junio 15, 2025

Revista El Congreso Siglo XXI

Apoyemos la institucionalidad

Coincido plenamente con el Presidente en que para hacer valer una opinión no se necesita afectar los derechos de terceros, porque cuando se bloquea una vía de mucho flujo vehícular y se altera la movilidad, se afecta también el derecho al trabajo y, por ende, la calidad de vida de las personas. Eso sin contar las cuantiosas pérdidas que han generado a los comerciantes los daños causados a sus negocios. Bienvenida la decisión del Presidente Iván Duque Márquez de iniciar lo que ha denominado Gran Conversación Nacional para construir entre todos los sectores del país una hoja de ruta que acelere el trabajo de cerrar brechas sociales. Su apuesta por el diálogo social, en el que la unidad es fundamental para seguir avanzando en la construcción de una nación con equidad, nos debe llevar a respaldar la institucionalidad, sin desconocer, desde luego, el derecho que tiene la sociedad a disentir. Pese a que asumió el manejo del país con compromisos ya adquiridos por administraciones anteriores, el mandatario le ha venido cumpliendo a los colombianos con un presupuesto histórico para la educación, que alcanza los 44,1 billones de pesos y la puesta en marcha de políticas públicas que buscan beneficiar a los indígenas y a las minorías étnicas, comunidades para las cuales se tiene contemplada una inversión cercana a los 29 billones de pesos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Tras las jornadas de movilización que ha vivido el país, el Gobierno ha invitado a los colombianos a presentar sus propuestas a través de distintos espacios de participación, incluidos los temas que más preocupan a la sociedad, para ampliar la agenda actual. Resaltamos la actitud de quienes salieron a las calles de manera pacífica a ejercer su derecho a expresarse -pilar básico de una democracia-, pero condenamos la conducta de quienes con sus actos vandálicos- atribuidos a una minoría-, afectaron el transporte y el comercio de ciudades importantes como Bogotá y Cali, donde los saqueos y ataques con objetos contundentes, obligaron a las autoridades a tomar medidas de excepción. Coincido plenamente con el Presidente en que para hacer valer una opinión no se necesita afectar los derechos de terceros, porque cuando se bloquea una vía de mucho flujo vehícular y se altera la movilidad, se afecta también el derecho al trabajo y, por ende, la calidad de vida de las personas. Eso sin contar las cuantiosas pérdidas que han generado a los comerciantes los daños causados a sus negocios y la caída en las ventas entre 70 y 90 por ciento por el recorte de horarios y el cierre temporal de los establecimientos. Los gremios calculan que la afectación por el paro llega a los 1,4 billones de pesos. Por eso el camino a seguir es el diálogo. Instituciones como el Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, han tendido puentes para que estudiantes, trabajadores, indígenas y demás sectores que han salido a las calles en las últimas semanas, comiencen a trabajar con el Gobierno Nacional en la búsqueda de transformaciones concertadas que garanticen el interés general. Con la Gran Conversación Nacional que se ha iniciado, los colombianos tendrán la posibilidad de presentar hasta el 15 de marzo próximo las propuestas que consideren indispensables para definir un agenda que responda a las necesidades actuales. Sin duda, un paso en la dirección correcta, en la que el liderazgo presidencial será clave para corresponder a los anhelos de un sector amplio de la población, pero sobre todo para unir al país alrededor de un propósito común. No puede haber alternativa diferente a la de un diálogo genuino y transparente para generar confianza y dejar de lado cualquier prevención por el bien de la Nación.

Apoyemos la institucionalidad Read More »

Revista El Congreso Siglo XXI exalta labor de gobernadores y alcaldes

La Revista EL CONGRESO SIGLO XXI exaltó la noche del martes el trabajo realizado durante el cuatrienio por 34 gobernadores y alcaldes, cuyos departamentos y municipios alcanzaron sus metas en temas como educación, salud, vivienda, infraestructura vial, manejo fiscal y fortalecimiento del sector rural. Los mandatarios, que culminarán su labor este año, recibieron la Columna de la Democracia, la cual fue creada en septiembre de 2003 por el Consejo Editorial y el Grupo de Seguimiento a la Administración Pública de la Revista, con la finalidad de resaltar el trabajo de quienes, en su condición de gobernantes, se destacan por sus logros y aportes al desarrollo de sus comunidades y de la Nación. “Todos ustedes han pensado en grande y han transformado sus departamentos y municipios en lo económico y lo social. Felicitaciones por alcanzar las metas que se fijaron y por cumplirle a la gente que siempre esperó de ustedes lo mejor”, dijo el director de la publicación, Álvaro Erazo Paz, durante el acto de entrega del galardón en la ciudad de Bogotá. Consideró que el compromiso de gobernadores y alcaldes con las instituciones y los valores democráticos es incuestionable “en la medida en que durante los últimos cuatro años desarrollaron una administración transparente, efectiva y en beneficio de las comunidades con las que lograron dar pasos firmes hacia el desarrollo y el progreso”. Entre los galardonados, se encuentran Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia; Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca; Francisco Ovalle Angarita, gobernador del Cesar; Josué Alirio Barrera, gobernador de Casanare; Óscar Barreto Quiroga, gobernador del Tolima; Ricardo Alvarado Bestene, gobernador de Arauca y Sandra Devia Ruiz, gobernadora de Córdoba. La lista de los alcaldes que fueron exaltados por la revista con la Columna de la Democracia, la encabezan Alejandro Char Chaljub de Barranquilla y Augusto Ramírez Uhía de Valledupar, quienes con sus políticas públicas y programas lograron la transformación urbanística y social de las dos ciudades capitales. Otros mandatarios reconocidos por su trabajo a lo largo de estos cuatro años en áreas como educación, salud, vivienda, infraestructura vial, impulso al campo y saneamiento fiscal, fueron los siguientes: Lázaro Escalante Estrada, alcalde de Baranoa; Deyanira Ardila González, alcaldesa de Barbosa (Santander); Leonardo Donoso Ruiz, alcalde de Chía; Wilinton Ibarguen Posso, alcalde del litoral de San Juan; Julio Sanabria Guerra, alcalde de Garagoa (Boyacá); Pablo Quicazán Ballesteros, alcalde de Guachetá; Yarcely Rangel Restrepo, alcaldesa de la Jagua de Ibirico; Gilder Palacios Mosquera, alcalde de Medio Baudó; Hernando Calixto Paipa, alcalde de Nobsa; Elsa Mosquera, alcaldesa de Olaya Herrera (Nariño); Manuel Ocoró Carabalí, alcalde de Orito (Putumayo); Miguel Rico Rincón, alcaldede Pitalito; Claudia Cabrera Tarazona, alcaldesa de Policarpa (Nariño); Óscar Botero Alzate, alcalde de Puerto Boyacá; Bernardo Hernández Ayala, alcalde de Riosucio (Caldas); José Romero, alcalde de Sabanagrande; Wilson Castiblanco Gil, alcalde de Samacá; Libardo Morales, alcalde de San Bernardo (Cundinamarca); Byron Zambrano Rosas, alcalde de Sandoná; Mario Trujillo Cerón, alcalde de San Pablo (Nariño); Franklin Benavides, alcalde de Santiago- Putumayo; Eleazar González, alcalde de Soacha; Juan Gómez Campos, alcalde de Tenjo (Cundinamarca); Jesús Escalante Ascencio, alcalde de Tibú y Jenny Nair Gómez, alcaldesa de Villa Rica, Cauca.  

Revista El Congreso Siglo XXI exalta labor de gobernadores y alcaldes Read More »

Director de la revista El Congreso Siglo XXI fue galardonado por la UNAD

El director de la revista El Congreso Siglo XXI, Álvaro Erazo Paz, fue galardonado el pasado viernes en Bogotá por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), como uno de los 15 líderes de Colombia que han contribuido a la construcción de una sociedad inclusiva, equitativa y en paz. La institución destacó en un acto especial la labor del comunicador social nariñense, que por más de 25 años ha ayudado desde la publicación que dirige, a la formación de profesionales, a la generación de empleo y al fortalecimiento de la democracia en el país. “Los retos de la revista no pueden ser inferiores al progreso de la Nación. Durante 25 años de circulación hemos sido parte de la historia de Colombia, me honra este reconocimiento y me impulsa a seguir trabajando arduamente para contribuir en la construcción de un mejor país, siempre teniendo como eje la defensa de la institucionalidad”, dijo Erazo Paz al recibir el premio. Aseguró que se siente orgulloso de pertenecer a la UNAD, a cuyo rector, Jaime Leal Afanador, felicitó por haber logrado que la universidad sea la primera institución del país, ofreciéndoles a todos los colombianos la posibilidad de acceder a la educación superior. Recordó que en la actualidad son más de 100 mil personas las que reciben formación profesional, convirtiéndose en la universidad número uno a lo largo y ancho de territorio nacional. Durante cuatro décadas, miles de colombianos han podido crecer personal y academicamente, gracias a una formación pertinente y de calidad, a través de la modalidad virtual y a distancia. El trabajo de la UNAD no ha sido solo ofertar programas de enseñanza, sino también acompañar a cada estudiante en su proceso

Director de la revista El Congreso Siglo XXI fue galardonado por la UNAD Read More »