enero 15, 2025

Alcaldía de Bogotá

Claudia López anuncia su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

“En Bogotá nací y me formé como la mujer y profesional que soy”, dijo la exsenadora en un video publicado en sus redes sociales. Claudia López hizo público su interés de aspirar a la Alcaldía Mayor de Bogotá. . “¡Vamos a inspirar, a dar lo mejor y a ganar!”, aseguró este martes a través de su cuenta de Twitter, donde dejó claro que tiene carácter “para corregir lo que va mal, humildad para continuar lo que va bien y liderazgo para aportar lo que falta”. En Bogotá nací y me formé como la mujer y profesional que soy. Tengo carácter para corregir lo que va mal, humildad para continuar lo que va bien y liderazgo para aportar lo que falta. ¡Vamos a inspirar, a dar lo mejor y a ganar!#ClaudiaAlcaldesa#UnidosPorBogotá pic.twitter.com/jZyXH0hXzg — Claudia López (@ClaudiaLopez) 5 de marzo de 2019 López, quien se perfila como una de las candidatas más fuertes para ocupar el segundo cargo más importante del país, ya se midió en las urnas cuando se postuló como senadora y después, cuando lideró la Consulta Anticorrupción que logró la cifra histórica de más de 11,6 millones de votos. Además, fue la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo en la pasada campaña electoral, en la que 300 mil votos los separaron de la segunda vuelta. La Alianza Verde, el partido de la excongresista, ya cuenta con un candidato a la Alcaldía de Bogotá, el ex gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff. Ante el escenario que se plantea, una encuesta sería la opción más viable para elegir a quien representará finalmente a la colectividad en las elecciones del 27 de octubre próximo. El lanzamiento oficial de la campaña de la exsenadora Claudia López será el 6 de marzo a las 9 a.m. en el Parque Bicentenario, frente a la Torre Colpatria.

Claudia López anuncia su candidatura a la Alcaldía de Bogotá Read More »

Ángela Garzón será la candidata del Centro Democrático a la Alcaldía de Bogotá

Ángela Garzón fue elegida como candidata a la Alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático tras los resultados de dos encuestas realizadas para definir quien representará a la colectividad en las elecciones del 27 de octubre próximo. “Me siento feliz con los resultados” aseguró la ahora candidata quien se declaró sorprendida y agradecida por el apoyo recibido. Garzón se mostró abierta a realizar coaliciones con diferentes fuerzas convergentes que les permitan forjar una candidatura fuerte. Por último, Garzón aseguró que su “trabajo es en la calle con los ciudadanos” y agradeció el apoyo en la construcción de propuestas por la ciudad. Los resultados son incontrovertibles y desde ya al interior del partido se empiezan a conocer las reacciones de quienes se sometieron a la encuesta. El exconcejal de Bogotá Samuel Hoyos, quien también puso a consideración su nombre, acogió la decisión. “Este es el resultado de un proceso democrático que no debe dejar heridas entre nosotros. Nuestro compromiso es con Bogotá y con el Partido. Me honra haber recibido el apoyo de muchos de ustedes. ¡Desde donde esté trabajaré por esta ciudad!” y aseguró que se reunirá con la ahora candidata para trabajar por la ciudad. Por su parte Diego Molano, otro de los candidatos, se refirió a la victoria de Garzón. “Es una mujer con sentido social, abanderada de la lucha de género. Quiero pedirles que rodeemos a la doctora Ángela. ¡Unidos como partido saldremos a recorrernos esta ciudad!”, dijo. Cada vez se aclara más el panorama de las elecciones por la capital. Falta definir el futuro del partido Alianza Verde que definirá su candidato entre dos pesos pesados: Antonio Navarro Wolf y Claudia López; en días pasados sonó fuerte el nombre de Luis Eduardo Garzón por el nuevo moviemiento En Marcha, un proyecto político de los exministros del Interior Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera.

Ángela Garzón será la candidata del Centro Democrático a la Alcaldía de Bogotá Read More »

Bogotá no venderá la ETB

Tras la decisión tomada el pasado 6 de diciembre por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca de frenar en segunda instancia el proceso de venta de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), la Alcaldía Mayor ha decidido no hacerlo. A pesar de ser una de las determinaciones más polémicas de la administración de Enrique Peñalosa, que desde un comienzo mostró su intención de vender la participación accionaria de la capital en la ETB, la propuesta alcanzó a entrar en el Plan de Desarrollo del 2016. Sin embargo, en 2017 un juez decretó que el negocio avalado por el Concejo de Bogotá, era nulo. Por esta razón, la Alcaldía hizo un nuevo intento sin éxito para proceder con la venta. De acuerdo con un documento, la Secretaría de Hacienda le solicitó al presidente de la ETB, Jorge Castellanos Rueda, hacer pública la decisión de no insistir en el proceso.

Bogotá no venderá la ETB Read More »

Peñalosa envía mensaje de tranquilidad a los bogotanos

El alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, descartó  que existan indicios de un nuevo atentado en la ciudad, tras asegurar que se realizan operativos y controles para evitar que se repitan ataques como el ocurrido en la mañana de este jueves en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” (ECSAN), en el cual murieron nueve personas y al menos 54 resultaron heridas. A través de un video publicado en la cuenta de twitter de la Alcaldía, el mandatario envió a los bogotanos un mensaje de tranquilidad frente al acto terrorista registrado en el sur de Bogotá.

Peñalosa envía mensaje de tranquilidad a los bogotanos Read More »

Petro demanda al Estado ante la Corte IDH

Se abre proceso contra el Estado colombiano por mi destitución arbitraria: Petro El senador opositor, Gustavo Petro,  informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó su caso ante la Corte Internacional, por su destitución “arbitraria” como alcalde de Bogotá en 2013. “Informo que mi caso fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Internacional. Se abre proceso contra el Estado por mi destitución arbitraria. El representante de Colombia ante la OEA es el responsable de esta arbitrariedad: Alejandro Ordóñez”, escribió el líder político desde su cuenta en twitter. Petro fue destituido en 2013 de la Alcaldía de Bogotá por el entonces Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, por modificar el esquema de recolección de basuras en la capital. Según el Ministerio Público, se presentaron serias fallas en la planeación y celebración de los contratos dirigidos a la prestación del servicio de aseo en la ciudad. El Consejo de Estado lo restituyó como alcalde de Bogotá, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos así lo ordenará como medida cautelar.

Petro demanda al Estado ante la Corte IDH Read More »

Distrito suscribió actas de negociación con BID y BIRF para el Metro

Se trata de varias actas de préstamo para la financiación de la obra. La empresa Metro de Bogotá firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), las Actas de Negociación de los contratos de préstamo para la financiación de la Primera Línea del Metro de Bogotá – Tramo 1. Las Actas de Negociación contienen las características de los préstamos y las garantías, documentos que pasan a estudio y aprobación de los Directorios del BID y BIRF, en la ciudad de Washington. Previo a la suscripción, el Ministerio de Hacienda expidió la Resolución 1928 de 2018, que autorizó a la empresa Metro de Bogotá para gestionar la contratación de operaciones de crédito público externo hasta por $7,8 billones de pesos. Para llegar a las Actas de Negociación, el proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá superó los exigentes requisitos de la banca multilateral.   Con información de la Alcaldía de Bogotá.

Distrito suscribió actas de negociación con BID y BIRF para el Metro Read More »

Bogotá redujo deserción escolar

“Para 2015, en Bogotá abandonaron el colegio cerca de 28.000 niños, mientras que para 2017 disminuimos esa cifra a menos de 12.000. Es decir, logramos prevenir la deserción de 16 mil niños, niñas y jóvenes con todas las garantías de bienestar y calidad”: Peñalosa.  El Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó la reducción en deserción escolar del 3.6% al 1.6% durante su gobierno. En el evento de regreso a clases tras las vacaciones de mitad de año que se llevó a cabo en Ciudad Bolívar, el mandatario  aseguró que esta cifra es la más baja en veinte años. “Los niños son nuestra prioridad y en este gobierno hemos trabajado para que ninguno se quede por fuera del colegio. Nos enorgullece infinitamente haber reducido la deserción escolar, pasamos del 3.6% en 2015 al 1.62% en 2017, la más baja en los últimos 20 años”, aseguró el alcalde. La administración ha adelantado diferentes estrategias para frenar la ausencia estudiantil y es así como hasta el momento se han identificado 30 causas de abandono de los colegios, por lo cual se inició el acompañamiento a las 100 instituciones con mayores índices de deserción “logrando que más de 26, lo redujeran a menos del 1 %”. La secretaria de Educación, María Victoria Angulo, destacó que entre las acciones desarrolladas para lograr el retorno de los niños al colegio están la búsqueda casa a casa de menores desescolarizados y la realización de jornadas locales de atención que han permitido el regreso a clase de más de 10.000 estudiantes, incluidos adultos. La inversión en educación del actual gobierno asciende ya a 10,5 billones de pesos, el más alto en la historia de la ciudad.

Bogotá redujo deserción escolar Read More »

Así está el partidor para la Alcaldía de Bogotá

De cara a los retos políticos que se vienen para el próximo año a nivel regional con la renovación de alcaldes, gobernadores, Concejos y Asambleas departamentales, las elecciones presidenciales del 2018 dejan a las fuerzas independientes fortalecidas. Su ascenso vertiginoso durante la campaña que acaba de terminar podría llevarlas a quedarse en 2019 con el trofeo mayor: la Alcaldía de Bogotá. La alta votación alcanzada en la capital colombiana por los entonces candidatos a la Presidencia, Sergio Fajardo -respaldado por la Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano-, y Gustavo Petro -apoyado por el movimiento Colombia Humana- deja bien posicionadas a las fuerzas independientes en la puja por acceder al segundo cargo más importante del país. “Yo diría que hoy son las que tienen las mayores probabilidades de ganar la Alcaldía de Bogotá, luego de lo ocurrido en la elección presidencial”, afirma el politólogo y consultor internacional Fernando Giraldo. Fajardo, quien se presentó como una alternativa política diferente, tomando como bandera el combate a la corrupción, se convirtió en la sorpresa electoral de la primera vuelta presidencial al obtener 4.589.696 votos en todo el país, un millón 240 mil 799 de ellos en Bogotá. Aunque el exgobernador de Antioquia ha descartado aspirar a la Alcaldía, los analistas creen que, si la alianza que lo apoyó el 27 de mayo pasado en su lucha por ganar la Presidencia se mantiene unida en el 2019, tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones en la capital. Un fortín político que se disputa con el exsenador de izquierda, Gustavo Petro, quien logró captar también el voto de opinión en una ciudad que se ha caracterizado por ir en contravía de los partidos tradicionales al momento de expresarse en las urnas.   El nuevo mapa político de Bogotá Para Giraldo, profesor titular de la Universidad del Norte, es claro que el nuevo mapa político de Bogotá lo conforman tres grandes fuerzas representadas en Iván Duque, Gustavo Petro y Sergio Fajardo. En la primera de ellas se aglutinan los partidos tradicionales Liberal y Conservador que por décadas han ostentado el poder en Colombia, al igual que Cambio Radical y el Centro Democrático (esta última organización en la oposición, a lo largo de los ocho años de gobierno de Juan Manuel Santos). En las otras dos alternativas se congregan los sectores que buscan imponer una agenda de alto contenido social y un modelo económico centrado en la preservación del medio ambiente y el estímulo al campo y la educación, como los grandes motores del desarrollo del país. Aunque la alianza que apoyó las aspiraciones de Fajardo se consolidó en la capital colombiana como la principal opción política de cara a las elecciones locales del 2019, Giraldo considera que los partidos que la integran tienen el difícil reto de seguir unidos en Bogotá para lo que se viene. Ya el senador de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff ha mostrado su interés de aspirar a la Alcaldía el próximo año y se espera que haga lo propio la fórmula vicepresidencial del exgobernador de Antioquia, Claudia López. Pese a arrancar con el favoritismo en el partidor, “las probabilidades de que se mantengan unidos, sin embargo, es remota”, sostiene el académico. Una lucha difícil por Bogotá A pesar del revés electoral que sufrieron los partidos tradicionales, estos no renunciarán a tener candidato propio en la lucha por la Alcaldía de Bogotá. Una tarea nada fácil ante el valioso activo con que cuentan las fuerzas independientes y de izquierda en la capital. Pero la gran pregunta es si Fajardo y Petro permitirán que quienes representan la vieja forma de hacer política en el país, tomen “oxigeno” y recuperen el terreno perdido en la ciudad. Ya el “profe”, como lo llaman cariñosamente sus seguidores, dejó claro su interés de “cuidar” su coalición política entre la Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano para los desafíos que se imponen en el camino. “En el 2019, tenemos que seguir juntos y vamos a llegar a todos los rincones de Colombia”, dijo Fajardo en el mensaje que pronunció tras conocerse los resultados electorales de la primera vuelta presidencial, en la que alcanzó la tercera mayor votación, después de Iván Duque y Gustavo Petro. Se espera una postura similar del exalcalde de Bogotá, quien logró una cifra histórica para un candidato de izquierda el 27 de mayo pasado, al pasar a segunda vuelta con 4’850.549 votos, logrado así su movimiento un crecimiento significativo en las urnas frente a la votación obtenida en 2010 cuando sumó 1’331.000 sufragios. Giraldo cree que el uribismo, con Duque a la cabeza, buscará fortalecerse en la capital del país -una plaza que le ha sido adversa en los últimos años- para mantener la curva ascendente del Centro Democrático en las regiones, donde logró consolidarse como fuerza electoral en la pasada campaña presidencial.

Así está el partidor para la Alcaldía de Bogotá Read More »