El presidente Gustavo Petro anunció ayer la desaparición del Ministerio de la Igualdad en medio de un evento conmemorativo del Día de la Mujer.
En medio del almuerzo conmemorativo por el Día de la Mujer, convocado por el Gobierno Nacional y celebrado en el palacio San Carlos con 50 mujeres habitantes de calle, el Presidente anunció que el Ministerio no continuaría funcionando y animó a los participantes a defender la entidad.
El Ministerio de la Igualdad fue creado en el 2023 y hacía parte de una de las promesas del Gobierno de Gustavo Petro. Liderado bajo la dirección de la vicepresidenta Francia Márquez, tenía el propósito de ejecutar políticas que promovieran la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como la creación de programas que favorezcan de forma equitativa a las personas.
¿Cuáles fueron las razones para acabar con el Ministerio?
La Corte Institucional ha determinado que la ley 2281 de 2023 con la que se creo el Ministerio es inexequible dado que, para los magistrados, esta ley no tuvo un análisis correcto en cuanto al impacto fiscal y, por tanto, no tiene el aval fiscal del Ministerio de Hacienda. Aunque la decisión de la Corte, dada el 8 de mayo de 2024, le dio al Gobierno la opción de corregir los problemas relacionados en las siguientes dos legislaturas a la fecha, la decisión que se confirmó es la desaparición del Ministerio.
Al respecto, el pasado 4 de febrero en el primer Consejo de ministros, la vicepresidenta Francia Márquez le expresó una inconformidad al Presidente sobre el funcionamiento del Ministerio: “A mí me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó en este año y medio, desde que usted me asignó de ministra, a crear una institución de cero”.
La Corte también estableció que la desaparición del Ministerio no será de forma inmediata, este operará hasta que se culmine la legislatura 2025-2026 con el fin de garantizar que las políticas públicas que venía desarrollando no se vean afectadas.