marzo 22, 2025

marítimo

La Capitanía de puerto de Riohacha otorga licencias a la empresa Riohtech S A S

En representación de DIMAR Teniente de Fragata Andrés Felipe Murillo Roa, Capitán de Puerto de Riohacha,  otorgo licencia de Explotación Comercial a la empresa RIOHTECH S A S situada en el departamento de La Guajira. Esta empresa netamente Riohachera conformada por  un grupo de profesionales conocedores de las actividades marítimas, fluviales, portuarias, costeras y de  desarrollo de productos agrícolas y tecnológicos,  le apuestan al emprendimiento en la zona para apoyar el crecimiento de la actividad marítima que beneficia a propios y visitantes. El pasado fin de semana se llevó a cabo la entrega de tres licencias a la empresa RIOHTECH S.A.S las cuales le permiten la investigación y explotación de recursos, como también la práctica de estudios de oceanografía, geografía, biología marina lo que permite determinar qué tipo de obras es la que se adecua a una playa específica, de igual forma, cuales son las condiciones del lecho marino y que tipo de especies se encuentran en esa área. RIOHTECH SAS OFRECE SERVICIOS DE ÚLTIMA TECNOLOGIA: “Estos estudios facilitan a  las obras de ingeniería,  cúal  es el estado de esas morfologías, de ese sub suelo y de esas áreas con lo cual se determinan las corrientes,  los vientos, las mareas y qué es lo más viable”  aseguro el Ingeniero ambiental, José Mario Lastre, Gerente de RIOHTECH quienes también realizan  actividades como inspección de seguridad a casco de barcos,  a  los muelles y  verificación de condiciones de biología. Igualmente la empresa  hace parte de la Sociedad Portuaria de la Península Pensoport y  continúa en el trabajo de mejorar la calidad de vida y el servicio a los clientes especialmente en el departamento de la guajira y  en el Caribe Colombiano. Adicionalmente el Teniente Murillo  entrego una licencia que le permite a la empresa desarrollar  actividades de buceo industrial para realizar labores de  instalación de cables submarinos,  tuberías de gas, petróleo y eléctricas. El ingeniero Lastre  señalo que, “Recibimos un reconocimiento de la Capitanía del puerto de Riohacha por todas las labores que hemos realizado a favor de muchas personas que están llevando a cabo  proyectos que llegan a la autoridad marítima y a los cuales hemos acompañado y asesorado desde nuestra experiencia”.         

La Capitanía de puerto de Riohacha otorga licencias a la empresa Riohtech S A S Read More »

LA DIMAR A LA VANGUARDIA DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La DIMAR, como Autoridad Marítima colombiana que ejecuta la política del gobierno en esta materia, cuenta con una estructura que le permite velar por la protección de la vida humana en el mar, la promoción de las actividades marítimas y el desarrollo científico y tecnológico de la Nación. El flujo del comercio exterior se ha logrado mantener a pesar de la pandemia por el COVID-19, la llegada y salida de mercancías desde los diferentes puertos nacionales cumplen con las medidas de bioseguridad establecidas, para así garantizar el abastecimiento en el litoral Pacífico y del Caribe. La DIMAR, que ejerce sus funciones a lo largo y ancho de la jurisdicción marítima colombiana, en un recorrido de 928.660 km2, equivalentes al 44.85% de todo el territorio nacional, ha logrado con liderazgo y rigor técnico y profesional, dar un manejo responsable y adecuado a la crisis para evitar un mayor contagio del virus entre la población y minimizar su impacto en la economía nacional. Es así como se ha encargado de que sus operaciones se cumplan bajo los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Como parte del trabajo realizado, se han presentado los pilotos para la activación de las playas, en una labor conjunta con los comités locales (CLOP) que dirigen los 47 alcaldes de los municipios costeros, así como para la apertura del transporte marítimo náutico y actividades de buceo. GESTIÓN ESTRATÉGICA INTEGRADA DE DIMAR Las directrices marítimas orientadas desde Bogotá, han permitido mantener las actividades fluidas y permanentes en las regionales de la zona costera con las 18 Capitanías de puerto de las cuales son 13 marítimas, 5 fluviales, 2 Centros de Investigaciones científicas, 3 Señalizaciones marítimas y las 3 intendencias regionales donde se aplican todas las medidas implementadas durante la pandemia y que han logrado que más de 16000 marinos y operadores portuarios mantengan el comercio exterior con menos del 5% de infectados. También demuestra que con disciplina y cumplimiento drástico de los protocolos de bioseguridad, las 56 instalaciones portuarias con los más de 5.000 buques llegados y con los más de 591 movimientos de embarcaciones de cabotaje han logrado que el país pueda mantener las actividades productivas más importantes, en medio de la emergencia, y ayudar de paso a la reactivación de la economía. Buenaventura y Tumaco son epicentros logísticos que cuentan con una permanente dinámica de las embarcaciones que abastecen a todos los municipios del Pacífico en donde han registrado promedios semanales del 86% en víveres y del 76% en combustible en abastecimiento. La DIMAR cuenta con una estructura administrativa que le permite un mayor acercamiento con el sector marítimo, mediante una gestión con calidad, agilidad y transparencia, factores que le han permitido obtener un gran liderazgo gracias a su labor y a los resultados del continuo accionar de la política de Gobernanza Marítima donde el trabajo Interinstitucional, con el gremio marítimo y la participación de las comunidades nativas ha sido clave para lograr una articulación. Actualmente se han presentado los pilotos y los protocolos de bioseguridad sanitaria para la activación de las playas, en una labor conjunta con los comités locales (CLOP) que dirigen los 47 alcaldes de los municipios costeros, así como para la apertura de actividades de transporte marítimo público y particular, actividades náuticas, marinas y actividades subacuáticas de buceo recreativo. Por su parte, la Dirección General Marítima continuará comprometida con el cumplimiento de las normativas que han sido emitidas por el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque y el Ministerio de Salud. De igual forma es importante resaltar que hasta la fecha cuentan con la autorización del tránsito de embarcaciones de carga, transporte de ayudas humanitarias o situaciones de fuerza mayor.

LA DIMAR A LA VANGUARDIA DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Read More »

Buzca S.A. celebra su aniversario N° 50 en la cumbre de SLOM

Durante la cumbre de la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimos Petroleros y Monoboyas (SLOM), que terminó con éxito el pasado viernes en la ciudad de Cartagena, la Revista El Congreso siglo XXI habló con el ingeniero Sergio Gómez acerca de los 50 años de Buzca S.A. en el mercado, su trascendencia y cómo ha logrado sobresalir a nivel internacional. Hace 25 años, Gómez asumió las riendas de la compañía haciendo cambios oportunos para incursionar dentro del sector de la construcción marítima. Actualmente, la empresa cuenta con una base de 70 ingenieros y más de 280 empleados, gracias al crecimiento que ha experimentado desde que entró en operación. Uno de los cambios más importantes ha sido el de abrir y expandir el mercado a destinos nacionales e internacionales, pues la mayoría de los procesos se han focalizado en Centroamérica donde construyeron dos terminales submarinos y han hecho ampliaciones de otras estructuras para compañías importantes como ExxonMobil. Frente a la apuesta del Gobierno al offshore, el ingeniero cree que Colombia es un país dependiente del petróleo y que esto le daría estabilidad. “El petróleo todavía mantiene unos valores y unos costos que cualquier país desearía tener, y para la economía y el desarrollo de Colombia creo que es un buen emprendimiento”. Buzca S.A., ya ha puesto la bandera colombiana en varios países como México y Argentina; actualmente se encuentran trabajando en Islas Vírgenes Americanas en la construcción de un terminal marítimo. Sin embargo, Gómez se inclina por trabajar más en proyectos dentro del país, ya que la intervención de otras industrias en Colombia están frenando el desarrollo de las compañías nacionales. Según el ingeniero, la empresa Buzca S.A. es una compañía totalmente colombiana que ha logrado sobresalir en Centro y Suramérica. Además, está bien posicionada y “es admirada por mucha gente, gracias a la calidad humana y el trato a  sus trabajadores”.

Buzca S.A. celebra su aniversario N° 50 en la cumbre de SLOM Read More »