noviembre 16, 2025

Caldas

Está lista la gestión predial para arrancar con las obras de la vía de acceso a Aerocafé

Está lista la gestión predial para arrancar con las obras de la vía de acceso a Aerocafé

Con la aceptación de la oferta formal de compra que hizo el dueño del predio La Miranda, Infrarover (consorcio encargado de la construcción de la vía de acceso en el tramo Cartagena-Aerocafé) tiene vía libre para iniciar las obras en enero de 2023. Sin duda, esta es una gran noticia para la comunidad de Palestina que estuvo atenta al desarrollo de este proceso predial, relacionado con la conectividad hacia la futura terminal aérea.   Así lo informó el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, quien señaló que con el visto bueno del propietario del lote se completa el 100% de la adquisición predial y con ello se da tranquilidad al contratista para que inicie las actividades pertinentes de mejoramiento y construcción de la vía y del viaducto principal.   “Así daremos acceso a Aerocafé por parte del Gobierno de Caldas, un compromiso que viene desde la vigencia anterior”, precisó el secretario.   Tramos de intervención Tanto el Concejo de Palestina como la alcaldía y habitantes acompañaron diferentes reuniones y recorridos en los cuales se aclararon dudas al respecto de la adquisición de predios para esta obra de 2,2 kilómetros entre las abscisas K0+960 y K3+160, con una inversión de 62 mil 707 millones de pesos, el cual finalmente quedó así:  Ampliación de la vía existente: se requirió la adquisición de 6 predios, por $25 mil 750 millones. Construcción de vía nueva y obras de estabilid7ad: tres predios por $14 mil 292 millones. Construcción de viaducto principal: dos predios, $22 mil 665 millones.  El dato La vía de acceso a la futura terminal de pasajeros contempla la construcción de una glorieta en la vereda Cartagena, puentes peatonales y vehiculares, construcción de un nuevo tramo vial y mejoramiento de otro ya existente. TOMADO DE GOBERNACIÓN DE CALDAS 

Está lista la gestión predial para arrancar con las obras de la vía de acceso a Aerocafé Read More »

Generar arraigo por el campo e impactar a poblaciones con enfoque diferencial sigue siendo una de las principales apuestas de la Revolución de la Vivienda, que en su paso por San José benefició a una familia de adultos mayores en el rural disperso del Mirador de Caldas.

Familia de adultos mayores, la más reciente beneficiada con la revolución de la vivienda en su paso por el municipio de San José

Generar arraigo por el campo e impactar a poblaciones con enfoque diferencial sigue siendo una de las principales apuestas de la Revolución de la Vivienda, que en su paso por San José benefició a una familia de adultos mayores en el rural disperso del Mirador de Caldas. “Súper feliz, no cabe uno de la dicha, esta es una casa muy linda. Me gustó todo de ella. Toda la vida soñé con una casa, pero no como esta, me la imaginaba en madera, con piso de tierra, uno de pobre podrá hacer una chocita, pero hoy no tengo una chocita, tengo una casota”, son las palabras de María Idaly Zapata Pérez, quien se convirtió en la más reciente beneficiaria de vivienda rural en Caldas.   Es así como Zapata Pérez, su esposo, su hijo y su nieto podrán seguir trabajando por sus sueños en el rural disperso de la vereda El Bosque, donde hoy estrenan una casa de 50 metros cuadrados, conformada por tres habitaciones, un baño, área social, corredor, cocina y área de ropas.   Por su parte, Cristian Camilo Alzate Castañeda, alcalde de San José, reafirmó su compromiso con esta iniciativa y se mostró muy contento de continuar entregando casas en su municipio, un programa con el que se reduce el déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo en el departamento y con el que las familias del Mirador de Caldas también se han visto beneficiadas. “Queremos seguir impactando positivamente a nuestra gente de la zona rural de San José. Con esto estamos ayudando a esas familias vulnerables que hoy tienen la necesidad de tener una vivienda digna”.   Finalmente, Alexander Tamayo, gerente de Vivienda Rural de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas, dijo que a través de este programa se sigue trabajando para beneficiar con su tercera etapa a 168 familias del campo caldense.   Resaltó que se ha garantizado que el modelo constructivo responda a las necesidades de las familias campesinas. “Estamos entregando viviendas tipo cafeteras, las cuales tienen un corredor, que es como la zona social de nuestra cultura cafetera”, concluyó. TOMADO DE GOBERNACIÓN DE CALDAS 

Familia de adultos mayores, la más reciente beneficiada con la revolución de la vivienda en su paso por el municipio de San José Read More »

El Gobierno del Cambio ya inició su participación en la Décimo Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP15) con un mensaje claro y contundente: revertir la alarmante perdida de la biodiversidad producida por los cambios en el uso del suelo y del mar, la explotación directa de los organismos, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras.

Este sábado se realizará la sexta jornada nacional de vacunación con 79 puntos en los 27 municipios de caldas

Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general, se realizará este sábado 17 de diciembre la sexta jornada nacional de vacunación, dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al COVID-19. Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI-, hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad, así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse.   “Invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la sexta jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre. Tenemos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo”, indicó la contratista de la entidad.   Se tendrán disponibles biológicos contra sarampión y rubéola para y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años y adultos mayores de 50 años.   Las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas, para la vacuna COVID-19. “Tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos”, indicó Arenas Echeverry. TOMADO DE GOBERNACIÓN CALDAS

Este sábado se realizará la sexta jornada nacional de vacunación con 79 puntos en los 27 municipios de caldas Read More »

Ante el recrudecimiento de las lluvias y la temporada de fin de año, el gobierno nacional solicitó ampliar coberturas de vacunación

Ante el recrudecimiento de las lluvias y la temporada de fin de año, el gobierno nacional solicitó ampliar coberturas de vacunación

Ante la fuerte temporada de lluvias que se registra en toda Colombia, lo que origina aumento de Infecciones, Respiratorias Agudas (IRA), que se suma con la época de fin de año que genera mayor movilidad y aglomeraciones de personas, el Gobierno Nacional solicitó a los territorios aumentar coberturas en vacunación con el Plan Ampliado de Inmunizaciones. Con este se protege contra la COVID-19 y otras 26 enfermedades. De acuerdo con Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Ministerio de Salud solicitó intensificar el proceso de vacunación en estos últimos meses del año.   “Estamos en una fuerte temporada invernal en la que aumenta las infecciones respiratorias por diferentes virus que circulan, incluido el COVID. También llega la temporada de fin de año con vacaciones, reuniones y mayor movilidad. Por eso, la idea es proteger a los ciudadanos. En este momento hemos aplicado 855 mil 996 primeras dosis contra la COVID-19 y la meta es vacunar a 28 mil 800 personas más para llegar a un 85% de toda la población”, explicó el profesional.   Salas Mendoza ratificó que también en segundas dosis y refuerzos se busca ampliar coberturas. “La otra meta es completar esquemas, es decir, dos dosis. Caldas alcanza el 76%, es decir 760 mil personas vacunadas y la meta es inmunizar a 21 mil 730 personas que se aplicaron la primera dosis, pero que faltan por la segunda. La otra meta son los refuerzos, que son muy necesarios porque la vacunas después de seis meses disminuye su efectividad. Se busca llegar al 50% de población protegida y hoy estamos en el 46,57% con 334 mil 884 dosis. Debemos buscar a 25 mil 100 personas que no tienen su primer refuerzo”, indicó el profesional.   Ratificó que durante toda esta temporada se tendrán habilitados los puntos de vacunación y se harán jornadas especiales. TOMADO DE ALCALDÍA DE CALDAS 

Ante el recrudecimiento de las lluvias y la temporada de fin de año, el gobierno nacional solicitó ampliar coberturas de vacunación Read More »

La salsa Rafael Uribe Uribe de la Gobernación de Caldas se vistió de arte con la presentación artística del maestro Juan David Céspedes Aguirre. El espacio de exposiciones se dio bajo la aprobación de una ordenanza propuesta por el diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid.

Los artistas caldenses tienen un nuevo espacio para mostrar su talento

La salsa Rafael Uribe Uribe de la Gobernación de Caldas se vistió de arte con la presentación artística del maestro Juan David Céspedes Aguirre. El espacio de exposiciones se dio bajo la aprobación de una ordenanza propuesta por el diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid. El maestro Céspedes Aguirre es graduado de la Universidad de Caldas en artes plásticas, cuyas obras aluden al paisaje, el ambiente, la naturaleza, proponiendo una mirada crítica a la relación que tiene el ser humano con su entorno, con el propósito de cuestionar dicha relación cuando es negativa, invasiva o perjudicial, e invitando a la reflexión individual y colectiva en pro de un cambio con sentido de alteridad. El maestro Céspedes Aguirre agradeció este espacio que se abre para la cultura en la ciudad:  “Los invitamos a que se apropien de él, a que lo visiten y disfruten del arte y la cultura en Manizales”, puntualizó. La sala se convertirá en escenario de exposiciones culturales, dos veces al año, con el fin de abrir espacios a artistas nuevos del departamento, que no cuentan con un lugar apropiado para dar a conocer sus obras.  “Los artistas nuevos se ven cortos donde colgar sus cuadros o mostrar sus obras”, indicó el diputado Bedoya Cadavid. El diputado además agregó que espera llegar más lejos con esta iniciativa y que sea la oportunidad de abrir puertas a quienes apenas inician su camino. “Queremos el próximo año hacer emprendimientos culturales, que esto sea una empresa realmente, que el artista no salga de bellas artes, cualquier licenciatura sin saber para donde hecha. Queremos que el arte y los artistas tengan una carrera tan digna y económicamente tan viable como cualquier otra”, puntualizó. Este espacio busca, además, promover las artes visuales, entendiendo este concepto como aquellas que contienen las artes plásticas tradicionales, también los denominados ‘no convencionales’ que su mayor componente expresivo es visual, como la fotografía, videografía, cinematografía, performance, y arte de los nuevos medios, entre los que se incluyen: arte digital, fanart y video arte, entre otras expresiones que puedan ser realizadas en espacios cerrados. El dato La Secretaría de Cultura es la encargada de la logística de estas presentaciones y en próximas oportunidades será la que abra las convocatorias  a los expositores para realizar una elección justa entre los artistas. TOMADO DE CALDAS 

Los artistas caldenses tienen un nuevo espacio para mostrar su talento Read More »

Con Puntos de Atención de la Fiscalía, se busca fortalecer la presencia de la entidad en el territorio

Con Puntos de Atención de la Fiscalía, se busca fortalecer la presencia de la entidad en el territorio

El señor Alcalde Gerardo Osorio Duque, la Asesora Jurídica Carolina Ossa y la Comisaria de Familia Tatiana Galván Pacheco se reunieron en el despacho municipal con la Directora Seccional de Fiscalías de Caldas Dra Constanza Pachón Sánchez y al Asesor de Atención al Usuario Dr Jorge Eber Wheeler; encuentro que tuvo como objetivo la socialización de la Resolución 1391 del 17 de septiembre de 2021 por medio de la cual se crean los Puntos de Atención de la Fiscalía PAF, esta es una estrategia que busca fortalecer la presencia de la Fiscalía General de la Nación en el territorio brindando atención oportuna a la comunidad para la recepción de denuncias y orientando a la ciudadanía sobre las actividades propias de la entidad. Resultado de esta reunión se suscribió un convenio de cooperación para trabajar de forma articulada y dar celeridad a los procesos que son competencia de la Fiscalía General de la Nación. TOMADO DE ALCALDÍA DE MANZANARES 

Con Puntos de Atención de la Fiscalía, se busca fortalecer la presencia de la entidad en el territorio Read More »

el municipio de Pensilvania fue el epicentro del Clúster de Turismo de Oriente y Magdalena Caldense, evento en el que se reunió este sector de las dos subregiones.

Oriente y magdalena caldense fortalecen estrategias de competitividad a través del clúster de turismo

Durante tres días, el municipio de Pensilvania fue el epicentro del Clúster de Turismo de Oriente y Magdalena Caldense, evento en el que se reunió este sector de las dos subregiones. Empresarios, instituciones y comunidades turísticas presenciaron conferencias y talleres donde dialogaron sobre cifras del sector, se establecieron acuerdos y se lanzó la estrategia de mentorías con empresarios que tienen experiencia en el sector. Adriana Cardona Escobar, directora ejecutiva de Corporación Juntos Construyendo, mencionó que en la jornada se presentó el programa de mentorías, con una estrategia de pares empresarios que tienen experiencia y apoyan a empresarios que apenas están ingresando en su misma línea. “Hemos trabajado en un ciclo de formación durante todo el año en temas específicos, desde qué es el turismo hasta costos y diseños de experiencias”, explicó.   Cardona Escobar también dijo que el Clúster de Turismo del Oriente y Magdalena Caldense ha trabajado todo este año articuladamente con Marulanda, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, Samaná, Norcasia y Victoria, y que en cada municipio hay un clúster local que conectan todas esas estrategias para el regional.    Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, afirmó: “Sin lugar a dudas, el Oriente y Magdalena Caldense son un ejemplo de turismo articulado para el resto del departamento. Hoy compartimos importantes cifras como que duplicamos los recursos en el año 2021 y logramos proyectos por casi $5.000 millones, que nos permitieron avanzar en temas como la marca “Caldas es Natural”, y también contamos que entregamos los estudios de prefactibilidad del teleférico para el municipio de Norcasia, además de que sigue avanzando el Malecón de La Dorada”.   La funcionaria concluyó diciendo que socializaron los avances de la Planificación Turística y los resultados de que el Oriente y Magdalena Caldense hayan iniciado desde el 2017 la Política Pública. “Hoy permite decir que en estos ocho municipios han crecido de 80 a más de 250 nuevos empresarios con Registro Nacional de Turismo y las inversiones han sido de aproximadamente $4.000 millones en beneficio del sector turismo”.   Finalmente, Jorge Orlando García, alcalde de Pensilvania, manifestó: “Con este encuentro buscamos articular acciones y hablar un mismo lenguaje para explotar todo el potencial turístico que tenemos en nuestra región. Para nosotros como municipio es una oportunidad para que vengan y conozcan muchos de los sitios que tenemos en Pensilvania para promocionar”.  TOMADO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS 

Oriente y magdalena caldense fortalecen estrategias de competitividad a través del clúster de turismo Read More »

Recursos para la salud mental de las víctimas del conflicto y población migrante de caldas

Recursos para la salud mental de las víctimas del conflicto y población migrante de caldas

Los recursos para la salud mental de las víctimas del conflicto y población migrante de caldas aprobó la asamblea departamental, aprobó en segundo debate en plenaria el proyecto de ordenanza N°67 sobre la modificación al presupuesto de rentas y gastos de la presente vigencia. La iniciativa ordenanza consiste en traslados presupuestales por 900 millones de pesos y unas adiciones por 1.217 millones de pesos. Traslados presupuestales 600 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda pasarán a la Secretaría Privada para cumplir con el programa de gobernanza y transparencia de la Oficina de Gobierno Abierto. “Es una forma de visualizar o articular todas las acciones que se ejecutan del Plan de Desarrollo de Caldas, así como la participación ciudadana”, afirmó el diputado ponente, Jhon Diego Villegas Marín. Además, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación trasladará 300 millones de pesos de los recursos de infraestructura a los programas Sello Rosa y Viva la Noche, manifestó Villegas Marín. Para el secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos, el programa Viva la Noche busca apoyar a todos los bares y negocios nocturnos afectados por la pandemia, los cuales requieren continuar con la reactivación económica. Adiciones El sector salud contará con una adición por 182 millones de pesos provenientes de Minsalud para la atención de urgencias de la población migrante del departamento. Este sector también percibirá 984 millones de pesos para la apoyo psicosocial a las víctimas del conflicto armado en 11 hospitales. Finalmente, se adicionarán 51 millones de pesos provenientes de seguros para la Secretaría General. Valencia Ramos concluyó que los 51 millones hacen parte del efecto de reembolso de unas pólizas de seguros que entran a la Secretaría General para gastos de funcionamiento. TOMADO DE GOBERNACION DE CALDAS 

Recursos para la salud mental de las víctimas del conflicto y población migrante de caldas Read More »