Tras las recientes declaraciones de Donald Trump en donde dejó abierta la posibilidad de retomar el control norteamericano sobre el tráfico de barcos por el Canal de Panamá, el Gobierno Nacional por vocería de la Cancillería de la nación rechazó las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump y reafirmó su apoyo a la nación panameña y su soberanía, asimismo exigió por respeto a los tratados internacionales para garantizar la estabilidad regional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en atención a las declaraciones de Trump, luego de reclamar por las tarifas correspondientes al tráfico de barcos de los EE.UU. por la zona, tildándolas y amenazando con que Washington podría retomar el control del paso marítimo, expresó “Respetamos los principios del derecho internacional, especialmente ‘Pacta sunt servanda’, que obliga a honrar los tratados suscritos. Cualquier intento de interferir en la gestión de este recurso vital para el comercio internacional es una afrenta a la soberanía panameña”.
El llamado de la cancillería
Ante lo expuesto la cancillería colombiana elevó un llamado a la comunidad internacional para que, con el cumplimiento de los acuerdos suscritos garanticen la paz y la estabilidad regional además manifestaron su total respaldo a la independencia y soberanía de Panamá y de todas las naciones de América Latina y el Caribe.
Presidente de Panamá alzó su voz de protesta
Como reacción a las polémicas declaraciones del presidente Trump, el primer mandatario de los Panameños, José Raúl Mulino, de manera enfática rechazó las intimidaciones basadas en el hecho de retomar el control del Canal interoceánico.
“El canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia. Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad”.
Trump calificó las tarifas de estafa
Parte del malestar expresado por Panamá tiene que ver con lo que Trump La reacción surge luego que Trump lanzara la amenaza el sábado en su plataforma Truth Social. “Nuestra Marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas”. “Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”.
De igual forma el jefe de estado norteamericano denunció una creciente influencia de China en el canal, una situación preocupante, ya que los negocios estadounidenses dependen del canal para transportar bienes entre los océanos Atlántico y Pacífico.
“Era exclusivamente para que Panamá los administrara, no China ni nadie más”, indicó.