Después de semanas de negociación, se rompió el acuerdo entre la bancada de Gobierno y la oposición para aprobar la ley estatutaria.
A pocos días del cierre del año legislativo, la reforma a la educación no logró la aprobación del Senado. La falta de consensos, la eliminación de ciertos artículos y la imposición de otros llevaron al rompimiento del acuerdo. Con 7 votos de la ponencia del Gobierno no se alcanzaron los 11 requeridos.
Las modificaciones a la estatutaria llevaron a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) a declararse en paro, hecho que fue cuestionado por algunos congresistas, quienes dijeron sentirse presionados por esta organización sindical.
“ Fecode hace perder 67 días de colegio al año a los estudiantes del sector público y ese fue el reproche que les hicimos; protestan por un proyecto de ley que lo que está buscando es declarar como derecho fundamental a la educación, hay una motivación política en la cúpula de Fecode”, dijo el representante Hernán Cadavid a medios locales.
De acuerdo con el representante Ariel Ávila, hubo tres temas en los que la oposición no quiso ceder.
“Quedamos estancados en tres temas; el primero de ellos fue el de la destinación del presupuesto para la educación pública; el segundo fue el de la evaluación docente; querían que las pruebas Saber fueran un criterio de evaluación para los docentes; el tercero, que ha sido el tema de la educación terciaria”, explicó el representante.