marzo 22, 2025

Alcaldía de Yopal

Ahora que se ha contado con la contratación durante todo el año escolar, se observa el gran impacto que se ha tenido en el proceso de aprendizaje de los niñ@s de inclusión.

En Yopal gran avance en programa de inclusión educativa

Ahora que se ha contado con la contratación durante todo el año escolar, se observa el gran impacto que se ha tenido en el proceso de aprendizaje de los niñ@s de inclusión. Cerca de 5 horas tardó el debate de control político sobre el tema de inclusión, que el Concejo de Yopal programó para la Secretaría de Educación de Yopal. En su exposición la ingeniera Myriam Alvarado Barrera, secretaria (e) de Educación de Yopal, resaltó varios aspectos sobresalientes en la gestión de la Administración Municipal, que han permitido por primera vez en 12 años, contar con personal contratado durante todo el calendario escolar. También es la primera vez, desde que el Ministerio de Educación certificó al Municipio de Yopal (hace 12 años) que se logró la financiación de una planta temporal de docentes de apoyo por parte del Gobierno Nacional, profesionales que han estado al servicio de más de 860 estudiantes de inclusión. Otro de los aspectos fundamentales es la activación de los Comités de Inclusión de las instituciones educativas, porque se ha permitido identificar falencias y quejas de los padres de familia y paralelamente, se han formulado acciones para mitigar las necesidades en cada establecimiento educativo. Durante el debate se recordó como durante 9 años, los familiares y/o cuidadores de estudiantes de inclusión, fueron testigos de que la contratación de los docentes de apoyo era intermitente durante el calendario escolar, lo que impedía avances significativos en a la formación de los menores. Ahora que se ha contado con la contratación durante todo el año escolar, se observa el gran impacto que se ha tenido en el proceso de aprendizaje de los niñ@s de inclusión, generando que los estudiantes puedan permanecer durante mayor tiempo en el aula y algunos, aprendiendo herramientas que serán útiles en su proyecto de vida. En palabras de la rectora del Megacolegio de Los Progresos Gloria Flórez, hoy por hoy Yopal es uno de los municipios, que mayor adelanto viene presentando en el país, en cuanto a la implementación del programa de inclusión. “Claro que esto se debe al trabajo que varias administraciones que saben de la importancia de estas acciones de gobierno en las familias que tienen menores con discapacidad”. Acciones de la administración Yopal Ciudad Segura Elizabeth Mariño coordinadora del programa de Inclusión de la Secretaría de Educación de Yopal, dio a conocer algunas de las actividades que se han realizado con el concurso de rectores, docentes de apoyo, docentes de aula y padres de familia, entre las que se encuentran: Festival Dulce​ Mercado campesino Talleres de aprendizaje para que docentes empleen una metodología acorde al programa de inclusión Expresiones artísticas Asesorías a padres de familia y docentes de aula Apoyo de estudiantes de inclusión que ya se graduaron y que iniciaron un proyecto de vida, a través de la socialización de su experiencia con padres de familia y docentes de aula. “Estas actividades que son permanentes, nos permiten eliminar barreras y limitantes que pueden afectar los procesos pedagógicos de nuestros estudiantes de inclusión”, afirmó la funcionaria. Otros de los programas que han beneficiado a estudiantes con discapacidad son el Programa de Alimentación Escolar; Tablets para los estudiantes del sector rural; dotación de material pedagógico y bibliográfico y la implementación de espacios llamativos para promover la lectura y otros procesos aprendizaje a través de ejercicios didácticos. Tomado de la Alcaldía de Yopal. 

En Yopal gran avance en programa de inclusión educativa Read More »

Alcaldía de Yopal inició proceso masivo de formalización de predios

Con la firma del convenio 041 entre la Superintendencia de Notariado y Registro, y la Alcaldía de Yopal, se empezó un proceso gratuito de titulación de predios baldíos en la zona urbana y los centros poblados de Morichal, El Morro, La Guafilla, La Chaparrera y Tilodirán. El mismo estará vigente durante la actual administración, dando prioridad al uso habitacional.  “Realizamos este convenio con el fin de agilizar el proceso de titulación y mediante el acuerdo 016 se le dio las facultades al Alcalde, también teniendo en cuenta la Ley 2044 que da mayores facilidades”, señaló la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Sonia Ruiz García. Por su parte la funcionaria de la Supernotariado, Eliana Paola Salamanca Gutiérrez, indicó que ya han adelantado algunas gestiones, en una primera fase, “empezando por la información que nos suministra el municipio sobre dirección de predios, cédula catastral, nombre del propietario u ocupante”. Hasta el momento se han identificado 558 predios con potencial para ser legalizados; pero la meta es llegar a muchos más en los próximos 3 años.  Los requisitos para la formalización incluyen que sea un terreno urbano, baldío, ocupado por una persona natural en los últimos 10 años, y que no sean propietarios de otros predios, subsidios o bienes a nivel nacional.  En esta ocasión serán la Alcaldía, a través de la Oficina Asesora de Planeación y la Superintendencia, los encargados de buscar a los beneficiarios, incluso con jornadas casa a casa para la caracterización, por lo que deben esperar a ser contactados, para entregar la documentación requerida.  “Estaremos informando a través de los presidentes de juntas de acción comunal y medios de comunicación acerca de las jornadas que se harán en los corregimientos”, expresó la jefa de Planeación.  Además, Ruiz García resaltó que se busca que las personas por fin tengan su título de propiedad y puedan acceder a beneficios como subsidios o créditos para mejorar sus condiciones de vida.   Información tomada de la Alcaldía de Yopal, Casanare. 

Alcaldía de Yopal inició proceso masivo de formalización de predios Read More »

Yopal avanza en programas de fortalecimiento de producción ganadera

La Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, dirigida por Edison Jimmy Barrera Cabrera, y bajo las directrices del alcalde Luis Eduardo Castro, viene articulando programas en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Producción Ganadera del Municipio de Yopal. En el corregimiento de Punto Nuevo, vereda Barbillal, se hizo la caracterización de 32 unidades productivas que se dan mediante renovación de la línea genética en las fincas de la zona, las cuales fueron preseleccionadas por la Agencia de Desarrollo Rural. En este programa la administración municipal es partícipe con apoyo técnico y financiero, con el objetivo de gestionar recursos del orden nacional. Por otra parte, se ha realizado acompañamiento a 100 ganaderos de 37 veredas que hacen parte de los 11 corregimientos que conforman el área rural, quienes se beneficiaron por cumplir con todos los requisitos que exige el proyecto. Hasta la fecha, se ha adelantado la labor de sincronización de hembras bovinas en 53 predios y se ha hecho inseminación artificial (IATF) en otros 42, con un acumulado de 168 hembras bovinas inseminadas de las 400 que se van a beneficiar con el programa. De igual forma se harán procesos de repaso, llegado el caso que no se cumpla con el 50% de preñez.   Con información tomada desde la Gobernación del Casanare. 

Yopal avanza en programas de fortalecimiento de producción ganadera Read More »

Levantan suspensión a Covioriente en Yopal por protocolos de bioseguridad

La concesionaria vial Covioriente S.A.S podrá retomar labores en la unidad funcional siete que abarca la doble calzada entre Aguazul y la capital departamental de Casanare. La Alcaldía de Yopal mediante la Secretaría de Obras Públicas, teniendo en cuenta que se han establecido por parte de la concesionaria vial Covioriente S.A.S las medidas necesarias en el plan de acción para la prevención, mitigación y contención del contagio de Covid-19, establece: Reactivar el registro del protocolo presentado por Covioriente ratificando las obligaciones y condiciones expresadas con anterioridad. En caso de incumplimiento a lo contemplado en el protocolo de bioseguridad se aplicarán las medidas correctivas que haya lugar, incluida la suspensión del presente registro y la consecuente información a las autoridades competentes para que realicen las sanciones respectivas.  La Administración Municipal aclaró que la interventoría es la responsable de remitir al ente territorial un informe semanal, donde se identifique el censo de trabajadores, especificando toma de temperatura a la entrada y salida de la obra, entrega de elementos de protección personal, actividades adelantadas por el contratista, nivel de cumplimiento y en caso de presentarse contagio deberá presentar plan de acción y el formato de información registrado. Con información tomada de la Alcaldía de Yopal.

Levantan suspensión a Covioriente en Yopal por protocolos de bioseguridad Read More »