El Gobierno de los Estados Unidos ha sido tajante al solicitar al régimen venezolano, la liberación de al menos 11 presos políticos, que permanecen privados de libertad en diferentes lugares de reclusión del vecino país. Entre los detenidos, se pudo conocer que hay al menos nueve estadounidenses, un gendarme argentino y un ciudadano israelí los cuales habrían sido apresados de manera ilegal por la dictadura caribeña y según denuncia Estados Unidos.
Liberación de presos políticos
Ante lo expuesto la Casa Blanca expresó su voluntad política y su poder logístico con el rescate de unos cinco dirigentes opositores al régimen de Nicolás Maduro que permanecían como refugiados en la embajada de Argentina en Venezuela; Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, quienes salieron de Venezuela gracias a un procedimiento que estratégicamente involucró un traslado desde Caracas, la capital del país hasta una playa frente al Mar Caribe, lo cual garantizó la navegación inmediata a una isla para posteriormente abordar el vuelo de que aterrizó en Miami.
La ‘Operación Guacamaya’ ejecutada para liberar a los disidentes venezolanos fue encabezada por Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. en coordinación con Chris Landau, subsecretario de Estado, y Mauricio Claver Carone, enviado especial de Donald Trump para América Latina.
No es casualidad que Rubio, Landau y Claver Carone hayan colaborado en esta misión pues los tres tienen compromisos afectivos y políticos con la región y conocen puntualmente la situación de Venezuela.
Así las cosas, Donald Trump advirtió al régimen venezolano que si no procede a la liberación de los presos políticos obrarán con la misma intención y efectividad de la ‘Operación Guacamaya’.
Cabe destacar que Venezuela tiene una dependencia comercial ligada a suministros a nivel global -desde insumos para la explotación petrolera hasta la adquisición de medicamentos-, y la advertencia de Norteamérica apunta a la debilidad estructural de la economía de Venezuela.
Las peticiones del régimen
Por su parte Nicolás Maduro pretende que el gobierno de Estados Unidos levante las sanciones financieras y autorice la extracción petrolera en el país por parte de empresas de los Estados Unidos. Asimismo, exige el canje de presos políticos por narcotraficantes detenidos en El Salvador.
Como era de esperarse el Departamento de Estado ignoró las solicitudes del régimen en cabeza de Nicolás Maduro Moros.