La respuesta del Gobierno al freno a sus reformas por parte del Congreso de la República, es la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, instrumento que desde su anuncio ha desatado un gran debate político en el país, desde la escena política se dice entre otras cosas que se trata de una campaña presidencial anticipada, mientras que, para su entorno y simpatizantes, la iniciativa es un instrumento legal destinado a darle voz a los ciudadanos.
Cabe destacar que al interior de la administración Petro, la decisión ya está tomada, amén de las opiniones divididas, frente a su realización, el Ministerio del Interior ya ha dado algunas luces sobre los contenidos a abordar en la consulta pues ya están determinando las preguntas que deberán ser presentadas al Congreso de la República. Se estima que el formulario esté listo en las próximas semanas.
Costos de la consulta
En reciente entrevista Hernán Penagos, Registrador Nacional habló sobre los preparativos para el tema y cuánto dinero se tendría previsto invertir para consolidar la aspiración gubernamental.
Penagos insistió durante la entrevista en que los valores hasta ahora son estimados, pues el número final de preguntas definirá los costos, pero que el estimado está entre los 600 mil millones y 700 mil millones de pesos, cifra que podría incrementarse luego de su aprobación por parte del Senado, lo que obligaría a organizar una jornada pedagógica en todo el país.
“Si esa consulta se hiciera con otras elecciones, se podrían tener economías de escala, pero no es posible, no por voluntad de la Registraduría, sino porque la ley y la Constitución, en su artículo 104, lo prohíben”, expresó el alto funcionario.
De igual forma aclaró “A la Registraduría lo único que le corresponde es, una vez convocada la consulta, construir el calendario electoral y garantizar toda la logística para los ciudadanos que quieran participar. Estamos esperando que se surtan esos pasos”.