octubre 10, 2025

Comunidades vulnerables de Medellín recibirán eco huertas agroecológicas

La iniciativa, encabezada por la Universidad ECCI de Medellín, es desarrollada en colaboración con la Unidad Solidaria del Ministerio de Trabajo y la asociación de comunidades Asocomunidades

En la llamada “Placita de Flórez”, uno de los lugares turísticos más característicos de la comuna 10 de Medellín, Antioquia, se está desarrollando el proyecto “Ecohuertas Agroecológicas”, una iniciativa que busca impulsar la inclusión social y el desarrollo sostenible en del sector, así como las capacidades comerciales, productivas y sociales de quienes se dedican al comercio en esa zona.

La iniciativa, encabezada principalmente por la Universidad ECCI de Medellín, es desarrollada en colaboración con la Unidad Solidaria del Ministerio de Trabajo, la Asociación Comunal del Centro de Medellín (Asocomunales), y la Gerencia General de la Placita de Flórez, para la ejecución de este proyecto que se enmarca dentro del reto de innovación Medellín 2030.

Desde la institución educativa aseguran que, de entre los primeros pasos para poner en marcha la iniciativa, está consolidar la integración de un grupo que fomente la inclusión, la accesibilidad y la participación de la comunidad, incluyendo a los adultos mayores y demás poblaciones vulnerables, en el uso de estas huertas. 

“El plan de gestión y desarrollo sostenible busca articular los sectores comunales organizados, aprovechar los residuos orgánicos y fomentar el conocimiento y la convivencia multicultural. Con este esfuerzo, se pretende garantizar el abastecimiento responsable de los hogares antioqueños y fortalecer el sentido comunitario en torno a la producción local y el consumo consciente”, afirmó la Universidad.

En el Plan de Desarrollo dispuesto por la Alcaldía de Medellín, el cual responde al nombre de “Medellín te quiere” 2024-2027, se estableció como estrategia para el desarrollo sostenible de la ciudad la ejecución de acciones en movilidad urbana sostenible, innovación social, inclusión y mitigación de elementos que dañen el ambiente, alineando sus estrategias con los objetivos de desarrollo sostenible.