La capital del Tolima se ha caracterizado históricamente por ser un cruce de caminos de Colombia, lo cual le ha permitido tener un potencial competitivo y logístico que le ha abierto las puertas al desarrollo, la industria, el arte, la cultura y el turismo. Detrás de los avances conseguidos ha estado Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, quien ha centrado su gestión como alcalde en mejorar las condiciones de vida de la población con un programa de alto contenido social que ha incluido subsidios por 200 mil millones de pesos para la construcción de vivienda de interés social y prioritaria.
Al asumir su alcaldía, Guillermo Alfonso Jaramillo encontró una ciudad con las arcas vacías debido a la corrupción que permeó las administraciones anteriores. Sin embargo, no se echó para atrás y con una política comprometida en devolverle a Ibagué el lugar que se merecía, logró posicionarla como uno de los centros urbanos con mayor desarrollo social, logístico y cultural, siguiendo los lineamientos del plan de desarrollo que trazó para el cuatrienio. Ejemplo de ello, son las tres certificaciones otorgadas por el Icontec al sobresaliente desempeño institucional, que ubicó a la ciudad como el segundo municipio de Colombia en la evaluación realizada con 85,8 puntos, gracias a su trabajo en Gestión de Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

“Ibagué Capital Musical”
Con este sello, la Alcaldía estimula el buen nombre que tiene la capital tolimense en el país y en el extranjero, por lo que se ha incentivado la celebración de diversos eventos culturales y de entretenimiento, entre ellos el Festival de Música Colombiana que por más de tres décadas ha exaltado las expresiones artísticas que tiene la región. El amplio portafolio de actividades incluye el Festival
Folclórico Colombiano que se efectúa cada año, así como el “Ibagué Festival”, en el que se destacan aquellas personas que tienen como profesión el canto e interactúan entre sí por medio de conversatorios, al igual que otras verbenas que se llevan a cabo en las 13 comunas y los 703 barrios de la ciudad agroindustrial. Y no es para menos. Claustros como el Conservatorio del Tolima, el Conservatorio de Ibagué (Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio) o la Escuela de Formación Artística y Cultural –EFAC- forman a miles de niños en el ámbito musical, teatral y de danza. “Gracias al Sistema Municipal de Formación Artística y Cultural –Simifarte-, de la Secretaría de Cultura de Ibagué, vamos a los barrios a in
culcarles a los más jóvenes el amor por el arte y la música. Asimismo, hemos abierto casas culturales, incentivando este tipo de actividades y también recuperando el patrimonio. Por ejemplo, estamos a punto de entregar restaurado el Panóptico de Ibagué, que es parte de la lista de los bienes de interés cultural de la capital del Tolima y tendrá centros de grabación, profesores e instrumentos para que quienes no tengan recursos, hagan uso de estos”, dice el mandatario.


Centro logístico y ecoturístico de Colombia
Ibagué es la “rosa de los vientos de Colombia”, un lugar equidistante de todos los puntos cardinales, lo que la convierte en un referente para las demás regiones, gracias a las importantes obras de infraestructura ejecutadas dentro y fuera de la ciudad como el Cruce de la Cordillera Central, la doble calzada Girardot-Cajamarca y las Autopistas 4G que conectan al Tolima con el resto del territorio nacional. “Ibagué es el epicentro del país y, por esta razón, en materia de competitividad, importantes empresas tienen industria aquí para distribuir su mercado en toda Colombia”, destaca Jaramillo. En el tema turístico, la ciudad busca proyectarle a Colombia y al mundo la imagen de una región rica en recursos naturales, pensando en un turismo ecológico, gastronómico, cultural, artístico y de aventura, así como en escenarios de avistamiento de aves. Y es que Ibagué se ha integrado a los municipios aledaños para revivir las diferentes rutas mitológicas, entre las que está la de la Madremonte (Ibagué-Orquideario-Reserva Natural Entre Aguas-Urapanes-Cajamarca) o la del Fraile (que va hacia el norte del Tolima) en las cuales se desarrollan distintas actividades.
Una ciudad responsable con el ambiente
Uno de los sucesos más destacados de la administración de Jaramillo Martínez fue posicionar la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado –IBAL-, como una de las mejores del país, después de tantos embates que tuvo a lo largo de los años. “El plan de desarrollo está basado en el agua, porque llevamos agua potable y protegemos nuestros páramos y compramos tierra para proteger la naturaleza”, añada el alcalde. Actualmente, el gobierno municipal está invirtiendo en un proyecto de 150 mil millones de pesos, que consiste en recolectar las aguas residuales (2.000 litros por segundo), para luego trasladarlas a una planta de tratamiento. Con ello se generan mejores escenarios para el riego y el aprovechamiento de los espacios de cultivo, gracias al programa “Agrópolis” que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población, mediante la competitividad agrícola, la generación de ingresos sostenibles y la seguridad alimentaria de las familias de la región. “En la amplia meseta ubicada al oriente de la ciudad hay 28 mil hectáreas, de las cuales aproximadamente 5 mil están dedicadas a cultivos, especialmente de arroz y las restantes a la ganadería”, subraya.
Desarrollo social, seguridad y recreación
Una de las iniciativas que, a lo largo del cuatrienio transformaron la vida de los habitantes en condición de vulnerabilidad, es el Centro Integral Comunitario del barrio Industrial ubicado en lo que era el Matadero Municipal, lugar donde se reformaron los espacios, luego de una inversión de $1.000 millones para brindarle mayores servicios a la comunidad, especialmente a la niñez y el adulto mayor en enfermería, trabajo social, actividades lúdicas, recreación y terapia ocupacional, entre otros. “Los impuestos de la gente sirven para buscar igualdad social. Todos tenemos derechos y somos ciudadanos de primera categoría”, recalca Guillermo Alfonso Jaramillo. Del mismo modo, para salvaguardar la alimentación de más de 6.800 personas (4.800 niños y 2.000 de la tercera edad), se han entregado este año más de 1,7 millones de almuerzos en los 64 comedores comunitarios de la ciudad, programa para el cual se destinaron $4.525 millones. Y es que la condición humana y el esparcimiento son fundamentales en el desarrollo de las acciones de la actual administración, razón por la cual se han recuperado y reconstruido los espacios recreativos que estuvieron abandonados durante mucho tiempo. Con una inversión de más de 13 mil millones de pesos se intervinieron los parques de Mitos y Leyendas, en la Comuna 12; Mi Ciudad, en el separador de la Avenida Ferrocarril con Calle 42, y el de Santa Rita, que cuenta con amplia infraestructura deportiva para el disfrute de los ibaguereños.
La Administración Municipal ha velado por invertir fuertemente en los corregimientos y los centros poblados que componen el territorio de Ibagué en puestos de salud, infraestructura vial y educación, lo cual ha sido acompañado de proyectos productivos, que han incluido créditos para más de 900 familias que suman los $8.771 millones, gracias al convenio con el Fondo Agropecuario de Garantías y el Incentivo a la Capitalización Rural que pretende dignificar la labor campesina y volverla más competitiva en el país.
Movilidad y transporte público
La Alcaldía de Ibagué estructuró el Sistema Estratégico de Transporte Público –SETP- que se pondrá en marcha en 2024 y contempla la adecuación de 268 paraderos, 9 patios, 9 terminales y 7 estaciones de intercambio. El proyecto tendrá un valor estimado de $430.000 millones. También se implementará el recaudo electrónico a través de tarjetas recargables y el sistema funcionará con más de 600 buses de combustión a gas, diésel o eléctricos que transportarán aproximadamente a 300 mil personas diariamente.


Gobierno reconoció a Guillermo Alfonso Jaramillo como el mejor alcalde del país en gestión de vivienda

El alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, recibió por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio la medalla al mérito “Patricio Samper Gnecco”. Reconocimiento obtenido por ser el mejor mandatario en el país en la ejecución y gestión de programas de esta cartera en temas de vivienda y agua potable.
“Este reconocimiento es para la ciudad, hemos trabajado intensamente durante más de tres años para establecer una política de vivienda que dé resultados importantes para Ibagué, el ministro Jonathan Malagón ha reconocido este trabajo que hemos hecho”, dijo el mandatario local. Jaramillo también resaltó que la capital del Tolima ha recibido un apoyo fundamental en esta materia desde el Gobierno Nacional. “Ibagué es en este momento la ciudad que más habilitó tierra para la Vivienda de Interés Social y Prioritario, así como la que más subsidios ha captado. Durante este año y el anterior fuimos los que más lanzamientos inmobiliarios hicimos”, recordó Así mismo, el alcalde agradeció a los propietarios de las tierras, a los constructores y a los bancos por ser receptivos a la hora de adelantar este tipo de labor en el municipio. Por su parte, el ministro resaltó los indicadores que llevaron al reconocimiento de Jaramillo por el trabajo realizado en habilitación de suelo, construcción de vivienda, inicio de obra, venta y entrega de subsidios. “Es indiscutible que el ganador de este año es Ibagué junto con su alcalde, quién ha sido un gran aliado en la implementación de la política social del Presidente Duque. Por eso quiero felicitarlo a él y a su equipo de gobierno”, aseguró Malagón. La entrega de esta distinción se dio en la celebración de los ocho años de dicho Ministerio en la ciudad de Bogotá. “Quisimos celebrar de una manera especial, dando un reconocimiento a los colombianos que son los protagonistas de la ejecución de nuestros programas”, concluyó. Desde la Administración Municipal se han gestionado 23.759 viviendas VIP y VIS, superando la meta del Plan de Desarrollo que inicialmente eran 10.000. Así como el acceso a 200.000 millones en subsidios para los ibaguereños de los estratos menos favorecidos.