marzo 18, 2025

“La ministra Muhamad nunca nos quiso escuchar”, así respondió el alcalde Carlos Fernando Galán

Este miércoles 5 de marzo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su rechazo rotundo a la resolución que ordena el uso del suelo en la Sabana de Bogotá, publicada por la ex-ministra de Ambiente, Susana Muhamad.


Según Galán, la medida es ilegal y violenta la autonomía territorial, ya que afectaría varios proyectos claves para el desarrollo de la ciudad, como la ampliación del metro y la infraestructura vial.

El alcalde advirtió que, si la resolución no es retirada, tomará acciones legales, tanto administrativas como penales. Así lo dijo por su cuenta de X:

“Esto no es ninguna consulta sino una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal, inconstitucional y que puede generar un fraude a resolución judicial. Llevamos meses pidiendo conversar con el Gobierno Nacional y la ministra Muhamad nunca nos quiso escuchar y, antes de irse, dejó sembrada una resolución que paralizaría a Bogotá y afectaría a millones de personas, pero hábilmente presenta la publicación obligatoria para comentarios como una consulta, desconociendo la ley y el Acuerdo de Escazú”.

La disputa se suma a las crecientes tensiones entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno de Gustavo Petro, especialmente tras la crítica de Claudia López, exalcaldesa de la ciudad, quien también calificó la resolución como abusiva e ilegal.

¿De qué trata la resolución de la Ex-ministra Susana?

La propuesta del Ministerio de Ambiente para la planificación territorial en la Sabana de Bogotá busca proteger ecosistemas claves como humedales y bosques secos, regulando el uso del suelo y delimitando áreas de conservación.

Sus objetivos incluyen la preservación de estos ecosistemas, la regulación de la expansión urbana, la implementación de límites al uso del agua y la coordinación entre diversas entidades gubernamentales. Se fundamenta en la Ley 99 de 1993 y en la urgencia de asegurar la seguridad hídrica y ambiental en un contexto de cambio climático.