enero 21, 2025

Reconciliación

Segundas oportunidades en la Expoartesanías 2023

El arte y las expresiones artísticas de las personas privadas de la libertad llegan a los pabellones de Corferias, en Bogotá, con ‘Expotalentos, arte y cultura para la libertad’, una exposición nacional que busca reafirmar el mensaje de resocialización. La cuarta edición de la feria, impulsada por el Ministerio de Justicia, la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, el Consejo Superior de la Judicatura, el INPEC y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, contará con expresiones artísticas y un stand en el pabellón 6 de la feria, con productos realizados en los talleres de los centros penitenciarios y carcelarios. “Instituciones del orden nacional y distrital que estamos interesadas en la resocialización y humanización del sistema penitenciario hemos facilitado esta experiencia para que todas las personas que asistan puedan ver la calidad y el talento de las personas que buscan una segunda oportunidad”, afirmó el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño. Los representantes de la población privada de la libertad del país expondrán en un stand del pabellón 6 de Corferias productos de marroquinería, madera, tejidos, bisutería, esculturas, pinturas sobre lienzo y madera, además de otras expresiones artísticas. ‘Expotalentos, arte y cultura para la libertad’ surge con el fin de materializar el proceso de tratamiento penitenciario, contribuyendo a la prevención del delito y evitando la reincidencia en conductas violatorias de la ley penal. Su principal objetivo es visibilizar las aptitudes que las personas privadas de la libertad han adquirido en prisión, transformando sus vidas y optando por nuevos proyectos de vida. “Este es un espacio en el que podemos apreciar, conocer y agradecer la creación artística de las personas privadas de la libertad, personas que están procurando una segunda oportunidad en sus vidas, intentando reconstruir sus familias, sus entornos”, expresó el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo.    Tomado de MinJusticia 

Segundas oportunidades en la Expoartesanías 2023 Read More »

Carta abierta a la familia de Herbin Hoyos Medina y a la sociedad colombiana

La Familia Gaviria Correa hizo pública una carta en la que lamenta el fallecimiento del periodista Herbin Hoyos, “una voz comprometida con la libertad de los secuestrados en Colombia”. El siguiente es el contenido:  En este día tan triste, recordamos las palabras de nuestro amado hijo, padre y hermano, Guillermo Gaviria Correa en un fragmento de su diario escrito desde el secuestro: “Los oficiales y suboficiales lanzan unas piedritas pequeñas, amarradas a hilos, hacia las ramas coperas más altas de la selva, y cuando logran acertar, con esos hilos se izan los filamentos de alambres que servirán como antenas de los radios. Como podrás imaginarte, los radios se convierten en la posesión más preciada aquí, tanto para escuchar los mensajes de los seres queridos, sin los cuales uno termina convertido en un ‘ente’, como para llenar los enormes vacíos con las noticias y los programas favoritos de cada uno”. Como tantas familias, a la nuestra no le cabe duda que la entereza para Guillermo llevar su secuestro manó de su inquebrantable fe en la Noviolencia y los mensajes recibidos a través de “Las Voces del Secuestro”, el programa que Herbin dirigió entre 1994 y 2018. Herbin hizo este programa con la sapiencia y humanidad de las víctimas. Él mismo sufrió un secuestro por las Farc en 1992 y en 2009 tuvo que exiliarse por amenazas contra su vida, por esa misma guerrilla. Entendía, pues, la máquina de guerra a que se enfrentaban él y los treinta mil colombianos que, él documentó, habían sufrido el secuestro. Sabía que sus angustias por la ausencia de los familiares y la soledad, agravadas por el permanente temor de ser asesinados por sus captores u olvidados por el resto del mundo, se paliaban con compañía; con una tan potente como la de la radio.  En ese ejercicio profundamente humano y periodístico, Herbin fue moderador respetuoso, equitativo y sensible al sufrimiento de los secuestrados y sus familias. Para las familias, él fue compañero solidario que entendía nuestras soledades, las preguntas incesantes por la situación de los nuestros, el permanente miedo a que los perpetradores los asesinaran, como desafortunadamente nos ocurrió a nosotros y a más de cinco mil familias colombianas, según reconocía Herbin cuando hablaba de los secuestrados que fueron asesinados o desaparecidos. Para la sociedad, su programa era la luz que iluminaba la realidad monstruosa del secuestro en medio de la oscuridad y el abandono en que cada caso quedaba por impotencia del Estado y barbarie de los captores. “Los oficiales y suboficiales lanzan unas piedritas pequeñas, amarradas a hilos, hacia las ramas coperas más altas de la selva, y cuando logran acertar, con esos hilos se izan los filamentos de alambres que servirán como antenas de los radios. Como podrás imaginarte, los radios se convierten en la posesión más preciada aquí, tanto para escuchar los mensajes de los seres queridos, sin los cuales uno termina convertido en un ‘ente’, como para llenar los enormes vacíos con las noticias y los programas favoritos de cada uno”. Guillermo Gaviria Correa Exgobernador de Antioquia Imaginar el impacto de “Las Voces del Secuestro” es volver a escuchar las voces de quienes por 24 años rompieron el sueño de los secuestrados para mantener viva su esperanza. Voces como la de Daniel, el hijo de Guillermo, que tuvo la oportunidad de decirle a su padre cómo iban sus estudios y sus hobbies y el padre ausente tuvo la oportunidad de escuchar que su hijo estaba sano y salvo. Imaginar ese impacto es afianzar la total admiración por quien tuvo la valentía de ser la voz de las víctimas olvidadas, aquellas que no alcanzaban a alzar su voz para ser escuchadas por los gobiernos, los medios de comunicación, la sociedad. Es poner para siempre en nuestros corazones a un héroe. Por eso, el abrazo que Herbin dio a las víctimas fue reconocido por los mejores del periodismo en español. En Colombia ganó varias veces el Premio Simón Bolívar de Periodismo; en Argentina recibió el Premio Perfil a la Libertad de Prensa y en España logró los premios Ondas, el más importante de la radiodifusión hispana, y el premio Estrella de Oro. Su consagración a las víctimas lo hizo merecer en 2009 el Premio Nacional de Paz. Los abrazos de más de 11.500 liberados, el afecto de quienes perdimos a los nuestros y esos galardones, son la huella de aprecio a su gesta. Su valiente y entrañable acto de humanidad y solidaridad vivió hasta el 24 de febrero de 2018. En sus redes sociales, denunció las presiones del gobierno Santos para que Caracol Radio acallara su voz solidaria con las víctimas y muy firme para denunciar a las Farc, el Eln y todos los responsables de secuestros en Colombia. Herbin Hoyos no había logrado su meta de mantener el programa hasta que no hubiera un solo secuestrado en Colombia. Sin embargo, cuando le apagaron los micrófonos, acrecentaron su convicción solidaria y su fuerza para la denuncia. La Federación de Víctimas de las Farc y la Corporación Rosa Blanca contaron con su tenacidad, su claridad y su vocación, para hacer visibles a las víctimas de secuestro, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado de menores de edad y de los delitos sexuales contra las jóvenes reclutadas forzosamente. Las familias que contamos con sus micrófonos, las víctimas que contamos con su voz, recordamos el optimismo de su último mensaje, cuando nos recordó que “cada toma de aire es una oportunidad más que apuntalo con sus oraciones, la fe en Dios y en los médicos”. Su fortaleza, su amor por la vida y su esperanza son nuestra guía para mantener en alto los estandartes por una paz con justicia, verdad, reparación y las plenas garantías de no repetición que hoy están ausentes”. Familia Gaviria Correa

Carta abierta a la familia de Herbin Hoyos Medina y a la sociedad colombiana Read More »

Gobierno da plazo hasta el 31 de diciembre para que FARC entregue bienes y recursos destinados a la reparación de las víctimas

Gobierno Nacional, a través de la expedición de un decreto, fijará un plazo hasta el 31 de diciembre de 2019 para que la exguerrilla de las Farc cumpla con la entrega de bienes y recursos destinados a la reparación de las víctimas, según lo establecido en el acuerdo firmado en 2016. Así lo anunció este lunes el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien en declaración a medios periodísticos en la Casa de Nariño afirmó que el Ejecutivo tiene listo un proyecto de decreto, que fue puesto a consideración de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación de la Paz (Csivi). “Nosotros entendemos que las víctimas deben ser y seguir siendo el centro de la atención y de la aplicación de este acuerdo. Está previsto que los recursos que se recojan van orientados a las indemnizaciones, preferiblemente, colectivas de las víctimas. Ya se van a cumplir tres años de la firma del acuerdo y nos parece oportuno poner un plazo, y hemos pensado inicialmente que debería ser el 31 de diciembre de este año”, aseguró el Consejero. Explicó que de los 542 mil millones que las Farc “reportaron” en el inventario de bienes y recursos para entregar con destino a la indemnización de las víctimas, solo se han “monetizado” efectivamente “un poco más de 3 mil millones de pesos”. Esos recursos –agregó el Consejero- están representados en bienes muebles, lotes, cabezas de ganado, vehículos, pesos colombianos, dólares, oro y joyas. “Nosotros pensamos que para proteger a las víctimas es importante que exista un plazo, de manera que exista la temporalidad para que ellos tengan que cumplir”, enfatizó el Consejero Archila. Finalmente, resaltó que esta medida no tiene que ver con algún ultimátum a las Farc. “Nosotros estamos absolutamente convencidos de que los 12 mil excombatientes, sus dirigentes y mandos medios están convencidos de que este proceso lo vamos a sacar adelante. Obviamente, las Farc tienen unas obligaciones, nosotros tenemos unas obligaciones, y es importante que esas obligaciones se vayan cumpliendo”, concluyó. Información tomada desde la Presidencia de la República

Gobierno da plazo hasta el 31 de diciembre para que FARC entregue bienes y recursos destinados a la reparación de las víctimas Read More »