defensa de los colombianos, el Ministerio de Defensa adquirió equipamientos que reemplazarán a los obsoletos.   Para atender las necesidades identificadas, el ministerio creo el Sistema Integral de Defensa Nacional (SIDEN) como un mecanismo en donde se define la forma de operación conjunta de las Fuerzas Militares, así como las capacidades requeridas en el mediano y largo plazo para atender los retos operacionales en materia de defensa y seguridad nacional. Como parte de las acciones encaminadas a la implementación del SIDEN, el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) aprobó en el año 2022 recursos en un horizonte de tiempo a 10 años (2022-2032). Con los recursos aprobados se dio prioridad a plataformas asociadas con capacidades que entraron en obsolescencia. El total de los elementos adquiridos tuvieron una inversión de alrededor de $5.2 billones de pesos, entre los contratos que se realizaron de gobierno a gobierno para adquirir los equipos de la Fuerza Aérea y del Ejército y el contrato interadministrativos entre la Armada de Colombia y Cotecmar firmado el 22 de noviembre de 2022. Estos nuevos elementos para la defensa nacional incluyen capacidades de movilidad y maniobra blindada mediana para el Ejército Nacional, como son 55 vehículos 8×8 blindados, usados en todo el territorio, principalmente en las zonas de frontera. Igualmente se adquirieron 3 equipos de artillería autopropulsada por un costo total de $406 millones de dólares. La Fuerza Aérea remplazará el obsoleto sistema de defensa antiaérea con el que cuenta el país, por un nuevo equipo y dos plataformas de defensa electrónica que tuvieron un costo de $222 millones de dólares. Y para la Armada de Colombia, a través de un convenio interadministrativo suscrito entre esta fuerza y COTECMAR se construirá una plataforma estratégica de superficie, una Patrullera Oceánica y un Buque de Apoyo Logístico, por valor de $2.1 billones de pesos. Esto permitirá, además, impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial. Estas nuevas compras no se pueden entender como un interés en una carrera armamentista, por el contrario, se trata de reemplazar equipos obsoletos, que tienen entre 40 y 60 años de uso, y que en algunos casos donados por gobiernos tras la guerra de Vietnam. Después de que las Fuerzas Militares analizaran sus necesidades y durante un proceso de cinco años, el Sistema Integral de Defensa Nacional (SIDEN) aprobó finalmente la compra. De esta manera Colombia tendrá unas Fuerzas más preparadas, modernas e interoperables adaptadas a las nuevas realidades en el contexto nacional y regional. Estos contratos incluyen procesos de capacitación, transferencia de tecnología y transferencia de conocimientos, de acuerdo con los requisitos de la política de compensaciones industriales (offset) vigentes. Tomado del Ministerio de Defensa

Colombia fortalece capacidades para el Sistema Integral De Defensa Nacional – SIDEN Read More »

La Fuerza Aérea Colombiana trasladó a 70 jóvenes para que inicien sus estudios en educación superior

Gracias a un trabajo conjunto entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, 70 jóvenes de Tumaco, Nariño, viajaron hasta Quibdó, Chocó, para iniciar sus estudios universitarios. Los futuros profesionales recibieron capitación por parte de la Policía Nacional que, a través del programa Laboratorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana trabaja para empoderar a los jóvenes del Pacífico colombiano, con el fin de que puedan iniciar sus estudios de educación superior, asimismo, para que puedan acceder a becas del Gobierno Nacional. El comandante del Distrito Especial de Policía de Tumaco, Nariño, Coronel Jorge Serna, resaltó el compromiso del Ministro de Defensa, Diego Molano, que hace un mes prometió a los estudiantes facilitar el vuelo para que pudieran trasladarse a la capital chocoana. Adicionalmente, dio a conocer otros logros obtenidos para cumplir el sueño de estas personas. “A través del programa Zona Futuro y gracias a la gestión realizada por la Alta Consejera para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, se les entregó computadores, herramientas que facilitarán sus estudios. La labor adelantada permite arrebatar a estos jóvenes de los grupos ilegales, teniendo en la educación una posibilidad de construir un proyecto de vida” manifestó el Coronel. Por su parte, los beneficiarios del vuelo aseguraron que es gracias al Laboratorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que muchos jóvenes del Pacífico logran acceder a la educación superior y, de esta forma, prevenir el reclutamiento forzado en la región. “En estos momentos tenemos a más de 4 mil jóvenes vinculados al laboratorio que están cumpliendo sus sueños de estudiar en una universidad, que les garantiza no solamente la carrera, sino que les garantiza, también, el desarrollo de la humanidad y la construcción de sociedad”, señaló Yolin Murillo, uno de los estudiantes universitarios.  Los padres agradecen esta iniciativa institucional que ha permitido que 2.500 jóvenes logren entrar a la universidad. “La ayuda del Ministro de Defensa y de la Policía Nacional ha sido muy valiosa para que los chicos, que son de bajos recursos, puedan estudiar. Nosotros, los padres, estamos muy agradecidos. Invito a que las demás personas que no se han unido lo hagan, ayudando a los niños desplazados, víctimas de la violencia, porque lo que queremos es un país nuevo”, dijo Ana Graciela Corrales, madre de familia. De acuerdo con la Policía Nacional, a la fecha se ha capacitado a más de 5.000 jóvenes para que puedan acceder a la educación superior. Para el próximo 30 de enero y el 10 de marzo, otro grupo de 160 tumaqueños viajarán a Cali para iniciar sus estudios en diferentes universidades de la capital vallecaucana. Tomado de la Presidencia de la República.

La Fuerza Aérea Colombiana trasladó a 70 jóvenes para que inicien sus estudios en educación superior Read More »

Armada de Colombia incauta 1,6 toneladas de cocaína en el Golfo de Urabá

El alijo tiene un valor superior a los 55 millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Los efectivos controles en el mar Caribe adelantados por unidades de la Armada de Colombia permitieron la incautación de más de 1,6 toneladas de clorhidrato de cocaína, que eran transportados por cinco colombianos a bordo de una lancha tipo Go Fast en el Golfo de Urabá. La incautación se realizó durante el desarrollo de operaciones de control marítimo por unidades de Guardacostas de Urabá adscritas a la Fuerza Naval del Caribe, quienes lograron detectar la motonave sospechosa a 25 millas náuticas al noroeste de Punta Arenas, Necoclí – Antioquia. De inmediato, los uniformados efectuaron la interdicción a la embarcación, encontrando en su interior 66 bultos que almacenaban 1645 paquetes rectangulares de sustancias ilícitas. El material, los sujetos y la motonave fueron transportados hasta puerto seguro en el muelle de la Estación de Guardacostas de Urabá, en donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación -CTI- de la Fiscalía General de la Nación realizaron las Pruebas de Identificación Preliminar Homologadas –PIPH-, arrojando positivo para 1646 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Esta operación constituye un duro golpe a las organizaciones al servicio del narcotráfico que delinquen en el Caribe colombiano, evitando el ingreso de más de 55 millones de dólares a sus estructuras logísticas. La Armada de Colombia continuará realizando operaciones ofensivas con el fin de desarticular las estructuras financieras de los grupos al margen de la ley y brindar seguridad a los pobladores en el Caribe e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acto sospechoso a la línea gratuita 147. Con información tomada de la Arma Nacional de Colombia.

Armada de Colombia incauta 1,6 toneladas de cocaína en el Golfo de Urabá Read More »

Armada Nacional entrega ayudas humanitarias en Cartagena

Este lunes se entregaron cerca de 600 mercados que beneficiaron a 300 hogares vulnerables en la capital de Bolívar. La iniciativa desarrollada por la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, la Policía Nacional y la Compañía de Puertos Asociados (Compas), impactó a las poblaciones de los barrios Callejón Iberia, Manzanillo y Zapatero de la ciudad. La Fuerza Naval del Caribe (FNC) emprendió una estrategia, por medio de las unidades terrestres y marítimas, para entregar ayudas humanitarias en diferentes sectores del territorio nacional, entre las que se incluye Cartagena. Además, con el acompañamiento de funcionarios de la Alcaldía local, se han suministrado auxilios a 390 habitantes de los barrios Nariño, La Paz, Pasacaballos y el corregimiento de Clemencia. Igualmente, se han donado cerca de 5.000 mercados y 3.000 kits de aseo preventivo durante la emergencia sanitaria.  “La Armada de Colombia continuará apoyando todas las iniciativas que se adelanten en el Caribe colombiano para ayudar a las poblaciones más vulnerables, como parte de la estrategia nacional de prevención y contención del Covid-19”, aseguró el comandante de la FNC, Evelío Ramírez.  De la misma forma, se ha apoyado el suministro de agua potable y productos de primera necesidad que contribuyen a mitigar el impacto ocasionado por el aislamiento preventivo durante la emergencia sanitaria que vive el país.  “La iniciativa llevada a cabo por la Armada de Colombia, la Policía Nacional, la Alcaldía Distrital de Cartagena y la Cruz Roja ha permitido llegar con una ayuda efectiva y oportuna para los pobladores”, afirmó el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat.

Armada Nacional entrega ayudas humanitarias en Cartagena Read More »

Comunicado del Director General Marítimo, contralmirante Juan Francisco Herrera Leal

El Director General Marítimo, contralmirante Juan Francisco Herrera Leal, envía un saludo y explica la labor de responsabilidad de la Armada Nacional ante la crisis por la propagación del Covid-19 en el país. Herrera explica cómo se lleva a cabo la supervisión de los puertos marítimos y los protocolos de cargue y descargue para cumplir con las medidas de prevención del coronavirus en Colombia. Un mensaje de compromiso para encontrar, lo más pronto posible, un equilibrio en el comercio, la economía y la conexión a nivel regional, nacional y global.

Comunicado del Director General Marítimo, contralmirante Juan Francisco Herrera Leal Read More »

La Armada Nacional incauta el cargamento de cocaína más grande de este año

La Armada Nacional incautó este viernes, en Tumaco, Nariño, un semisumergible con ocho toneladas de cocaína. Según la institución, este cargamento está catalogado como el más grande decomisado en lo que va corrido de este año a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Según la Armada, el flete tendría como destino Centroamérica y fue pactado al parecer por las disidencias de las FARC y los carteles mexicanos.  El aparato fue detectado en aguas el Pacífico nariñense, en el marco de una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana y Guardacostas de los Estados Unidos, en la que se logró “la localización e interdicción de un artefacto semisumergible de 18,5 metros de eslora (largo), por tres metros de manga (ancho), que en su interior transportaba el clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica”, informó la entidad a través de un comunicado.  De acuerdo con la institución, el cargamento fue avaluado en 264 millones de dólares, cifra que podría aumentar gradualmente al momento de llegar a comercializarla.      

La Armada Nacional incauta el cargamento de cocaína más grande de este año Read More »