octubre 7, 2025

Presidencia

“Aquí les dejamos claro a Colombia y al mundo: a los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo, encuéntrense donde se encuentren; nosotros sabemos tener letalidad silenciosa y donde se encuentren allí seguiremos yendo por ellos. Una vez más triunfa la legalidad de nuestro país. El que la hace la paga”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Iván Duque al confirmar la neutralización, esta madrugada en el municipio de Suárez (Cauca), de Leider Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc que operaba en el suroccidente del país, El Jefe de Estado destacó la operación ‘Jaguar’ que dio con el paradero y neutralizó al cabecilla de las disidencias y aseguró que esta operación demuestra que “los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera se encuentren, no tendrán escondite, no tendrán refugio” y resaltó el “trabajo impecable de nuestras fuerzas militares y de Policía y hacerle un reconocimiento especial al glorioso Ejército Nacional de nuestro país”. El Mandatario recordó que alias ‘Mayimbú’ “era un criminal de altísima peligrosidad” y comentó que “después de haber dado de baja, en el mes de enero, a alias ‘Jhonier’ asumió todo el comando a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, por instrucciones directas de alias ‘Gentil Duarte’”. Le puede interesar: Declaración del Presidente Iván Duque sobre el abatimiento de alias ‘Mayimbú’ “Desde hace dos años y medio le dije a ese bandido que caería, que lo buscaríamos esté donde esté y cumplimos, le cumplimos a Colombia y demostramos, una vez más, que el que la hace la paga”, reiteró el Jefe de Estado. Adicionalmente, el Presidente Duque destacó “toda la labor de inteligencia, toda la labor impecable de recabar información que nos permitió una ubicación precisa”, y explicó que, gracias a estas labores, se pudo constatar “el tatuaje que utilizaba este bandido, en uno de sus brazos, donde se ve, no solamente su nombre sino que ese era uno de los símbolos de mayor distinción”; y comentó que “este bandido pretendió mimetizarse en comunidades, en la ruralidad y gracias a la labor de la inteligencia de nuestro Ejército dimos con su paradero”. Aseguró, además, que “este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos, carro bombas como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao. También, este delincuente se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las Farc y sus disidencias con los carteles mexicanos, y pretendía seguir ejerciendo control para la ruta del narcotráfico en el Pacífico”. Dijo, además, que “este delincuente llevaba muchos años atormentando al departamento del Cauca y cumplimos”, en la medida en que este sujeto “hacía parte de los más buscados”. “Esta es, sin duda, una de las operaciones más importantes que se ha hecho contra las disidencias de las Farc y seguiremos avanzando, seguiremos buscando a los símbolos del mal donde quiera se encuentren. Este es un triunfo de la legalidad y valida el mensaje: el que la hace la paga”, anotó.

Presidente Duque confirma muerte de alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc

“Aquí les dejamos claro a Colombia y al mundo: a los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo, encuéntrense donde se encuentren; nosotros sabemos tener letalidad silenciosa y donde se encuentren allí seguiremos yendo por ellos. Una vez más triunfa la legalidad de nuestro país. El que la hace la paga”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Iván Duque al confirmar la neutralización, esta madrugada en el municipio de Suárez (Cauca), de Leider Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc que operaba en el suroccidente del país, El Jefe de Estado destacó la operación ‘Jaguar’ que dio con el paradero y neutralizó al cabecilla de las disidencias y aseguró que esta operación demuestra que “los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera se encuentren, no tendrán escondite, no tendrán refugio” y resaltó el “trabajo impecable de nuestras fuerzas militares y de Policía y hacerle un reconocimiento especial al glorioso Ejército Nacional de nuestro país”. El Mandatario recordó que alias ‘Mayimbú’ “era un criminal de altísima peligrosidad” y comentó que “después de haber dado de baja, en el mes de enero, a alias ‘Jhonier’ asumió todo el comando a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, por instrucciones directas de alias ‘Gentil Duarte’”. “Desde hace dos años y medio le dije a ese bandido que caería, que lo buscaríamos esté donde esté y cumplimos, le cumplimos a Colombia y demostramos, una vez más, que el que la hace la paga”, reiteró el Jefe de Estado. Adicionalmente, el Presidente Duque destacó “toda la labor de inteligencia, toda la labor impecable de recabar información que nos permitió una ubicación precisa”, y explicó que, gracias a estas labores, se pudo constatar “el tatuaje que utilizaba este bandido, en uno de sus brazos, donde se ve, no solamente su nombre sino que ese era uno de los símbolos de mayor distinción”; y comentó que “este bandido pretendió mimetizarse en comunidades, en la ruralidad y gracias a la labor de la inteligencia de nuestro Ejército dimos con su paradero”. Aseguró, además, que “este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos, carro bombas como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao. También, este delincuente se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las Farc y sus disidencias con los carteles mexicanos, y pretendía seguir ejerciendo control para la ruta del narcotráfico en el Pacífico”. Dijo, además, que “este delincuente llevaba muchos años atormentando al departamento del Cauca y cumplimos”, en la medida en que este sujeto “hacía parte de los más buscados”. “Esta es, sin duda, una de las operaciones más importantes que se ha hecho contra las disidencias de las Farc y seguiremos avanzando, seguiremos buscando a los símbolos del mal donde quiera se encuentren. Este es un triunfo de la legalidad y valida el mensaje: el que la hace la paga”, anotó.

Presidente Duque confirma muerte de alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc Read More »

Con el trabajo interinstitucional se aúnan esfuerzos para la reducción de brechas de género identificadas en el Pacto por la Equidad de la Mujer Rural.

284 mujeres rurales se beneficiarán con cerca de $5 mil millones por alianza entre ADR y Fondo Mujer Emprende

Con el trabajo interinstitucional se aúnan esfuerzos para la reducción de brechas de género identificadas en el Pacto por la Equidad de la Mujer Rural. Seis proyectos productivos de asociaciones de mujeres rurales serán cofinanciados con 5.000 millones de pesos en Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Bolívar, gracias al convenio entre el Fondo Mujer Emprende y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Esta iniciativa está enmarcada en la política de equidad de género que lidera la Vicepresidencia de la República, junto con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. “Es muy gratificante poder llegar con inyección de capital a los campos colombianos, como parte de nuestro propósito de empoderar económicamente a las mujeres colombianas para erradicar la exclusión y frenar las violencias. Queremos un país de empresarias, y ello sólo se logra involucrando a nuestras mujeres rurales, que son sinónimo de fuerza, tesón y emprendimiento”, expresó la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez. Esta alianza integra la experiencia de la ADR y los recursos y el enfoque de género del Fondo Mujer Emprende para apoyar en estructuración, implementación y financiación de proyectos de inclusión productiva a 284 emprendedoras del campo en los municipios de Córdoba (Bolívar), Morales (Bolívar), Chiquinquirá (Boyacá), Fúquene (Cundinamarca), Ambalema (Tolima) y Falan (Tolima). Nohora Vargas, directora ejecutiva del Fondo Mujer Emprende, destacó que “desde el Fondo buscamos brindar soluciones innovadoras a las necesidades de los emprendimientos de mujeres, por eso durante estos primeros seis meses de operación del Fondo ha destinado el 52% de los recursos de inversión a programas de financiación de activos para las mujeres rurales, que fortalecen sus proyectos productivos y servicios de extensionismo que les permitan mejorar productividad, rentabilidad, y sostenibilidad, así como lograr mayor bienestar para ellas y sus familias”. Por su parte, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, destacó que “la alianza entre el Fondo Mujer Emprende y la ADR es un modelo de trabajo en equipo del Gobierno Nacional para potenciar los negocios de las mujeres rurales bajo una visión de mercado, asociatividad, rentabilidad y sostenibilidad. Responde a los desafíos identificados en el Pacto por la Mujer Rural, que se firmó en el año 2019 para brindar asesoría y apoyo financiero a los emprendimientos de las mujeres del campo colombiano. Así avanzamos en el cumplimiento de los compromisos adquiridos desde el Gobierno nacional por lograr el empoderamiento económico y la eliminación de brechas en zonas rurales”, dijo. A su vez, Ana Cristina Moreno Palacios, presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural, explicó que “fueron varios meses de esfuerzo interinstitucional que hoy dan sus frutos. En la ADR nos encargamos de estructurar los proyectos, identificando las necesidades principales de las asociaciones beneficiarias para aprovechar al máximo los recursos provenientes del Fondo. También estamos haciendo un trabajo comercial con estas organizaciones, para conectarlas con aliados y permitirles cosechar y vender a la fija. En definitiva, estamos felices porque hoy arranca la materialización de seis sueños”.    Los proyectos priorizados pasaron un proceso de selección objetiva para el cual se conformó un comité técnico especializado integrado por ONU Mujeres, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Fondo Mujer Emprende y la Agencia de Desarrollo Rural. Además, contó con la colaboración de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en la estructuración de la metodología de priorización. ¿En qué consisten las iniciativas? 61 mujeres de los municipios de Córdoba y Morales, en Bolívar, fortalecerán sus actividades de ganadería doble propósito con una inversión de más de 1.100 millones de pesos, que se traducirá en la dotación de pie de cría; bienes e insumos agropecuarios; adecuación del terreno e implementación de un sistema silvopastoril con árboles nativos y acompañamiento técnico integral. En Chiquinquirá, Boyacá, 30 mujeres mejorarán sus procesos de producción y comercialización de arándanos, con una cofinanciación de 279 millones de pesos, que se verá reflejada en el establecimiento de un área semitecnificada para cada beneficiaria, incluyendo plantas, insumos y materiales para la siembra y mantenimiento del cultivo. 28 mujeres del municipio de Fúquene, Cundinamarca, contarán con 413 millones de pesos para fortalecer su proyecto lácteo a través de la dotación de equipos y herramientas para el monitoreo y calidad de la leche, de un tanque de enfriamiento para su almacenamiento en el centro de acopio y de un vehículo (camión) para facilitar el transporte y la comercialización. También se brindará asistencia técnica para mejorar prácticas y productividad. 1.094 millones de pesos recibirán 165 mujeres de Ambalema y Falan, en el Tolima, para continuar la implementación de dos proyectos: uno pecuario en el que se entregarán equipos y bienes para el correcto funcionamiento de los galpones y 80 gallinas por beneficiaria (para un total de 9.920 gallinas); y otro acuícola en el que se adecuará un sitio productivo para tilapia roja, el cual contendrá 10 estanques de cultivo, un reservorio y un estanque de descole de aguas, bodegas de almacenamiento portátil, materiales para la instalación de una caseta de compostaje, insumos productivos (alevinos y alimento) y acompañamiento técnico integral. Tomado de Presidencia de la República.

284 mujeres rurales se beneficiarán con cerca de $5 mil millones por alianza entre ADR y Fondo Mujer Emprende Read More »