abril 23, 2025

octubre

En el marco del día mundial del hábitat conmemoramos los avances hacia ciudades sostenibles: Festival del Hábitat en Bogotá este 2 y 3 de octubre.

Durante los días 2 y 3 de octubre, la Secretaría Distrital del Hábitat realizará el primer Festival del Hábitat “Nuestra Ciudad, el Mejor Hogar”, en el marco de ́Octubre Urbano ́, período designado por la ONU como el mes del hábitat. El festival, que contará con un ciclo de conferencias que se llevarán a cabo el Auditorio del Edificio H de la Universidad Externado de Colombia, tiene como objetivo fomentar el intercambio de lecciones aprendidas y buenas prácticas en la transformación de entornos urbanos a través del mejoramiento integral del hábitat, además de compartir conocimientos sobre cómo crear ciudades más habitables y resilientes. Durante el encuentro se dialogará sobre los retos que tiene el desarrollo urbano sostenible en las ciudades del mundo. Si quieres asistir a este festival, inscríbete en el siguiente link: “Nuestra Ciudad, el Mejor Hogar”. Entre los líderes invitados están: la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el coordinador para los Países Andinos ONU-Hábitat, Roi Chiti; la secretaria Distrital del Hábitat, Nadya Rangel; la experta en vivienda y políticas urbanas para la Organización de Sur Global, Ana Claudia Rossbach; la directora de Alianzas Estratégicas en Hábitat por la Humanidad, Mónica Ramírez; el director ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, Bernd Pfannenstein; la gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Grau Balagueró; el especialista senior en Desarrollo Urbano y Vivienda – BID Colombia, Carlos Salazar; entre otros. “El hábitat urbano es un elemento fundamental para la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Este festival es una oportunidad excepcional para aprender de los éxitos y desafíos enfrentados por diferentes ciudades en su búsqueda por mejorar sus entornos urbanos”, afirmó la secretaria del Hábitat, Nadya Milena Rangel. El tema de Octubre Urbano para el 2023: “Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación”, busca comprender cómo funcionan las ciudades a partir del uso de los espacios públicos y las áreas urbanas que generan actividades económicas desde la vivienda, el transporte público, la infraestructura y la educación, entre otros. El primer Festival del Hábitat contará con una serie de conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos, recorridos y oportunidades de interacción. Además, se presentarán casos de éxito concretos de ciudades que han logrado transformaciones significativas en su entorno urbano, ofreciendo inspiración y soluciones prácticas para el desarrollo sostenible. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

En el marco del día mundial del hábitat conmemoramos los avances hacia ciudades sostenibles: Festival del Hábitat en Bogotá este 2 y 3 de octubre. Read More »

Octubre es el mes para recordar la lucha contra el cáncer de mama

Como apoyo y compromiso de la sociedad en la lucha contra el cáncer de seno, la Red de Salud del Norte, a través de su Consultorio Rosado, brinda atención y prevención para el autocuidado de las mujeres  y hombres caleños. Cali cuenta con un Consultorio Rosado para la detección temprana de esta patología. Se trata de la Clínica de Mama que  se encuentra ubicada en la IPS Rivera y hace parte de la Red de Salud del Norte. Aquí se ofrecen todos los servicios requeridos para una detección precoz. “El consultorio rosado es una estrategia que garantiza la accesibilidad y que tiene unos indicadores  que muestran calidad y oportunidad en todo lo relacionado con patología mamaria”, señaló Karen Casañas, directora médica de la Clínica de mama de la ESE Norte. Los servicios que se ofertan en la clínica de mama son educación, examen clínico, mamografía, ecografía, biopsia por aguja fina o gruesa, patología básica, inmunohistoquímica (técnica que permite identificar la localización de una sustancia específica a nivel tisular o celular) y navegación de pacientes con un manejo de un equipo multidisciplinario. Como se conoce comúnmente, octubre es el mes rosa, en el que se le recuerda a todas las mujeres hacerse el autoexamen de mama previniendo el cáncer y cualquier otra enfermedad; por eso, durante ésta y la próxima semana la Red de Salud Pública de Cali realizará actividades pedagógicas y de sensibilización para todas las mujeres respecto al cuidado de su cuerpo y de su salud sexual. “Durante este mes estamos realizando en todas nuestras IPS educación, examen clínico de mama y el 19 de octubre de 2020 tendremos una jornada muy simbólica recordándoles a todas las mujeres  la importancia de hacerse el autoexamen, recordarles que  el cuidado empieza desde nosotras mismas, conociendo y explorando nuestro cuerpo”, puntualizó Casañas. Con información tomada de la Alcaldía de Cali. 

Octubre es el mes para recordar la lucha contra el cáncer de mama Read More »

Reabren vía al llano para vehículos particulares

El Ministerio de  Transporte autorizó la reapertura de la vía al Llano para vehículos particulares y de servicio público tipo A, durante los próximos dos fines de semana. La medida se tomó ante la proximidad del receso estudiantil de una semana en el que cientos de automotores se movilizan hacia lugares turísticos del Meta, especialmente Villavicencio. Se busca ayudar a la recuperación económica del departamento, la cual se vio afectada por el cierre prolongado de la carretera, como consecuencia de deslizamientos permanentes de tierra. En consecuencia, el paso para los vehículos particulares, será autorizado en los dos próximos fines de semana, en los siguientes horarios: Viernes 4 de octubre Vehículos de carga: 6:00 de la mañana a 12:00 del mediodía Servicio Público: tipo A 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde Servicio Público B y C: 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sábado 5 de octubre Servicio Público A, B y C: 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Vehículos Particulares: 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Domingo 6 de octubre Servicio Público A, B y C: 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Vehículos Particulares: 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. En días anteriores, la gobernadora del Meta Marcela Amaya, solicitó al gobierno ampliar el paso vehicular por el kilómetro 58 de la vía entre Villavicencio y Bogotá, debido a que durante estas fechas llegaría gran cantidad de turistas a la región. “El próximo viernes 4 de octubre comenzará la semana de receso escolar en los colegios del país, y este periodo de descanso se extenderá hasta el lunes 14, que es además festivo en el calendario de los colombianos. En ese espacio de tiempo hay una significativa llegada de turistas al Meta”, dijo.  

Reabren vía al llano para vehículos particulares Read More »