enero 15, 2025

urnas

Gobernación del Cambio en coordinación con la Fuerza Pública y autoridades garantizaron las elecciones territoriales en el Magdalena

Los magdalenenses tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho al voto en todo el Departamento, viviendo una gran fiesta democrática. En total tranquilidad y sin hechos que lamentar, transcurrieron las elecciones territoriales en el Magdalena, gracias al trabajo mancomunado de la Gobernación del Cambio con la Fuerza Pública y las autoridades, quienes lograron garantizar a los habitantes el derecho a votar. Durante la fiesta democrática, los magdalenenses tuvieron la oportunidad de salir a elegir a sus candidatos de preferencias, teniendo las garantías en seguridad y movilidad para poder participar activamente. “Estamos agradecidos por el comportamiento de los magdalenenses durante la jornada electoral, donde logramos brindarle las herramientas suficientes a la comunidad para que saliera a votar. Se presentaron unos hechos aislados en el municipio de Chivolo que se logró controlar con el apoyo de la Policía Departamental”, manifestó Dennis Rangel, gobernadora (e) del Magdalena. Además, agregó que, “podemos dar un parte de tranquilidad y que todo fue una fiesta en la que ganó la democracia”. Por su parte, el comandante de la Policía Magdalena, coronel Yorguin Malagón, indicó que, se atendieron 14 denuncias, las cuales se lograron constatar y solucionar para que continuará en normalidad la jornada electoral. “El trabajo interinstitucional fue importante para que las elecciones en el Departamento del Magdalena se llevaran a cabo con total seguridad y transparencia”, indicó Malagón. Entre tanto, la Gobernación del Magdalena continúa trabajando para generar espacios que permitan el normal desarrollo de la comunidad en cada uno de los municipios del Departamento, y, de esta manera, que los magdalenenses puedan mejorar su calidad de vida. Tomado por la Gobernación del Magdalena

Gobernación del Cambio en coordinación con la Fuerza Pública y autoridades garantizaron las elecciones territoriales en el Magdalena Read More »

Disminuye abstención en elecciones regionales en Colombia

El abstencionismo bajó en las elecciones regionales celebradas este domingo, al aumentar el número de votantes a nivel nacional en la jornada electoral que fue convocada para renovar alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas departamentales. Las cifras disminuyeron especialmente en las ciudades de Cali y Bogotá. En general, el abstencionismo fue de 39,35%, un punto menos que hace cuatro años, lo que evidencia un incremento en la participación de los colombianos en este tipo de elecciones. Según la Registraduría, en Bogotá un total de 3’219.343 ciudadanos ejercieron su derecho al voto de los 5’850.035 que conformaban el censo electoral de la ciudad para el año 2019. De acuerdo con la entidad, la participación en la capital del país fue del 55,03 por ciento, lo que evidencia un aumento de 4 puntos frente a las elecciones locales del 2015. En la ciudad de Cali,  la abstención se redujo en un  3%, mientras el voto en blanco aumentó de 35.265 a 75.005 en comparación con los comicios regionales anteriores. En la ciudad de Medellín, la participación electoral creció un 1%, en tanto que el voto en blanco experimentó un incremento de 10.37% (81.603), según el organismo. Por otro lado, en las votaciones para la alcaldía de Bogotá, se presentaron resultados históricos, debido a que por primera vez dos candidatos obtienen más de un millón de votos, en este caso Claudia López con 1’108.541, elegida alcaldesa y Carlos Fernando Galán con 1’022.362, quien ocupó el segundo lugar.

Disminuye abstención en elecciones regionales en Colombia Read More »