La pandemia por el nuevo coronavirus, Covid-19, encendió las alarmas por el número de afectados y el nivel de contagio a nivel mundial. Por lo tanto, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió suspender, temporalmente, el aporte económico de ese país, que reporta 609.685 casos positivos, a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS, es un organismo de las Naciones Unidas que se encarga de gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en todo el mundo. Esta compuesto por 196 Estados miembros que aportan recursos para garantizar su funcionamiento.
Según Trump la emergencia actual debió ser controlada mucho antes y, dado que el país norteamericano es el más afectado por el brote, tomó la determinación de congelar los fondos y exigió que se rindan cuentas por considerar que la institución internacional falló en su deber principal.
“Instruyo a mi gobierno a detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus”, afirmó el Presidente estadounidense.
Además, el jefe de Estado se refirió a la mala gestión y el encubrimiento de la entidad, así como sostuvo que el accionar fue lento y que se debieron restringir los viajes desde China, por ser el foco de la epidemia.
“Si otros países hubiesen hecho lo mismo se hubiesen salvado muchas más vidas, sin embargo, miren al resto del mundo, países de Europa y regiones que siguieron los consejos de la OMS (…) la corrección política a la salvación de vidas”, aseguró Donald Trump.
Estados Unidos es uno de los principales contribuyentes (14,6%), por lo que la medida ha causado rechazo, en medio de la crisis sanitaria que requiere del apoyo de todos los países para que la organización pueda seguir con sus obligaciones.
Una fuerte crítica
De la misma forma, el mandatario norteamericano puso en duda la veracidad de la información entregada por el país asiático y afirmó que “su confianza en los datos de China quizás causó un incremento de 20 veces más en el número de casos en el mundo”.
A esto se suma, el fallecimiento del médico Li Wenliang, quien fue reprendido por la policía al informar sobre la gravedad del virus, lo cual incrementó la incertidumbre sobre la veracidad de las cifras otorgadas por el Presidente de China, Xi Jinping.
“Si la OMS hubiera hecho su trabajo de enviar expertos médicos a China para calibrar la situación de forma objetiva en el terreno y criticar la falta de transparencia de China, el brote se podría haber contenido en el foco con muy pocas muertes”, exclamó Trump.