marzo 22, 2025

localidades

¡OJO! Esta semana comienza el racionamiento de agua en Bogotá

Hace unos días el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expuso por medio de redes sociales la crítica situación de los embalses de donde se saca el agua potable para la capital. Frente a esto fueron anunciadas, hoy, las medidas que entrarán a regir este jueves 11 de abril con el fin de disminuir el consumo de agua diario de los bogotanos. Como consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño, los tres sistemas que surten de agua a la ciudad cuentan con niveles muy bajos; marzo fue un mes muy seco y se espera que las lluvias lleguen hasta finales de abril, por lo cual es necesario la reducción del consumo para evitar la escasez.  “Nuestro objetivo es disminuir en un 11% el consumo de agua diario en la ciudad y así ahorrar dos metros cúbicos por segundo adicionales, hasta llegar a 15” manifestó el alcalde desde su cuenta de Instagram. El mandatario explicó que la ciudad se dividió en nueve sectores, teniendo cada uno de ellos un turno de suspensión de 24h desde las 8am y, al décimo día se repetirá. La restricción no solamente afectará a Bogotá, municipios aledaños con la ciudad también harán parte dependiendo del turno establecido. Las zonas no fueron definidas por localidades, la Empresa de Acueducto las delimitó de acuerdo a las redes de acueducto de la siguiente manera: Turno 1: Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45 Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45 Entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68 Entre calle 26 a calle 44Sur, entre carrera 6 y carrera 68 Turno 2: Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana) Turno 3: Entre calle 95 y calle 201, Autopista Norte (carrera 20) y carrera 75 Entre calle 127 y 170, entre carreras 75 y 91″ Turno 4: Entre calle 43 sur y 92 sur, entre Avenida Ciudad de Cali (CARRERA 86) y río Bogotá Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45 Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur Entre Avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur Entre Avenida 1 Mayo y Autopista Sur, entre Avenida Boyacá y carrera 51  Turno 5: Entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L Entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 Sur Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y Calle 87 A sur Entre diagonal 7 sur y Calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 Este Turno 6:  Entre río Bogotá, carrera 92 y Avenida Suba Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y Avenida Suba Municipio de Soacha Turno 7: Entre calle 16C y 26, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali Entre calle 14 y 24, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá Entre calle 26 y Avenida 1 Mayo, entre carrera 68 y Avenida Boyacá Puntos de suministro de Funza, Madrid y Mosquera (Planadas, Mosquera 1 y 3) Turno 8: Entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13 Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17 Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y Avenida NQS Entre calle 35Sur y calle 6, entre carrera 2 y 25 Entre calle 10 y 6Sur, entre carrera 5 y límite oriental Ciudad Entre calle 11Sur y Diagonal 15Sur, carrera 18Este y límite oriental ciudad Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali Entre calle 16C y calle 43Sur, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá Puntos de suministro a La Calera y Arboretto Turno 9: Entre calle 170 y 245, entre carrera 7 y 52 Entre calle 235 y 242, entre carrera 45 y 107 Municipio de Gachancipá y ESP Acuopolis Quincenalmente se evaluarán los niveles de los embalses y el consumo para determinar si las medidas se mantienen, disminuyen o incrementan. Igualmente, a diario la Alcaldía de Bogotá informará el dato del consumo del día anterior para que la ciudadanía observe como avanza el proyecto.   Tomado de Alcaldía de Bogotá.

¡OJO! Esta semana comienza el racionamiento de agua en Bogotá Read More »

El miércoles 26 de abril quedará en la historia como el día en el que el Concejo de Bogotá apoyó la institucionalización de los Consejos de Vendedores Informales, garantizando su representación y participación en la construcción de estrategias que se verán reflejadas en las políticas públicas distritales.

Concejo aprobó Acuerdo que institucionaliza Consejos de Vendedores Informales

El miércoles 26 de abril quedará en la historia como el día en el que el Concejo de Bogotá apoyó la institucionalización de los Consejos de Vendedores Informales, garantizando su representación y participación en la construcción de estrategias que se verán reflejadas en las políticas públicas distritales. Durante este segundo debate los concejales ponentes del Proyecto de Acuerdo, Julián Rodríguez Sastoque, Diana Diago y Fabián Puentes, destacaron la importancia de cada uno de los artículos. Estos son algunos de los puntos principales que contiene el texto aprobado: Los Consejos Locales y Distrital garantizan su existencia y permanencia a través de las administraciones. Se garantiza mayoría de mujeres en los consejos locales. Según el número de vendedores informales registrados en cada localidad, los consejos serán de 7 o 9 miembros. Se incluyó un enfoque especial de seguridad con sesiones interinstitucionales para atender todo lo relacionado con este tema. Se incluye la atención en violencias basadas en género y acciones para implementar la transformación cultural de las masculinidades. La base para votar en las elecciones de consejeros será el HEMI y será de manera presencial. Inclusión de las nuevas disposiciones del concejo sobre el tema de economía popular – Acuerdo 890 de 2023. Se garantiza el apoyo interinstitucional para los Consejos Locales y Distritales en formación y participación. Habrá participación de asociaciones en asambleas, rendición de cuentas y acuerdos de acción colectiva. Durante la plenaria, estuvieron presentes Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico y Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá, consejeros locales y distritales que acudieron en representación de las y los vendedores informales de 19 localidades de la capital. “Hoy hay una gran noticia para todos esos ciudadanos que día a día luchan por el sustento de sus familias por todas nuestras localidades. El Concejo de Bogotá aprobó en sesión plenaria el Acuerdo 208-2023, una iniciativa del Distrito Capital que garantiza la participación de los emprendedores de la economía informal, estimulando su organización social y la asociatividad productiva”, aseguró Felipe Jiménez, secretario de Gobierno. “Yo reconozco y valoro la voluntad que desde la administración distrital en cabeza de la Alcaldesa, Claudia López, el Secretario de Gobierno y el Director del IPES ha existido por mejorar las condiciones y calidad de vida de, las y los vendedores informales”, fueron las palabras de Jhon Rivera, representante de los vendedores informales y consejero local de la localidad de Chapinero. Por su parte, Yolanda Escobar, vendedora informal y consejera local de la localidad de Usaquén señaló, “Estoy muy feliz, porque le van a dar más participación a la mujer, porque vamos a ser más visibles y nos vamos a empoderar como mujeres vendedoras informales, muchas cabezas de hogar. Estoy totalmente agradecida con las entidades y los concejales por el apoyo tan grande”. El Acuerdo 208 de 2023 pasará ahora al despacho de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López para que sea sancionado. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Concejo aprobó Acuerdo que institucionaliza Consejos de Vendedores Informales Read More »

Estos son los nuevos parques que tendrá el Rafael Uribe Uribe

Estos son los nuevos parques que tendrá el Rafael Uribe Uribe

En la localidad Rafael Uribe Uribe, gracias al trabajo de la Alcaldía, estos son los tres parques que están en proceso de tener nuevos rostros y de ampliar así su impacto en la vida de los habitantes de la localidad. Como parte de la iniciativa 100 Parques como Nuevos, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) entregó obras de ampliación en el Parque Zonal Olaya Herrera y adelanta obras en dos parques de la localidad: Parque Metropolitano Santa Lucía y parque Urbanización Quiroga Etapa Ocho. La alcaldesa, Claudia López, y Blanca Durán, directora del IDRD, realizaron un recorrido por la localidad el pasado martes 21 de marzo, en el marco de la estrategia #JuntosCuidamosBogotá. El objetivo, según la directora del IDRD, es garantizarles a los habitantes de la localidad inversiones en los parques que mejoren la calidad de vida y generen espacios de encuentro para la comunidad. En este recorrido, visitaron el Parque Metropolitano Santa Lucía, donde se construirá un sendero que una los dos espacios que componen este parque. La construcción se realizará en un predio que pertenece al acueducto y que está en proceso de sesión al IDRD. Por otro lado, en el parque Urbanización Quiroga Etapa Ocho se tienen contempladas actividades de mantenimiento, mejoramiento y reparación que incluyen: Zona de gimnasios biosaludables: se realiza renovación y pintura del espacio y las máquinas existentes. Pista de patinaje recreativa: incluye demolición de la carpeta existente, suministro e instalación de bases, carpeta asfáltica nueva, recubrimiento sintético y cerramiento. Permitirá la búsqueda de nuevos talentos en la localidad y el desarrollo de una práctica deportiva de calidad. Los niños, niñas y jóvenes de la localidad podrán tener un espacio seguro y de calidad para realizar su práctica deportiva en el sector. Mantenimiento de los senderos: permitirán una mejor movilidad y conexión en el parque. Implementación de punto para el funcionamiento del programa Escuela de la Bicicleta: tendrá acabado con recubrimiento sintético. Este programa del IDRD es totalmente gratuito, se ha consolidado en esta administración, ya se cuenta con 14 puntos en la ciudad. En el año 2022 se realizaron 78.534 procesos de enseñanza. Zona infantil: incluye demolición de carpeta existente, nueva carpeta asfáltica, piso en grano de caucho y la instalación de nuevos juegos para niños y niñas que podrán tener una recreación activa, saludable y acorde a su edad.  Esta intervención beneficiará a más de 92.330 personas, quienes podrán disfrutar de espacios renovados. En la siguiente imagen te compartimos la visita de la Alcaldesa junto a la Directora del IDRD en el parque Urbanización Quiroga Etapa Ocho.de la localidad Rafael Uribe Uribe. Tomado por Alcaldía de Bogotá https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/balance-de-mejoramiento-y-reparacion-de-parques-en-rafael-u-uribe

Estos son los nuevos parques que tendrá el Rafael Uribe Uribe Read More »

Reinicio de obras de infraestructura reactiva la economía y el empleo en las regiones

Son 26.261 empleos los que se han retomado gradualmente, de los 31.141 que se proyectan completar cuando se aprueben la totalidad de los planes de reactivación. Ya son 37 proyectos que reiniciaron obra y 41 planes de reactivación aprobados por la ANI en el marco de la emergencia económica, social y ambiental. El reinicio gradual de las obras de infraestructura de transporte, con condiciones de bioseguridad para evitar la propagación y contagio del COVID- 19, comenzó a retomar la vida productiva de miles de colombianos en las regiones del país que trabajan en los proyectos a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Son 26.261 empleos los que se han retomado gradualmente, de los 31.141 que se proyectan completar cuando se aprueben la totalidad de los planes de reactivación. Ya son 37 proyectos que reiniciaron obra y 41 planes de reactivación aprobados por la ANI en el marco de la emergencia económica, social y ambiental decretada por el Gobierno nacional. El proceso se ha llevado cumpliendo los requisitos de la resolución del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Infraestructura del 13 de abril y la circular 03 del 8 de abril de 2020 de los Ministerios de Trabajo, Protección Social y Transporte. Estos incluyen la identificación de las actividades e intervenciones que se reactivarán y ejecutarán durante la vigencia de la medida de aislamiento preventivo obligatorio, además del cronograma y los respectivos plazos máximos de ejecución, el personal asociado y el protocolo de implementación de las medidas de bioseguridad. Estos protocolos buscan brindar la mayor seguridad a los trabajadores que salen de sus casas a diario para retomar las obras y avanzar en proyectos de movilidad estratégicos para la nación. Entre las medidas están: la toma de temperatura al ingreso y salida de los puntos de obra, uso permanente de tapabocas,  lavado frecuente de manos, uso de guantes, el distanciamiento, cubrirse boca y nariz al momento de toser o estornudar, la desinfección de vehículos y herramienta de trabajo. Para la construcción de estas medidas se realizaron mesas de trabajo con las gobernaciones, alcaldías, concesionarios y las interventorías. “El Gobierno nacional le sigue apostando a garantizar el abastecimiento de productos y alimentos en el país, pero priorizando la salud y la vida de  trabajadores, usuarios y la comunidad que vive en el área de influencia de los proyectos. Con las interventorías velaremos por el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad”, aseguró el Vicepresidente de Planeación Riesgos y Entorno, Diego Morales. Proyectos con reinicio Entre los proyectos que retomaron actividades en la Costa Atlántica se encuentran: Cartagena-Barranquilla, Circunvalar de la Prosperidad, Ruta del Sol 3, Antioquia-Bolívar, Transversal de las Américas, Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, Corredor Férreo Chiriguaná-Santa Marta, los aeropuertos Rafael Nuñez de Cartagena y  Ernesto Cortissoz de Barranquilla. En la región central del país se retomaron: Cambao-Manizales, Girardot-Honda-Puerto Salgar, Chirajara-Fundadores, Villavicencio-Yopal, Santana-Neiva-Mocoa, Bogotá-Girardot, AcceNorte, Bogotá- Villavicencio, Bogotá-Villeta, Briceño-Tunja-Sogamoso, Fontibón-Facatativá- Alpes y Girardot-Ibagué-Cajamarca. En los Santanderes: Bucaramanga- Barrancabermeja- Yondó, Bucaramanga-Pamplona, Cúcuta – Pamplona y Área Metropolitana de Cúcuta. En Antioquia y Eje Cafetero: Autopistas al Mar 1, Mar 2, Pacíficos 1, 2 y 3, Vías del Nus, Conexión Norte, Magdalena 2, Transversal de las Américas, Devimed.  En los Llanos, Malla Vial del Meta y en Nariño Pasto-Rumichaca. Con información del Ministerio de Transporte

Reinicio de obras de infraestructura reactiva la economía y el empleo en las regiones Read More »

Cortes de agua en Bogotá por mantenimiento en tuberías

En las próximas semanas en algunos sectores de Bogotá y lugares aledaños, la Empresa de Acueducto realizará cortes de agua que afectarán el servicio. El Acueducto de Bogotá realizará cortes en algunos sectores específicos de la ciudad por motivos de mantenimiento de redes y renovación de tuberías que podrán durar entre dos a 24 horas. Por esto, la entidad aconseja a los ciudadanos almacenar buena cantidad de agua potable para que no se presenten alteraciones sanitarias en ninguno de estos lugares.  Los cortes se harán con el fin de realizar el proceso de mantenimiento y modernización de redes, la instalación de tuberías para nuevos proyectos de vivienda y obras viales que se llevarán a cabo en la capital del país. Por ejemplo, esta semana varias localidades se verán afectadas, entre ellas, Suba, Fontibón, Bosa, Teusaquillo y La Candelaria.  Por su parte, el Acueducto prestará el servicio de carro-tanques que tendrán como prioridad clínicas, hospitales y centros en donde se encuentren grandes concentraciones poblacionales.  A continuación, se presentará el mapa de los cortes, las horas y los barrios que se verán afectados en las próximas semanas:  Martes 05 de noviembre de 2019 Localidad: Suba. Barrio: Estoril y Pasadena (De la calle 100 a la calle 108, entre carrera 45 a la carrera 53). Trabajos: Instalación macromedidores. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: La Candelaria. Barrio: Egipto, La Concordia, Las Aguas y Lourdes (De la calle 1F a la diagonal 20A Sur, entre carrera 1 a la carrera 4). Trabajos: Instalación macromedidor. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Teusaquillo. Barrio: Ortezal, servicio médico Acueducto de Bogotá y Central de Operaciones Acueducto de Bogotá (De la avenida calle 22 a la avenida calle 24, entre avenida carrera 36 a la carrera 40). Trabajos: Instalación Totalizadora. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Ciudad Bolívar. Barrio: Potosí, Arborizadora Alta, Santa Rosita, Tres Esquinas, Jerusalén Alto, La Pradera y Las Brisas (De la calle 81 Sur a la calle 70A Sur, entre transversal 49C a la transversal 31). Trabajos: Verificación metrológica Hora: A partir de las 2:00 p.m. por dos horas.    Miércoles 06 de noviembre de 2019 Localidad: Usaquén. Barrio: Acacias Usaquén, Cedritos, Cedro Narváez y Lisboa (De la calle 134 a la calle 147, entre carrera 9 a la carrera 15). Trabajos: Instalación macromedidores. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Suba. Barrio: Pasadena, Puente Largo, Alhambra, Ilarco, Rincón de los Andes, Vizcaya, Mendiguaca, Los Andes, centro médico Cafam Floresta y centro comercial Cafam Floresta (De la carrera 53 a la transversal 60, entre calle 100 a la calle 116. De la transversal 60 o carrera 60 a la avenida carrera 68, entre calle 90 a la calle 100). Trabajos: Cambio de válvulas. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Bosa. Barrio: Gran Colombiano y Antonia Santos (De la carrera 80M a la carrera 87, entre calle 71A Sur a la calle 75 Sur. De la calle 63 Sur a la calle 67 Sur, entre carrera 81 a la carrera 82B). Trabajos: Empates red de acueducto Hora: A partir de las 8:00 a.m. por cuatro horas.    Localidad: Santa Fe. Barrio: Las Nieves (De la calle 26 a la avenida Jiménez, entre carrera 4 a la carrera 7) Trabajos: Empates red de acueducto. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Puente Aranda. Barrio: San Francisco (De la avenida calle 3 a la avenida calle 6, entre transversal 42 a la avenida carrera 50). Trabajos: Instalación macromedidor Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Engativá y Municipio de Cota. Barrio: Villa Carolina, conjunto Los Lagos, La Española, Andalucía, París Gaitán, La Serena Minuto de Dios, Los Cerezos y Meissen Norte, Sidauto, Santa Teresa, Bochica, Quirigua (baja presión) y Aguas de la Sabana (Zona industrial Cota) – De la carrera 72 a la carrera 92, entre calle 80 a la calle 98. Trabajos: De la carrera 72 a la carrera 92, entre calle 80 a la calle 98 Hora: A partir de las 9:00 a.m. por 24 horas.   Jueves 07 de noviembre de 2019 Localidad: Usaquén. Barrio: Estrella del Norte y Las Orquídeas (De la calle 151 a la calle 164, entre carrera 15 a la carrera 45). Trabajos: Instalación macromedidores. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Tunjuelito. Barrio: Voto Nacional y La Estanzuela (De la diagonal 40 Sur a la calle 49A Sur, entre carrera 25A a la transversal 35 o Autopista Sur). Trabajos: Instalación macromedidor Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Chapinero. Barrio: Paraíso, Pardo Rubio, Villa Anita, Calderón Tejada, Mariscal Sucre, San Martín de Porres, Siberia Central, Siberia Rural, Universidad Manuela Beltrán, Politécnico Grancolombiano y estación de policía Chapinero (De la diagonal 38 a la calle 67, entre carrera 2 a la carrera 9 Este). Trabajos: Lavado Tanque Pardo Rubio 1 y 2 Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 10 horas.   Viernes 08 de noviembre de 2019 Localidad: Suba. Barrio: Paraíso, Pardo Rubio, Villa Anita, Calderón Tejada, Mariscal Sucre, San Martín de Porres, Siberia Central, Siberia Rural, Universidad Manuela Beltrán, Politécnico Grancolombiano y estación de policía Chapinero (De la calle 127 a la calle 129, entre carrera 45 a la carrera 56.). Trabajos: Instalación macromedidores Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   Localidad: Fontibón. Barrio: La Estancia y El Chanco (De la calle 12B a la avenida calle 17, entre carrera 114 a la carrera 123). Trabajos: Cambio de válvulas. Hora: A partir de las 10:00 a.m. por 24 horas.   

Cortes de agua en Bogotá por mantenimiento en tuberías Read More »