marzo 20, 2025

Lácteos

Campesinos de Fúquene, Cundinamarca, están botando la leche; dicen que no les deja ganancias

Campesinos de Fúquene, Cundinamarca, reclaman que les están pagando entre 700 y 1,500 pesos por litro de leche, situación que los ha llevado a tomar medidas extremas. Empresas lácteas como Alpina y Alquería han reducido la compra de leche a campesinos en un 15% debido a la falta de demanda, lo que ha derivado en sobreproducción. Además, la entrada al mercado de leche importada y lactosuero ha perjudicado gravemente a los productores locales; aunque el Gobierno ha impuesto medidas para proteger a la industria nacional, estas no han sido suficientes.  “Se nos vino toda esa leche y la de nosotros está sobrando. Al estar sobrando no hay quién la compre. Estamos esperando a ver si el Gobierno nos soluciona”, dijo José Castiblanco, uno de los campesinos afectados, a medios locales.  El Ministerio de Salud expidió una resolución para prohibir la comercialización de productos que excedan los 30 miligramos de lactosuero por litro de leche. Sin embargo, el expendio de este producto continúa perjudicando a los pequeños productores.  De acuerdo con la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), las medidas implementadas por el Gobierno no bastan para salir de la crisis. Por esta razón, exigen que se tengan en cuenta los siguientes puntos: robustecer la presencia de lácteos en los Programas de Alimentación Escolar (PAE), materializar la campaña de promoción al consumo de lácteos en Colombia, revisar los requisitos de participación en programas de compras públicas para que más empresas puedan acceder, promover la compra de lácteos en instituciones públicas y permitir la compra de excedentes a precios especiales para procesar y exportar.  

Campesinos de Fúquene, Cundinamarca, están botando la leche; dicen que no les deja ganancias Read More »

Gobernación de Nariño, presentó ante el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, proyecto encaminado al fortalecimiento del sector lechero de la región

Gobernación de Nariño, presentó ante el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, proyecto encaminado al fortalecimiento del sector lechero de la región

‘Fortalecimiento de los procesos de nuevas variedades de queso, apoyado de tecnologías y modelos empresariales sostenibles, en organizaciones de pequeños productores de leche del departamento de Nariño’, es el nombre del proyecto que obtiene el primer lugar con un puntaje 82.50, calificando como elegible y financiable. El proyecto presentado por el departamento de Nariño, en alianza con Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Ciencias Aplicadas (CIDTCA) busca abordar los tres eslabones de la cadena productiva, comenzando desde las buenas prácticas ganaderas y la aplicación de buenas prácticas de manufactura, en los centros de acopio y plantas de transformación, a través de la implementación de unos modelos tecnológicos y plataformas digitales para lograr la apropiación social de conocimiento relacionado a las buenas prácticas.  “Como un segundo componente, abordando el eslabón de transformación, vamos a hacer la diversificación de productos, unas nuevas variedades de queso que buscamos desarrollar, las cuales incrementen en su periodo de vida útil como una alternativa para comercializar de mejor manera los productos; por último, en el eslabón comercial, buscamos implementar y desarrollar unas plataformas digitales de comercialización, que no solamente va a ser aplicable en este momento a las empresas beneficiarias, podrían tener cobertura como un modelo piloto para otras organizaciones del sector lácteo del departamento”, afirmó el Director Técnico del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Ciencias Aplicadas CIDTCA, Rigoberto Rosero. Estas inversiones que se realizarán a pequeños productores de la región contribuirán a mejorar su calidad de vida. “Se verificó y se determinó los beneficiarios de este proyecto y son aquellos, los que están preparados en toda la cadena de valor, desde la producción, hasta la transformación y comercialización de los productos lácteos; en ese orden de ideas. Hacia futuro esperamos replicar desde la institucionalidad pública y privada esta clase de acciones en favor de los clúster lácteos del departamento”, indicó Fabio Cárdenas, de la Oficina de Competitividad de Nariño. Los beneficiarios fundamentales del proyecto son: El Resguardo Indígena de Panam, de Cumbal; la Asociación Agropecuaria de Lácteos la Chambita, de Cumba; y Antay y SAS de Guachucal. Tomado por Gobernación de Nariño

Gobernación de Nariño, presentó ante el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, proyecto encaminado al fortalecimiento del sector lechero de la región Read More »

ASOGALECA tecnifica el futuro lácteo en Albania

Al sur del departamento de Santander, se ubica Albania que, a la vez, forma parte de la provincia de Vélez y cuenta con unos hermosos paisajes naturales, propios de esa zona del país. Además, goza de una exuberante riqueza agropecuaria, de la cual se benefician no solo los habitantes circunvecinos, sino el resto de Colombia. Dentro de este municipio, cuya administración la encabeza Humberto Urías Sierra Sánchez, se ha promovido la comercialización y la unión de los productores por medio de la Asociación de Ganaderos y Lecheros de Cachovenao (ASOGALECA), la cual ha buscado mejorar sus condiciones y de mantener los lácteos a un precio justo. El compromiso del mandatario con los más de 150 productores y empresarios de la región, lo motivó a crear en 2013 la asociación, que ya cuenta con un centro de acopio y, además, ha tenido un impacto positivo dado que importantes compañías lácteas de carácter mundial han confiado en su calidad. A lo largo de estos años, ASOGALECA se ha asesorado con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), entidad que, a su vez, administra los recursos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), para optimizar aspectos esenciales en la genética bovina y las praderas donde se alimentan. De igual manera, el actual alcalde está priorizando el mejoramiento de la malla vial para el transporte de los lácteos desde las veredas hacia el centro de acopio, que almacena diariamente cerca de 3 mil litros de leche.

ASOGALECA tecnifica el futuro lácteo en Albania Read More »

Sector lácteo recibirá $4.000 millones para incentivo a la exportación y compra de excedentes de producción

 El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, detalló que también se van a poner en marcha líneas de crédito con tasas favorables para los productores con destino a la pulverización. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, y en coordinación con el Fondo de Estabilización de la Leche, definieron apoyos para el sector por $4.000 millones, los cuales serán utilizados para incentivos a la exportación y a la compra de excedentes de producción. “En coordinación con el Fondo de Estabilización de la Leche, pusimos a disposición de los productores un apoyo por $4.000 millones, de los cuales, $1.000 millones serán destinados para un incentivo a la exportación y $3.000 millones para un incentivo a la compra de excedentes. Además, vamos a seguir trabajando en conjunto para fomentar el consumo de lácteos en Colombia”, aseguró el jefe de la cartera agropecuaria. La idea es que la promoción al consumo de leche se haga con las medidas que se vienen proponiendo en el Consejo nacional Lácteo, en donde participan todos los productores de la cadena, a corto, mediano y largo plazo. Además, el ministro Zea Navarro detalló que se van a poner en marcha líneas de crédito para financiar plantas de pulverización y equipos de frío que se utilizan en el proceso de agroindustrialización. “Con el trabajo conjunto, entre productores, industriales y toda la institucionalidad, vamos a dar soluciones a un sector tan importante que tiene una participación de 36,7% en el PIB pecuario nacional y que genera alrededor de 736.000 empleos en Colombia”, puntualizó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.   Cifras: ·      De acuerdo con las cifras del Ministerio, en Colombia hay 395.000 productores de leche en el país. ·      El consumo de leche en Colombia por persona es de 143 litros. ·      Diariamente se producen alrededor de de 18,7 millones de litros de leche. ·      Antioquia y Cundinamarca producen más de 3,5 y 2,7 millones de litros diarios de leche. Información tomada desde el Ministerio de Agricultura.

Sector lácteo recibirá $4.000 millones para incentivo a la exportación y compra de excedentes de producción Read More »