enero 14, 2025

“En la política, uno es un empleado de sus votantes”

Jairo Cristancho, congresista del departamento de Casanare, presidente de la Comisión VII de la Cámara de Representantes y médico de profesión, busca representar a su región con una nueva forma de hacer política, sin más ataduras que aquellas que tiene con sus electores, a quienes ha prometido impulsar proyectos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población.

Cristancho, conocido en el Casanare por su origen ganadero y su amplia trayectoria en el sector de la salud, tiene claro que vino al Congreso de la República a trabajar por las comunidades de un departamento que ha sufrido los rigores de una larga guerra que ha impedido que esa región logre un mayor desarrollo económico y social. El legislador recuerda que antes era imposible hacer campaña, porque no solo se necesitaba de miles de millones de pesos, sino que había que someterse a los requerimientos de los grupos al margen de la ley. Reconoce que “los tiempos han cambiado”, para bien de la democracia colombiana.

“La gente está creyendo en propuestas, no en compra de votos”, asegura el parlamentario, por lo que ha iniciado un trabajo legislativo serio y responsable para cumplir sus promesas de campaña a los casanareños, convencido de que “uno en la política es un empleado de sus votantes” y por ende, hay que responderles con una buena gestión.

Regalías y actividad agrícola para mejorar al Casanare

Una de las grandes promesas del ahora presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes es conseguir la devolución del 50% de las regalías para hacer obras de impacto regional que genere a su vez empleo e ingresos para dejar de depender tanto del petróleo. Esta petición ha sido elevada al Gobierno Nacional, que lo incluyó también dentro de la agenda que se propone desarrollar en este cuatrienio. Según el legislador, estos dineros podrían usarse para impulsar la producción agrícola y ganadera. “A eso se le sumaría que las regalías aporten al desarrollo de la productividad de las empresas y a las inversiones en vías terciarias para sacar nuestros productos (del campo) y comercializarlos” en la ciudad, afirma.  

¿Qué se hará desde la Comisión Séptima?

Asumir la presidencia de la Comisión Séptima es una buena oportunidad para sacar grandes proyectos como la reforma a la salud, que tiene entre sus principales puntos fortalecer las redes hospitalarias en todos los rincones del país y mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos. Como buen conocedor del tema, Cristancho insiste en que el problema que existe hoy en día en el sector se debe en gran parte a que el acceso sigue siendo difícil, además de “las trabas burocráticas, la disponibilidad en los centros de atención y la situación financiera del sistema” que complica muchas veces su cobertura y perjudica en su mayoría a los usuarios.

Es por ello que, entre las propuestas que se le harán al presidente Iván Duque, se planteará que todas las enfermedades de alto costo sean asumidas por el Gobierno Nacional y no por los entes territoriales. Recuerda que cuando fue secretario de Salud de Casanare, los gastos médicos no alcanzaban para cubrir toda la demanda de pacientes.

Por esto, el congresista también es partidario de fortalecer la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad mediante un modelo de atención primaria que articule las acciones de salud pública, atención básica y especializada. Igualmente, al ser presidente de la Comisión VII y médico de profesión, ha ayudado a trazar los lineamientos para la reforma a la salud a partir de las propuestas de Duque, como pagarle a las EPS por calidad y no cantidad, tener todo el sistema de salud en línea y hacer que las EPS reduzcan las deudas de más de 90 días con prestadores de servicios, a riesgo de morosidad, entre otros.

 

Desafío del nuevo Gobierno

Con el acuerdo de paz firmado entre el saliente Gobierno y las FARC en 2016, son muchas las expectativas que se tiene frente al rumbo que tomará en la nueva administración que acaba de comenzar. Aunque su partido se inclina por modificaciones a lo pactado en La Habana, el legislador aclara que “no se busca hacer trizas” lo acordado, sino que se garantice que no habrá impunidad.

Cree que en la medida que se incremente la seguridad se podrá aumentar la confianza inversionista nacional y extranjera. Eso se traduce en más empresas, más empleo y desarrollo social. “De esa manera se le garantizará a la población un Estado preocupado por el bienestar y desarrollo de su gente”, sostiene. 

Cristancho hará su parte para que este bienestar exista, pues impulsará también proyectos en pro de la mujer, la generación de turismo sostenible y la agricultura. “De la mano de nuestro nuevo Gobierno en cabeza de Iván Duque, lograremos suplir las necesidades que se han tenido hasta ahora”.

El congresista impulsará proyectos en pro de la mujer, la generación de turismo sostenible y la agricultura.