Empresas Municipales de Cali-Emcali, en rendición de cuentas que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Cali, dio claridad a la comunidad, medios de comunicación y entes de control, sobre los aspectos del contrato AMI No. 500-CS-2039-2022, el cual suscitó cuestionamientos desde diferentes sectores.
En el primer aspecto de la intervención, el gerente general (e) de Emcali, Fulvio Leonardo Soto, manifestó que se suspendió cualquier acción administrativa con relación al contrato. Asimismo, toda la documentación relacionada con el mismo fue puesta a disposición de los organismos de control, a quienes pidió presentar los resultados de sus investigaciones en el menor tiempo posible.
Por ese contrato, dijo el funcionario, Emcali no ha pagado ni un solo peso, por lo cual no se ha incurrido en afectación patrimonial en contra de la empresa.
Explicó que el proyecto de Medición Inteligente tiene como propósito la reducción de pérdidas de energía, las cuales dejan al año afectaciones al flujo de caja de la empresa por $50.497 millones. “Es importante reiterar que los gastos de estos medidores serán asumidos en su totalidad por Emcali y en ningún caso por los usuarios”, precisó.
Entre otros beneficios del proyecto para los usuarios y la empresa: permite información en línea y en tiempo real del consumo; acceso a otras modalidades de facturación (postpago, prepago, cuenta controlada, facturación horaria); posibilidad de instalación de sistemas de autogeneración (paneles solares); o programar alertas por variaciones de consumo.
Tomado de la Alcaldía de Cali (Valle del Cauca).
 
  
  
  
 