enero 14, 2025

Las reformas de Duque

El presidente electo, Ivu00e1n Duque, llega con un paquete de reformas bajo el brazo, que aunque muy seguramente contaru00e1n con el apoyo de las mayoru00edas en el Congreso, generaru00e1n polu00e9mica por su impacto en el proceso de paz, el funcionamiento del Estado colombiano y el sistema judicial, asu00ed como en el modelo de educaciu00f3n y salud a implementar. Pero tal vez el tema que mu00e1s levantaru00e1 ampolla seru00e1 el de los ajustes al regimen pensional.

El nuevo mandatario ha sido uno de los promotores de la Economu00eda Naranja en el pau00eds.

Aunque en campau00f1a el entonces candidato uribista tomu00f3 como bandera las eventuales modificaciones a los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el saliente gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las FARC, los cambios que tiene en mente ejecutar en distintos frentes pasan por una lucha frontal contra la corrupciu00f3n y el clientelismo, un reordenamiento profundo de la administraciu00f3n del Estado con base en las necesidades actuales de los colombianos, la revisiu00f3n a fondo del sistema de salud, la reactivaciu00f3n del crecimiento con menores impuestos a las empresas y el estu00edmulo a la inversion.

Ante las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologu00edas, Ivu00e1n Duque se propone la expansiu00f3n y profundizaciu00f3n del Gobierno en Lu00ednea, asu00ed como la profesionalizaciu00f3n y formalizaciu00f3n de la fuerza laboral pu00fablica. La idea es poner fin a la informalidad, acabar con las nu00f3minas paralelas y avanzar hacia en Estado con un alto grado de excelencia y eficiencia. Para conseguirlo, trabajaru00e1 sobre los siguientes principios:

-Ministros de 4 au00f1os para tener un equipo estable en la ejecuciu00f3n de las polu00edticas pu00fablicas, en las que se garantizaru00e1 la transparencia y resultados.

-Presentaciu00f3n rigurosa de la agenda del gobierno y su contrataciu00f3n.u00a0

-Un Gobierno y presupuesto en lu00ednea con indicadores de desempeu00f1o y ejecuciu00f3n, asu00ed como la rendiciu00f3n constante de cuentas a la ciudadanu00eda.u00a0

-Creaciu00f3n en la Presidencia de la Repu00fablica de la Unidad de Desempeu00f1o y Ejecuciu00f3n que monitorearu00e1 el cumplimiento de todas las metas gubernamentales trazadas.

Para proteger la polu00edtica de la presencia de dineros de dudosa procedencia y de futuros escu00e1ndalos de corrupciu00f3n, el presidente electo prepara una serie de medidas, entre ellas la financiaciu00f3n por parte del Estado de las campau00f1as para cuerpos colegiados legislativos del orden nacional y territorial, y la pu00e9rdida de personeru00eda juru00eddica para los partidos que se les compruebe que gastaron recursos adicionales.

En la reforma se establece, ademu00e1s, que ninguna persona podru00e1 estar por mu00e1s de tres peru00edodos consecutivos, que las campau00f1as a gobernaciones y alcaldu00edas solo podru00e1n recibir aportes de personas naturales y que la u00a0representaciu00f3n en juntas directivas de empresas pu00fablicas se definiru00e1 mediante una polu00edtica de Estado en la cual se determinaru00e1 los perfiles profesionales para cada caso, asu00ed como las funciones y tu00e9rminos. Los candidatos deberu00e1n someter sus hojas de vida al escrutinio pu00fablico en una plataforma definida por la Presidencia de la Repu00fablica.

Los funcionarios que reciban sobornos perderu00e1n todos sus privilegios y no podru00e1n volver a contratar con el Estado u ocupar cargos pu00fablicos. Se eliminaru00e1 la llamada u201cmermeladau201d en el presupuesto y no existiru00e1n partidas globales por regionalizar.

Sin duda la medida mu00e1s fuerte para combatir la malversaciu00f3n y desvu00edo de fondos pu00fablicos es la cu00e1rcel, tras barrotes, de quienes incurran en actos de corrupciu00f3n. En consecuencia, se acaba la prisiu00f3n domiciliaria para los implicados, al igual que los beneficios penales. Ademu00e1s, sufriru00e1n la extinciu00f3n de dominio para reparar con sus bienes lo que se robaron, segu00fan se desprende de las propuestas que presentu00f3 el entonces candidato del Centro Democru00e1tico en campau00f1a.

Como primer paso, se generaru00e1 un ajuste a la Regla Fiscal y a los mecanismos de evaluaciu00f3n para generar estabilidad presupuestal, con un enfoque que genere ahorros en tiempos de bonanza y permita expansiones sostenibles del gasto en periodos de recesiu00f3n. El nuevo gobierno le apuesta

a la simplificaciu00f3n del sistema tributario para empresas y personas naturales, con tarifas competitivas, mu00ednimas distorsiones, digitalizaciu00f3n total de las plataformas y automatizaciu00f3n de los procesos de devoluciu00f3n. Se trata de reactivar el crecimiento con menores impuestos a las empresas y menos excepciones para estimular las inversiones.

En el frente econu00f3mico, se plantea tambiu00e9n racionalizar el gasto publico y crear herramientas para su ejecuciu00f3n transparente, privilegiando la inversion y generando alertas tempranas para evitar el despilfarro y los proyectos desfinanciados.

Llama la atenciu00f3n la diferenciaciu00f3n que se pretende hacer de las cargas impositivas en la que se considere el tamau00f1o de las empresas y prioricen los procesos de formalizaciu00f3n y desarrollo de oportunidades laborales. La estructuraciu00f3n de un mercado de capitales para el sector minero, la creaciu00f3n del viceministerio de Economu00eda Naranja, el no cobro de seis du00edas de IVA al au00f1o, y un mayor uso de medios de pagos electru00f3nicos, forman parte del paquete de medidas que se propone implementar el nuevo gobierno.

Esta es tal vez la reforma que mu00e1s generu00f3 polu00e9mica durante la campau00f1a presidencial por la propuesta inicial de crear una supercorte que unifique los altos tribunales que funcionan en Colombia. Aunque Duque prometiu00f3 que no revocaru00e1 las cortes, si consideru00f3 necesario que el pau00eds someta a un debate la conveniencia de juntarlas. Pero son varios los puntos que se contemplan en materia de justicia, entre ellos la prohibiciu00f3n a quienes hayan ocupado la cabeza de los organismos de control, para aplicar a puestos de elecciu00f3n popular por cuatro au00f1os despuu00e9s de dejar el cargo.

Entre las reformas propuestas, figuran la unificaciu00f3n de criterios para la jurisprudencia de las Altas Cortes, simplificando procesos, generando seguridad juru00eddica y aumentando la confianza en el sistema judicial colombiano, asu00ed como los reconocimientos y ascensos basados en la meritocracia, u201crestaurando la mu00edstica de servicio, elevando la calidad de los jueces y acabando con las denominadas puertas giratorias y los carruselesu201d. El nuevo mandatario tambiu00e9n le apunta a reforzar la Acciu00f3n de Tutela para que haga mu00e1s de lo que le corresponde (proteger derechos vulnerados o en riesgo), y a remover las facultades nominativas o injerencias de la cortes en la elecciu00f3n del Procurador, Fiscal y Registrador.

Bajo el gobierno de Ivu00e1n Duque, la educaciu00f3n media tendru00e1 en los tres u00faltimos au00f1os de formaciu00f3n, titulaciu00f3n tu00e9cnica en competencias afines con la vocaciu00f3n econu00f3mica de cada regiu00f3n, mientras que la fase preescolar se centraru00e1 en el desarrollo de capacidades cognitivas y no cognitivas de los niu00f1os. u201cNuestros mejores profesores deben concentrarse en la educaciu00f3n preescolar, y una porciu00f3n importante de las regalu00edas se enfocaru00e1 en crear un fondo que haga de esto una realidad sostenibleu201d, afirma el electo mandatario.

Pero la estrategia va mucho mu00e1s allu00e1. Se crearu00e1n escuelas de familia, particularmente en zonas marginales que necesitan aprender a desarrollar capacidades constructivas para la educaciu00f3n de las siguientes generaciones, se estableceru00e1 un vehu00edculo financiero para el fortalecimiento de las universidades pu00fablicas y se fomentaru00e1 un ahorro programado accesible para la educaciu00f3n superior, con el fin de que la clase media garantice la culminaciu00f3n de sus estudios.

En cuanto al Icetex, se condonaru00e1 parcialmente la deuda de aquellos estudiantes que luego de recibir el cru00e9dito, obtengan en sus carreras grados Magna Cum Laude o promedio de honores (puede ser con base en los resultados comparables de los ECAT). Adicionalmente, se identificaru00e1n nuevas y mejores ofertas de plazo y tasas de interu00e9s para los alumnos de menor ingreso. Duque tambiu00e9n buscaru00e1 estimular las universidades agricolas, en concordancia con el objetivo de convertir a Colombia en una potencia agropecuaria, asu00ed como establecer la jornada u00fanica para todos.

El futuro mandatario anunciu00f3 una reforma pensional que focalice los subsidios en los mu00e1s vulnerables, eliminando distorsiones y competencias innecesarias entre el ru00e9gimen de prima media y el de ahorro individual. u201cNo voy aumentar la edad. Hay que hacer una reforma para garantizar la sostenibilidad financiera. El tema principal es cu00f3mo aumentar la cobertura y tener mu00e1s cotizantes, es decir sumar en nu00famero de afiliadosu201d, subraya.

En cuanto a las Empresas Prestadoras de Servicios de salud (EPS), Duque considera que deben remunerarse por calidad y no solo por cantidad.

Es por ello, que se estableceru00e1n sistemas de remuneraciu00f3n para que no solo dependan del nu00famero de afiliados. En adelante los pagos atrasados no justificados que se comprueben entraru00e1n en la categoru00eda de morosidad y el control de la Superintendencia de Salud. Todo el sistema (EPS, IPS y agentes gubernamentales) estaru00e1 en lu00ednea y seru00e1 coordinado y evaluado mediante el uso de Big Data. Asu00ed se evitaru00e1n abusos anticipadamente y se propondru00e1n soluciones segu00fan observaciones en tiempo real. Las historias clu00ednicas seru00e1n cien por ciento digitales y estaru00e1n al alcance de los profesionales de la salud, donde y cuando lo necesiten los usuarios.

La integraciu00f3n vertical seru00e1 revisada con lupa para castigar excesos y garantizar la protecciu00f3n de los afiliados, la calidad del servicio y unos costos sensatos en el funcionamiento del sistema. Se estableceru00e1 un acuerdo de punto final para determinar el valor de la cartera del sector y definir las alternativas de reconocimiento. La administraciu00f3n hospitalaria estaru00e1 en manos de profesionales serios, escogidos por mu00e9ritos y evaluados con regularidad, de acuerdo con los cambios propuestos.

Las modificaciones a la Jurisdicciu00f3n Especial para la Paz (JEP) en su competencia frente a la figura de la extradiciu00f3n y su conocimiento de los procesos a militares que estuvieron ligados al conflicto, han generado malestar en el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Comu00fan (FARC), por lo que se esperan candentes debates y discusiones sobre el tema en la legislatura que arranca. Aunque Duque ha manifestado que durante su gobierno preservaru00e1 u201cel deseo de desmovilizaciu00f3n, desarme y reinserciu00f3n de la guerrillau201d, las dudas sobre el futuro que puede tener el proceso en estos cuatro au00f1os, se mantienen. u201cNo se trata de hacerlo trizasu201d, sino de corregirlou201d, sostiene.

Entre los ajustes que se haru00edan a lo pactado en La Habana en 2016 entre el saliente mandatario Juan Manuel Santos y el entonces grupo insurgente, estu00e1 el hacer que los responsables de delitos de narcotru00e1fico no puedan beneficiarse de amnistu00edas, asu00ed como convertir en obligatorios los acuerdos para erradicar y sustituir los cultivos ilu00edcitos, que ahora son voluntarios. Duque se opone a que los jefes de las FARC con procesos pendientes por delitos de lesa humanidad, participen en polu00edtica sin que hayan pasado antes por la justicia. u201cTodos (los colombianos) queremos la paz, la diferencia estu00e1 en que nosotros queremos una paz sin impunidad y hay otros que por la paz estu00e1n dispuestos a sacrificar el orden institucionalu201d. Por eso es claro en seu00f1alar que actuaru00e1 de manera decidida contra la impunidad, asegurando que los mu00e1ximos responsables de cru00edmenes de lesa humanidad no puedan aspirar a cargos de elecciu00f3n popular, luego de un proceso de desmovilizaciu00f3n, sin haber cumplido una pena efectiva y proporcional.

El partido de las FARC ha expresado su plena disposiciu00f3n para dialogar con el electo presidente sobre la implementaciu00f3n de los acuerdos de paz, no sin antes advertir que u201cno se pueden burlaru201d los compromisos adquiridos por el Estado.u00a0u201cEl novedoso y esperanzador sistema de justicia transicional, que fue diseu00f1ado para conocer la verdad plena, garantizar la justicia y asegurar la reparaciu00f3n de forma expedita y eficaz (…) tristemente quedu00f3 convertido en un mecanismo de guerra juru00eddica dirigido exclusivamente contra el antiguo grupo insurgenteu201d, dijo el exguerrillero Carlos Antonio Lozada.

De prosperar las modificaciones que le hizo el Congreso a la JEP, en la antesala de la llegada de Duque al poder, habru00e1 un tratamiento diferencial para los miembros de la Fuerza Pu00fablica. Por lo pronto se logru00f3 que sus procesos sean congelados hasta que el Legislativo cree una sala especial. Para Lozada, con los cambios que se pretenden introducir a los acuerdos, se profundizaru00e1 au00fan mu00e1s la division y desconfianza entre los colombianos.