El Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de las Secretarías de Educación trabaja en la comisión de docentes tutores para el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTA-FI 3.0), estrategia de acompañamiento a establecimientos educativos.
Dando continuidad a la estrategia de formación integral, el Ministerio de Educación Nacional continúa sus esfuerzos para fortalecer la planta docente en 2025 con la oportunidad de 7.430 empleos.
De estas plazas docentes, 6.277 estarán dirigidas a tutores del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral, y otras 1.153 a docentes de aulas de artes, en coordinación con Minculturas.
A su vez, en el Gobierno del Cambio, desde 2024, se han priorizado 45 dinamizadores pedagógicos para los pueblos indígenas, y este año estarán también dentro de los 6.277 tutores previstos.
Este avance es fruto de acuerdos entre el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Política Educativa para los Pueblos Indígenas -CONTCEPI. La selección se hará bajo el Decreto 1345 de 2023, respetando las competencias del Gobierno Propio.
¿Cómo funcionará la vinculación de los tutores?
El Ministerio de Educación Nacional aclara y recuerda que la asignación de los docentes a través de la comisión para ser tutores corresponde a las Entidades Territoriales Certificadas. El proceso debe seguir los lineamientos establecidos en la circular 45 de 2024.
La asignación de docentes por parte de las Secretarías se realiza a través de dos mecanismos:
- La renovación de las comisiones de servicio de 2024 o,
- El proceso de vinculación de nuevos tutores.
Las ETC publican las convocatorias en sus plataformas digitales y aseguran su difusión en los establecimientos educativos oficiales, para que rectores, rectoras, directores y directoras informen a los educadores interesados en participar.
Con esta iniciativa, en 2024 se beneficiaron 4.111 establecimientos educativos y se espera que en 2025 se llegue a otros 889 establecimientos educativos para lograr la meta de 5.000 colegios.
¿Y los docentes de artes?
De otro lado, las personas interesadas en las vacantes de docentes de aula de artes, iniciativa que se desarrolla en el marco de un acuerdo con Minculturas, deben tener en cuenta que este proceso se realiza a través del aplicativo Sistema Maestro, un mecanismo de provisión transitoria de vacantes docentes para el ingreso al servicio educativo oficial.
La información de este tema la pueden consultar en este comunicado de prensa: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/423533:Sistema-Maestro-inicia-la-publicacion-progresiva-de-1-153-vacantes-docentes-en-la-linea-de-Artes-para-la-Construccion-de-Paz
Con estas acciones, el Gobierno del cambio avanza en las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo y reafirma su compromiso con la educación.
¿Sobre el PTA-FI?
El Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) es una apuesta nacional de formación y acompañamiento a docentes que busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes en Colombia, fortaleciendo las prácticas y el liderazgo pedagógico en los establecimientos educativos oficiales, que se implementa con las Secretarías de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas.
A través de los centros de interés o proyectos pedagógicos, el programa incorpora en esta nueva versión el arte, la cultura, el deporte, la actividad física, la ciencia, el pensamiento histórico, la tecnología, la innovación y la estrategia de educación CRESE (educación ciudadana para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático).
Lo anterior, con el objetivo de transformar la educación y garantizar el desarrollo integral y los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.