La Presidencia de la República informó que uno de los dispositivos está sin disco duro y otro sin memoria.
Sobre el presunto hecho de corrupción que se gestó en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) la Presidencia de la República informó en la mañana de este 18 de julio que se habrían perdido los datos de dos computadores asignados a contratistas del equipo de Sandra Ortiz, la exconsejera para las regiones que salió del cargo tras ser mencionada el escándalo.
Los dispositivos habrían sido asignados a Ricardo Castiblanco y Diana Carolina Durán. Según la jefatura “en días pasados, durante la entrega a la nueva administración de la Consejería para las regiones se recibieron dos computadores incompletos: uno sin disco duro y otro sin memoria”, señaló el Gobierno.
De acuerdo con Presidencia, desde que se tuvo conocimiento de esta situación, se han activado todos los procedimientos de control interno administrativo necesarios para investigar lo sucedido.
Por esta razón, el departamento de sistemas de la oficina de Presidencia está examinando la información recopilada y aguarda por nuevos desarrollos para, si fuera el caso, tomar medidas conforme a la ley, señalando que cualquier descubrimiento de interés público que surja como resultado de este incidente será reportado de inmediato a las autoridades competentes.
Es importante recordar que frente a los casos de corrupción en los que se señala a Ortiz, ella afirmó con claridad que tomará medidas legales para proteger su “reputación y buen nombre”. Además, señaló que hay intentos de usar políticamente la Fiscalía a través de acuerdos judiciales, tratando de desviar la atención con “declaraciones falsas” y obtener ventajas en su proceso legal.
Es importante destacar que Olmedo López proporcionó a la Fiscalía General de la Nación pruebas que podrían respaldar sus declaraciones sobre la presunta participación de varios congresistas en la red de corrupción durante su gestión. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibió las copias originales de dichos documentos para investigar la posible implicación de los funcionarios mencionados.