Riosucio alza su voz por el Chocó
Uno de los alcaldes que más hizo sentir su voz durante la reciente visita del Presidente Iván Duque al departamento del Chocó fue el de Riosucio, Luis Enrique Mena, quien reclamó una mayor atención del Gobierno Nacional a los problemas sociales que afronta su municipio y en general la zona del Pacífico. El mandatario local aprovechó la presencia del Jefe de Estado y de algunos miembros del Gabinete, para exigirles soluciones inmediatas a las dificultades que padecen los habitantes en materia de electricidad, servicio de salud, vías y educación. Aunque la lista de temas que están pendientes por resolver en la región es amplia, el alcalde de Riosucio se centró en el incumplimiento del Estado al compromiso de garantizar energía eléctrica a los chocoanos. El funcionario se preguntó cómo es posible que en pleno siglo XXI más del 40 por ciento de ese departamento no esté electrificado. Mencionó casos puntuales como el del Jarillón del Pacífico y el Medio y Bajo Atrato, donde, según dijo, la situación es preocupante. “Señor Presidente, me puse juicioso a guardar un dinero con recursos propios y crucé energía de mi cabecera municipal a un barrio que tengo en frente del mismo Atrato, ¿por qué le pongo este ejemplo?, porque he escuchado de la dificultad que hay en el Gobierno Nacional de cruzar la energía por todo el río Atrato para poder llevar el servicio a Acandí”, señaló el mandatario local, quien a instancias del Taller “Construyendo País”, celebrado en Quibdó, enumeró otras necesidades urgentes que tiene la región. Un hospital de tercer nivel El alcalde de Riosucio se sumó a la petición que hizo el gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios, al Presidente Iván Duque, de destinar los recursos necesarios para la construcción de un hospital de tercer nivel que garantice una mejor atención a los habitantes de Quibdó y demás municipios del departamento. La idea es avanzar en una estrategia integral de salud regional que incluiría el fortalecimiento de los centros médicos de segundo nivel que ya existen a lo largo y ancho del territorio. “Ya está pactado que queremos un hospital de tercer nivel para Quibdó y hospitales de segundo nivel para todos los municipios del departamento de Chocó, pero por las fallas de gobernanza no ha sido posible. Nosotros agotamos todas las instancias y hoy estamos preocupados porque ya las diferentes instituciones dieron la orden de la construcción y, sin embargo, el proceso está muy lento”, agregó. Por ello, le pidió al Jefe de Estado tomar las medidas del caso para que el proyecto “no se dilate más” y se convierta en una realidad. Lo que le dejó a Riosucio la visita presidencial La gestión realizada por el alcalde Luis Enrique Mena para que las familias productoras de plátano contaran con camiones, equipos y herramientas que les permitiera reducir los costos de transporte, dio sus frutos. A su llegada a Quibdó para participar en el Taller Construyendo País, el Presidente Iván Duque hizo entrega de los mismos. Según el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, los vehículos ayudarán a la comunidad a mejorar la línea productiva de la fruta en el municipio, al reducir el valor que se paga por movilizar el producto, permitiendo un ahorro mensual de casi 6 millones de pesos. Las ayudas beneficiarán a 30 familias del Consejo Comunitario de La Peguita y Mancilla. El mandatario de Riosucio agradeció al Gobierno Nacional por el aporte al fortalecimiento de los productores de la zona, quienes “mejorarán su calidad de vida y su sistema productivo”. Compromisos gubernamentales El alcalde espera que los compromisos que asumió el Gobierno Nacional sean una realidad en el corto plazo y no pase lo mismo con los acuerdos que se han logrado para suspender los paros cívicos que se han realizado en la zona para demandar soluciones a los problemas de la población, algunos de los cuales siguen sin cumplirse. En el Taller “Construyendo País”, la administración central anunció la entrega de 200 cupos de vivienda gratuita para Quibdó, así como la inauguración de varias obras de infraestructura, incluido un sendero turístico entre Capurgana y Sapzurro, por un valor de $2.976 millones. Se priorizará, además, la erradicación de la malaria y se agendarán mesas de trabajo para el acompañamiento de los hospitales públicos del departamento. El Gobierno se comprometió también a llevar el programa ‘Todos a Aprender’ a las instituciones educativas del Chocó, así como avanzar en la dotación de las sedes escolares de la región del Darién y Alto Baudó y a implementar el programa de eficiencia energética, sustituyendo 80.000 bombillos incandescentes para reducir el consumo y disminuir gastos. El Presidente Iván Duque y el alcalde Luis Enrique Mena en uno de los vehículos entregados a las familias productoras de plátano, para reducir costos de transporte. El mandatario de Riosucio en compañía de la ministra de Cultura Carmen Vásquez