Conservando su esencia colonial, el municipio de Matanza se abre paso entre las empinadas montañas santandereanas que resguardan la laboriosa provincia de Soto Norte. Allí, sus residentes solicitan atención del Gobierno Nacional para mejorar la inversión en la región y aumentar las regalías, para así poder cumplir con el propósito de impulsar su economía agrícola, fomentar la educación y elevar la calidad de otros servicios básicos.
En cercanías al páramo de Santurbán, está Matanza, un municipio que se destaca por los conservados vestigios de su historia colonial y que busca que la región tome impulso y salga adelante a través de la ventaja económica que puede aportarle la actividad minera a su población. Sin embargo, el alcalde Juan Carlos Villabona ha dado los primeros pasos para dejarle un buen legado al pueblo matancero, con el apoyo de la Gobernación de Santander y de la empresa privada, que le apuesta a un desarrollo socioeconómico sostenible del municipio.
El objetivo principal del alcalde es que Matanza cuente con una mejor infraestructura educativa, tarea en la que cuenta con el respaldo de la Sociedad Minera de Santander, Minesa, que ha favorecido a los jóvenes con buen transporte para su desplazamiento a los centros educativos, al igual que con becas universitarias y “cursos preparativos del ICFES para que tengan mejor acceso y puedan llegar a una institución pública donde se formen como buenos y mejores seres humanos para el beneficio de Colombia”.
Unidos por el desarrollo
Sin embargo, el mandatario comprende que la ayuda no solo puede venir de la empresa privada, porque es necesario que los gobiernos locales puedan contar con la capacidad institucional necesaria para ejecutar sus acciones de gobierno. Por este motivo, Matanza se ha unido a los otros cinco municipios del área de influencia del páramo de Santurbán, con apoyo de la Gobernación de Santander, para que sus solicitudes sean escuchadas con más fuerza. “Somos muy unidos porque hemos sufrido juntos. Queremos el desarrollo para la región, porque todos los alcaldes sentimos y tenemos casi las mismas necesidades”, en infraestructura vial, por ejemplo, pues “el acceso a las carreteras terciarias ayudaría para que nuestros campesinos saquen sus productos y así obtengan el sustento de la familia”, expresa el funcionario.
Por esto le pide al presidente Iván Duque que los apoye en estos proyectos. “Que el OCAD sea más diligente, porque es muy difícil poder sacar recursos a través de los órganos colegiados de Administración y Decisión y eso es lo que se debe mejorar”. Coincide con los otros mandatarios en que bajo el gobierno de Duque “se puede desarrollar Soto Norte, porque tiene muy claro cómo es que se debe hacer y explotar ese gran potencial, como lo es la minería bien hecha, responsable”.
