Con una inversión de más de $45 mil millones, la Alcaldía de Armenia espera poner en marcha este proyecto de renovación y control de la movilidad urbana.
Esta iniciativa es una de las más ambiciosas al implementar una renovación total de la capital del Quindío hacia una movilidad sostenible y segura, un proyecto que forma parte del Plan de Desarrollo “Armenia con más Oportunidades”. Actualmente, la infraestructura semafórica presenta fallas técnicas, daño estructural o es obsoleta, lo que representa un riesgo a la seguridad vial y la movilidad urbana.
El secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño explicó que, “ante el Concejo se radicó el proyecto de acuerdo que busca que se autorice al señor alcalde James Padilla García para el compromiso de vigencias futuras, y poder ejecutar el proyecto de Semaforización Armenia, que iniciaría este año, se llevaría el 2026 y parte del 2027”. El proyecto fue aprobado en primer debate, en la comisión del concejo, y será debatido en plenaria esta misma semana.
¿De qué trata el proyecto?
Según el secretario Castaño, dentro del proyecto se contempla: la instalación de una nueva red semafórica inteligente, la construcción de un centro de control para monitorear y sincronizar el tráfico en tiempo real, la instalación de cámaras de aforo vehicular y botones de demanda peatonal y la implementación de 11 nuevas intersecciones semafóricas en zonas de alta congestión.
Sumado a esto, la nueva red tendrá en cuenta a los usuarios más vulnerables de la vía, instalando semáforos peatonales con señalización sonora para personas con discapacidad visual, así como botones de demanda en cruces de alto flujo.
Tomado de: Alcaldía de Armenia.