El Ministerio de Salud dio a conocer los detalles sobre la logística y costos para la aplicación de la vacuna a los colombianos. El jefe de la cartera, Fernando Ruiz recordó que en Colombia la vacunación por norma es gratuita.
Según el Ministerio, los grupos poblacionales serían los primeros a los que se les aplicaría la dosis para contrarrestar el virus.
El primero sería el personal de salud, los mayores de 60 años y las personas que conviven con comorbilidades (hipertensión, diabetes, alteraciones de la inmunidad y obesidad, entre otras), que es donde se concentran la mayoría de casos severos y muertes por covid-19.
El primer grupo poblacional lo constituye un 20 por ciento de la población del país, mientras el segundo, las personas entre 20 y 60 años donde se concentra la actividad económica, con lo que se alcanzaría el 60 por ciento restante.
Es decir, las unidades se aplicarían inicialmente a la mayor parte de la población, pero no a todos los colombianos, pues al superar el 60 por ciento de los ciudadanos inmunizados, se considera que baja el riesgo de contagio del virus.
Frente a los costos, el Ministerio resaltó que la vacuna se aplicaría a cerca de 30 millones de personas a un costo de 5 dólares la unidad.